Pedagogía niña: Revisitando la obra de Paulo Freire con lentes antiadultistas
- Autores
- Morales, Santiago Joaquín; Magistris, Gabriela Paula
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este ensayo partió de la más genuina curiosidad de quien quiere conocer, para transformar. Desde esa óptica, nos hicimos algunas preguntas: ¿qué nos aporta la obra de Paulo Freire a las experiencias pedagógico-políticas de quienes trabajamos con niñeces populares? Y desde aquí: nuestra tarea como educadores populares freireanes, ¿es tomar lo que ha escrito y elaborado pensando en la educación de personas jóvenes y adultas y ver cómo traspolarlo a las experiencias educativas con niñeces? ¿O el movimiento es otro? Si bien el grueso de su obra escrita y vivida apunta a los procesos educativos emancipatorios con personas jóvenes y adultas, ¿qué aporteshizo para pensar las infancias? ¿Encontramos en la obra de Freire aportes para problematizar y cuestionar el carácter adultocéntrico de nuestras sociedades? Lejos de ser este trabajo un recorrido nostálgico sobre la genialidad del pedagogo pernambucano, pretendemos aquí entablar un diálogo con su pensamiento, a fin de co-construir herramientas analíticas y conceptuales que signifiquen un aporte para las prácticas pedagógicas que, hoy, estamos transitando. Para ello, nos hemos fijado dos propósitos centrales. Por un lado, recuperar los aportes de Paulo Freire para pensar las infancias desde perspectivas político-pedagógicasemancipatorias. Y, por otro lado, entretejer su pensamiento con los interrogantes y desafíos que nos atraviesan en nuestro presente. De esta manera, les proponemos algunas relecturas posibles de su obra desde la realidad y los debates contemporáneos en la intersección entre pedagogías críticas y la apuesta por niñeces protagónicas.
Fil: Morales, Santiago Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Magistris, Gabriela Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PEDAGPGÍA
FREIRE
NIÑEZ
ADULTOCENTRISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199158
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8d336ecbaeed8e04c274ad1313767bd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199158 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pedagogía niña: Revisitando la obra de Paulo Freire con lentes antiadultistasMorales, Santiago JoaquínMagistris, Gabriela PaulaPEDAGPGÍAFREIRENIÑEZADULTOCENTRISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este ensayo partió de la más genuina curiosidad de quien quiere conocer, para transformar. Desde esa óptica, nos hicimos algunas preguntas: ¿qué nos aporta la obra de Paulo Freire a las experiencias pedagógico-políticas de quienes trabajamos con niñeces populares? Y desde aquí: nuestra tarea como educadores populares freireanes, ¿es tomar lo que ha escrito y elaborado pensando en la educación de personas jóvenes y adultas y ver cómo traspolarlo a las experiencias educativas con niñeces? ¿O el movimiento es otro? Si bien el grueso de su obra escrita y vivida apunta a los procesos educativos emancipatorios con personas jóvenes y adultas, ¿qué aporteshizo para pensar las infancias? ¿Encontramos en la obra de Freire aportes para problematizar y cuestionar el carácter adultocéntrico de nuestras sociedades? Lejos de ser este trabajo un recorrido nostálgico sobre la genialidad del pedagogo pernambucano, pretendemos aquí entablar un diálogo con su pensamiento, a fin de co-construir herramientas analíticas y conceptuales que signifiquen un aporte para las prácticas pedagógicas que, hoy, estamos transitando. Para ello, nos hemos fijado dos propósitos centrales. Por un lado, recuperar los aportes de Paulo Freire para pensar las infancias desde perspectivas político-pedagógicasemancipatorias. Y, por otro lado, entretejer su pensamiento con los interrogantes y desafíos que nos atraviesan en nuestro presente. De esta manera, les proponemos algunas relecturas posibles de su obra desde la realidad y los debates contemporáneos en la intersección entre pedagogías críticas y la apuesta por niñeces protagónicas.Fil: Morales, Santiago Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: Magistris, Gabriela Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMuchos Mundos Ediciones; Revoluciones.netOuviña, Hernan DarioAlvarez, Antonella2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199158Morales, Santiago Joaquín; Magistris, Gabriela Paula; Pedagogía niña: Revisitando la obra de Paulo Freire con lentes antiadultistas; Muchos Mundos Ediciones; Revoluciones.net; 2021; 13-30978-987-88-1897-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://muchosmundosediciones.wordpress.com/2021/09/20/la-palabra-y-el-mundo-conversaciones-freireanas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199158instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:25.628CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pedagogía niña: Revisitando la obra de Paulo Freire con lentes antiadultistas |
title |
Pedagogía niña: Revisitando la obra de Paulo Freire con lentes antiadultistas |
spellingShingle |
Pedagogía niña: Revisitando la obra de Paulo Freire con lentes antiadultistas Morales, Santiago Joaquín PEDAGPGÍA FREIRE NIÑEZ ADULTOCENTRISMO |
title_short |
Pedagogía niña: Revisitando la obra de Paulo Freire con lentes antiadultistas |
title_full |
Pedagogía niña: Revisitando la obra de Paulo Freire con lentes antiadultistas |
title_fullStr |
Pedagogía niña: Revisitando la obra de Paulo Freire con lentes antiadultistas |
title_full_unstemmed |
Pedagogía niña: Revisitando la obra de Paulo Freire con lentes antiadultistas |
title_sort |
Pedagogía niña: Revisitando la obra de Paulo Freire con lentes antiadultistas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Santiago Joaquín Magistris, Gabriela Paula |
author |
Morales, Santiago Joaquín |
author_facet |
Morales, Santiago Joaquín Magistris, Gabriela Paula |
author_role |
author |
author2 |
Magistris, Gabriela Paula |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ouviña, Hernan Dario Alvarez, Antonella |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PEDAGPGÍA FREIRE NIÑEZ ADULTOCENTRISMO |
topic |
PEDAGPGÍA FREIRE NIÑEZ ADULTOCENTRISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este ensayo partió de la más genuina curiosidad de quien quiere conocer, para transformar. Desde esa óptica, nos hicimos algunas preguntas: ¿qué nos aporta la obra de Paulo Freire a las experiencias pedagógico-políticas de quienes trabajamos con niñeces populares? Y desde aquí: nuestra tarea como educadores populares freireanes, ¿es tomar lo que ha escrito y elaborado pensando en la educación de personas jóvenes y adultas y ver cómo traspolarlo a las experiencias educativas con niñeces? ¿O el movimiento es otro? Si bien el grueso de su obra escrita y vivida apunta a los procesos educativos emancipatorios con personas jóvenes y adultas, ¿qué aporteshizo para pensar las infancias? ¿Encontramos en la obra de Freire aportes para problematizar y cuestionar el carácter adultocéntrico de nuestras sociedades? Lejos de ser este trabajo un recorrido nostálgico sobre la genialidad del pedagogo pernambucano, pretendemos aquí entablar un diálogo con su pensamiento, a fin de co-construir herramientas analíticas y conceptuales que signifiquen un aporte para las prácticas pedagógicas que, hoy, estamos transitando. Para ello, nos hemos fijado dos propósitos centrales. Por un lado, recuperar los aportes de Paulo Freire para pensar las infancias desde perspectivas político-pedagógicasemancipatorias. Y, por otro lado, entretejer su pensamiento con los interrogantes y desafíos que nos atraviesan en nuestro presente. De esta manera, les proponemos algunas relecturas posibles de su obra desde la realidad y los debates contemporáneos en la intersección entre pedagogías críticas y la apuesta por niñeces protagónicas. Fil: Morales, Santiago Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina Fil: Magistris, Gabriela Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este ensayo partió de la más genuina curiosidad de quien quiere conocer, para transformar. Desde esa óptica, nos hicimos algunas preguntas: ¿qué nos aporta la obra de Paulo Freire a las experiencias pedagógico-políticas de quienes trabajamos con niñeces populares? Y desde aquí: nuestra tarea como educadores populares freireanes, ¿es tomar lo que ha escrito y elaborado pensando en la educación de personas jóvenes y adultas y ver cómo traspolarlo a las experiencias educativas con niñeces? ¿O el movimiento es otro? Si bien el grueso de su obra escrita y vivida apunta a los procesos educativos emancipatorios con personas jóvenes y adultas, ¿qué aporteshizo para pensar las infancias? ¿Encontramos en la obra de Freire aportes para problematizar y cuestionar el carácter adultocéntrico de nuestras sociedades? Lejos de ser este trabajo un recorrido nostálgico sobre la genialidad del pedagogo pernambucano, pretendemos aquí entablar un diálogo con su pensamiento, a fin de co-construir herramientas analíticas y conceptuales que signifiquen un aporte para las prácticas pedagógicas que, hoy, estamos transitando. Para ello, nos hemos fijado dos propósitos centrales. Por un lado, recuperar los aportes de Paulo Freire para pensar las infancias desde perspectivas político-pedagógicasemancipatorias. Y, por otro lado, entretejer su pensamiento con los interrogantes y desafíos que nos atraviesan en nuestro presente. De esta manera, les proponemos algunas relecturas posibles de su obra desde la realidad y los debates contemporáneos en la intersección entre pedagogías críticas y la apuesta por niñeces protagónicas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199158 Morales, Santiago Joaquín; Magistris, Gabriela Paula; Pedagogía niña: Revisitando la obra de Paulo Freire con lentes antiadultistas; Muchos Mundos Ediciones; Revoluciones.net; 2021; 13-30 978-987-88-1897-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199158 |
identifier_str_mv |
Morales, Santiago Joaquín; Magistris, Gabriela Paula; Pedagogía niña: Revisitando la obra de Paulo Freire con lentes antiadultistas; Muchos Mundos Ediciones; Revoluciones.net; 2021; 13-30 978-987-88-1897-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://muchosmundosediciones.wordpress.com/2021/09/20/la-palabra-y-el-mundo-conversaciones-freireanas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Muchos Mundos Ediciones; Revoluciones.net |
publisher.none.fl_str_mv |
Muchos Mundos Ediciones; Revoluciones.net |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268665075990528 |
score |
13.13397 |