Enseñanza de la psicología educacional hoy: propuesta para la formación de profesores y licenciados en ciencias de la educación
- Autores
- Lozada, María Julia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cátedra de Psicología Educacional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE- UNLP) aporta un repertorio de modelos teóricos y metodológicos para analizar desde una mirada psicológica crítica, las prácticas educativas y la orientación de los procesos de enseñanza y aprendizajes escolares. Asimismo aporta herramientas para desarrollar actividades profesionales con otros especialistas (psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, entre otros), en diversos espacios, tales como en equipos de orientación educativa y centros específicos y servicios de educación especial. Tradicionalmente la formación en el campo de la Psicología Educacional se caracterizó por el reduccionismo de la complejidad de los procesos educativos, y la producción de conocimientos universales y prácticas normalizadas, para ser aplicadas de manera directa al campo educativo (Coll, 2010). En las últimas décadas, las miradas críticas y autocríticas de la Psicología Educacional se enriquecieron con aportes de la Psicología Cognitiva, las Epistemologías Genética y Sociogenética, el Constructivismo, el Psicoanálisis, las Neurociencias, la Psicología Cultural y otras disciplinas de la cultura, educación, salud y protección social. Por tanto, hoy la construcción de conocimientos en esta disciplina incluye la complejidad y diversidad de los fenómenos educativos, y sus configuraciones históricas, sociales, culturales y políticas. La propuesta de enseñanza diseñada por la cátedra intenta acercar a los estudiantes herramientas y prácticas para su quehacer profesional, orientando la producción de saberes centrados en diversas problemáticas y procesos educativos en contextos formales y no formales de la educación. La intención es acortar la brecha entre los distintos ámbitos de construcción del conocimiento de los estudiantes, incorporando a la formación el acompañamiento docente en el análisis de las situaciones educativas específicas y la reflexión sobre la práctica profesional futura, superando un enfoque meramente teóricotécnico de aplicación, que posibilite una experiencia crítica, reflexiva y participativa.
Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. La formación de docentes en la universidad: debates y experiencias.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
Psicología
Psicología Educacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62176
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6c777ae4ba3a6c71571b2e72b28993e9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62176 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Enseñanza de la psicología educacional hoy: propuesta para la formación de profesores y licenciados en ciencias de la educaciónLozada, María JuliaEducaciónPsicologíaPsicología EducacionalLa cátedra de Psicología Educacional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE- UNLP) aporta un repertorio de modelos teóricos y metodológicos para analizar desde una mirada psicológica crítica, las prácticas educativas y la orientación de los procesos de enseñanza y aprendizajes escolares. Asimismo aporta herramientas para desarrollar actividades profesionales con otros especialistas (psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, entre otros), en diversos espacios, tales como en equipos de orientación educativa y centros específicos y servicios de educación especial. Tradicionalmente la formación en el campo de la Psicología Educacional se caracterizó por el reduccionismo de la complejidad de los procesos educativos, y la producción de conocimientos universales y prácticas normalizadas, para ser aplicadas de manera directa al campo educativo (Coll, 2010). En las últimas décadas, las miradas críticas y autocríticas de la Psicología Educacional se enriquecieron con aportes de la Psicología Cognitiva, las Epistemologías Genética y Sociogenética, el Constructivismo, el Psicoanálisis, las Neurociencias, la Psicología Cultural y otras disciplinas de la cultura, educación, salud y protección social. Por tanto, hoy la construcción de conocimientos en esta disciplina incluye la complejidad y diversidad de los fenómenos educativos, y sus configuraciones históricas, sociales, culturales y políticas. La propuesta de enseñanza diseñada por la cátedra intenta acercar a los estudiantes herramientas y prácticas para su quehacer profesional, orientando la producción de saberes centrados en diversas problemáticas y procesos educativos en contextos formales y no formales de la educación. La intención es acortar la brecha entre los distintos ámbitos de construcción del conocimiento de los estudiantes, incorporando a la formación el acompañamiento docente en el análisis de las situaciones educativas específicas y la reflexión sobre la práctica profesional futura, superando un enfoque meramente teóricotécnico de aplicación, que posibilite una experiencia crítica, reflexiva y participativa.Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. La formación de docentes en la universidad: debates y experiencias.Secretaría de Asuntos Académicos2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf950-958http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62176spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:47:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62176Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:47:54.031SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanza de la psicología educacional hoy: propuesta para la formación de profesores y licenciados en ciencias de la educación |
| title |
Enseñanza de la psicología educacional hoy: propuesta para la formación de profesores y licenciados en ciencias de la educación |
| spellingShingle |
Enseñanza de la psicología educacional hoy: propuesta para la formación de profesores y licenciados en ciencias de la educación Lozada, María Julia Educación Psicología Psicología Educacional |
| title_short |
Enseñanza de la psicología educacional hoy: propuesta para la formación de profesores y licenciados en ciencias de la educación |
| title_full |
Enseñanza de la psicología educacional hoy: propuesta para la formación de profesores y licenciados en ciencias de la educación |
| title_fullStr |
Enseñanza de la psicología educacional hoy: propuesta para la formación de profesores y licenciados en ciencias de la educación |
| title_full_unstemmed |
Enseñanza de la psicología educacional hoy: propuesta para la formación de profesores y licenciados en ciencias de la educación |
| title_sort |
Enseñanza de la psicología educacional hoy: propuesta para la formación de profesores y licenciados en ciencias de la educación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lozada, María Julia |
| author |
Lozada, María Julia |
| author_facet |
Lozada, María Julia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Psicología Psicología Educacional |
| topic |
Educación Psicología Psicología Educacional |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La cátedra de Psicología Educacional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE- UNLP) aporta un repertorio de modelos teóricos y metodológicos para analizar desde una mirada psicológica crítica, las prácticas educativas y la orientación de los procesos de enseñanza y aprendizajes escolares. Asimismo aporta herramientas para desarrollar actividades profesionales con otros especialistas (psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, entre otros), en diversos espacios, tales como en equipos de orientación educativa y centros específicos y servicios de educación especial. Tradicionalmente la formación en el campo de la Psicología Educacional se caracterizó por el reduccionismo de la complejidad de los procesos educativos, y la producción de conocimientos universales y prácticas normalizadas, para ser aplicadas de manera directa al campo educativo (Coll, 2010). En las últimas décadas, las miradas críticas y autocríticas de la Psicología Educacional se enriquecieron con aportes de la Psicología Cognitiva, las Epistemologías Genética y Sociogenética, el Constructivismo, el Psicoanálisis, las Neurociencias, la Psicología Cultural y otras disciplinas de la cultura, educación, salud y protección social. Por tanto, hoy la construcción de conocimientos en esta disciplina incluye la complejidad y diversidad de los fenómenos educativos, y sus configuraciones históricas, sociales, culturales y políticas. La propuesta de enseñanza diseñada por la cátedra intenta acercar a los estudiantes herramientas y prácticas para su quehacer profesional, orientando la producción de saberes centrados en diversas problemáticas y procesos educativos en contextos formales y no formales de la educación. La intención es acortar la brecha entre los distintos ámbitos de construcción del conocimiento de los estudiantes, incorporando a la formación el acompañamiento docente en el análisis de las situaciones educativas específicas y la reflexión sobre la práctica profesional futura, superando un enfoque meramente teóricotécnico de aplicación, que posibilite una experiencia crítica, reflexiva y participativa. Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. La formación de docentes en la universidad: debates y experiencias. Secretaría de Asuntos Académicos |
| description |
La cátedra de Psicología Educacional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE- UNLP) aporta un repertorio de modelos teóricos y metodológicos para analizar desde una mirada psicológica crítica, las prácticas educativas y la orientación de los procesos de enseñanza y aprendizajes escolares. Asimismo aporta herramientas para desarrollar actividades profesionales con otros especialistas (psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, entre otros), en diversos espacios, tales como en equipos de orientación educativa y centros específicos y servicios de educación especial. Tradicionalmente la formación en el campo de la Psicología Educacional se caracterizó por el reduccionismo de la complejidad de los procesos educativos, y la producción de conocimientos universales y prácticas normalizadas, para ser aplicadas de manera directa al campo educativo (Coll, 2010). En las últimas décadas, las miradas críticas y autocríticas de la Psicología Educacional se enriquecieron con aportes de la Psicología Cognitiva, las Epistemologías Genética y Sociogenética, el Constructivismo, el Psicoanálisis, las Neurociencias, la Psicología Cultural y otras disciplinas de la cultura, educación, salud y protección social. Por tanto, hoy la construcción de conocimientos en esta disciplina incluye la complejidad y diversidad de los fenómenos educativos, y sus configuraciones históricas, sociales, culturales y políticas. La propuesta de enseñanza diseñada por la cátedra intenta acercar a los estudiantes herramientas y prácticas para su quehacer profesional, orientando la producción de saberes centrados en diversas problemáticas y procesos educativos en contextos formales y no formales de la educación. La intención es acortar la brecha entre los distintos ámbitos de construcción del conocimiento de los estudiantes, incorporando a la formación el acompañamiento docente en el análisis de las situaciones educativas específicas y la reflexión sobre la práctica profesional futura, superando un enfoque meramente teóricotécnico de aplicación, que posibilite una experiencia crítica, reflexiva y participativa. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62176 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62176 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 950-958 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978510675607552 |
| score |
13.087074 |