Estudiantes que trabajan/Rendimiento académico
- Autores
- Coscarelli, Nélida Yolanda; Medina, María Mercedes; Papel, Gustavo Omar; Seara, Sergio Eduardo; Saporitti, Fernando Omar
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de un proyecto de investigación sobre formación de recursos humanos en Odontología, este trabajo presenta los resultados parciales de la incidencia de la actividad laboral de los estudiantes en su rendimiento académico. Objetivo: establecer la relación entre el rendimiento académico y la situación laboral de los alumnos de la cohorte 2008 de 1ro a 5to año de la carrera. Método: es un estudio longitudinaldescriptivo, el universo lo constituyen los alumnos de la cohorte 2008 de la FOLP. Para la obtención de los datos se utilizó una encuesta estructurada; y los registros de calificaciones de las asignaturas de 1ro a 5to año de la carrera. Las variables analizadas son la situación laboral y el rendimiento académico. Se estableció la “f” y “f.%”, se tomaron como indicadores del rendimiento la media de notas, de materias cursadas y la condición final. Resultados: ingresantes 2008 n = 474. El 62,87% no trabajan, quedando regulares en 1º año el 73,49%, con una media de notas de 5, 36 y de materias cursadas de 3,44; en 2º año el 41,95%, con una media de notas de 5,44 y de materias cursadas de 3,70; en 3º año el 15,10%, con una media de notas de 5,90 y de materias cursadas de 6,60; en 4to año el 14,09%, con una media de notas de 5,40 y de materias cursadas de 6,38; en 5to año el 13,08%, con una media de notas de 6,74 y de materias cursadas de 5,85. El 25,32% de los ingresantes trabajan, obteniendo la regularidad en 1º año el 64,17% con una media de notas de 5,17 y de materias cursadas de 3,20; en 2º año el 35% con una media de notas de 5,26 y de materias cursadas de 3,38; en 3º año el 11,67% con una media de notas de 5,96 y de materias cursadas de 6,36; en 4to año el 10% con una media de notas de 5, 83 y de materias cursadas de 5,08 y en 5to año el 7,5% con una media de notas de 6,65 y de materias cursadas de 5,77. Conclusión: se observa un mayor porcentaje de alumnos libres o que no cursaron entre aquellos que trabajan. En cuanto a los que obtuvieron la regularidad no existe una diferencia significativa en la media de notas y materias cursadas, a excepción de 4to año donde la media de materias cursadas es menor entre los alumnos que trabajan.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
rendimiento académico
alumnos
trabajar
no trabajar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72752
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0867e1a89041f28540a97056cc1a93c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72752 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudiantes que trabajan/Rendimiento académicoCoscarelli, Nélida YolandaMedina, María MercedesPapel, Gustavo OmarSeara, Sergio EduardoSaporitti, Fernando OmarOdontologíarendimiento académicoalumnostrabajarno trabajarEn el marco de un proyecto de investigación sobre formación de recursos humanos en Odontología, este trabajo presenta los resultados parciales de la incidencia de la actividad laboral de los estudiantes en su rendimiento académico. Objetivo: establecer la relación entre el rendimiento académico y la situación laboral de los alumnos de la cohorte 2008 de 1ro a 5to año de la carrera. Método: es un estudio longitudinaldescriptivo, el universo lo constituyen los alumnos de la cohorte 2008 de la FOLP. Para la obtención de los datos se utilizó una encuesta estructurada; y los registros de calificaciones de las asignaturas de 1ro a 5to año de la carrera. Las variables analizadas son la situación laboral y el rendimiento académico. Se estableció la “f” y “f.%”, se tomaron como indicadores del rendimiento la media de notas, de materias cursadas y la condición final. Resultados: ingresantes 2008 n = 474. El 62,87% no trabajan, quedando regulares en 1º año el 73,49%, con una media de notas de 5, 36 y de materias cursadas de 3,44; en 2º año el 41,95%, con una media de notas de 5,44 y de materias cursadas de 3,70; en 3º año el 15,10%, con una media de notas de 5,90 y de materias cursadas de 6,60; en 4to año el 14,09%, con una media de notas de 5,40 y de materias cursadas de 6,38; en 5to año el 13,08%, con una media de notas de 6,74 y de materias cursadas de 5,85. El 25,32% de los ingresantes trabajan, obteniendo la regularidad en 1º año el 64,17% con una media de notas de 5,17 y de materias cursadas de 3,20; en 2º año el 35% con una media de notas de 5,26 y de materias cursadas de 3,38; en 3º año el 11,67% con una media de notas de 5,96 y de materias cursadas de 6,36; en 4to año el 10% con una media de notas de 5, 83 y de materias cursadas de 5,08 y en 5to año el 7,5% con una media de notas de 6,65 y de materias cursadas de 5,77. Conclusión: se observa un mayor porcentaje de alumnos libres o que no cursaron entre aquellos que trabajan. En cuanto a los que obtuvieron la regularidad no existe una diferencia significativa en la media de notas y materias cursadas, a excepción de 4to año donde la media de materias cursadas es menor entre los alumnos que trabajan.Facultad de Odontología2015-08-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72752spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-29-7192-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72752Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:04.371SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudiantes que trabajan/Rendimiento académico |
title |
Estudiantes que trabajan/Rendimiento académico |
spellingShingle |
Estudiantes que trabajan/Rendimiento académico Coscarelli, Nélida Yolanda Odontología rendimiento académico alumnos trabajar no trabajar |
title_short |
Estudiantes que trabajan/Rendimiento académico |
title_full |
Estudiantes que trabajan/Rendimiento académico |
title_fullStr |
Estudiantes que trabajan/Rendimiento académico |
title_full_unstemmed |
Estudiantes que trabajan/Rendimiento académico |
title_sort |
Estudiantes que trabajan/Rendimiento académico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coscarelli, Nélida Yolanda Medina, María Mercedes Papel, Gustavo Omar Seara, Sergio Eduardo Saporitti, Fernando Omar |
author |
Coscarelli, Nélida Yolanda |
author_facet |
Coscarelli, Nélida Yolanda Medina, María Mercedes Papel, Gustavo Omar Seara, Sergio Eduardo Saporitti, Fernando Omar |
author_role |
author |
author2 |
Medina, María Mercedes Papel, Gustavo Omar Seara, Sergio Eduardo Saporitti, Fernando Omar |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología rendimiento académico alumnos trabajar no trabajar |
topic |
Odontología rendimiento académico alumnos trabajar no trabajar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de un proyecto de investigación sobre formación de recursos humanos en Odontología, este trabajo presenta los resultados parciales de la incidencia de la actividad laboral de los estudiantes en su rendimiento académico. Objetivo: establecer la relación entre el rendimiento académico y la situación laboral de los alumnos de la cohorte 2008 de 1ro a 5to año de la carrera. Método: es un estudio longitudinaldescriptivo, el universo lo constituyen los alumnos de la cohorte 2008 de la FOLP. Para la obtención de los datos se utilizó una encuesta estructurada; y los registros de calificaciones de las asignaturas de 1ro a 5to año de la carrera. Las variables analizadas son la situación laboral y el rendimiento académico. Se estableció la “f” y “f.%”, se tomaron como indicadores del rendimiento la media de notas, de materias cursadas y la condición final. Resultados: ingresantes 2008 n = 474. El 62,87% no trabajan, quedando regulares en 1º año el 73,49%, con una media de notas de 5, 36 y de materias cursadas de 3,44; en 2º año el 41,95%, con una media de notas de 5,44 y de materias cursadas de 3,70; en 3º año el 15,10%, con una media de notas de 5,90 y de materias cursadas de 6,60; en 4to año el 14,09%, con una media de notas de 5,40 y de materias cursadas de 6,38; en 5to año el 13,08%, con una media de notas de 6,74 y de materias cursadas de 5,85. El 25,32% de los ingresantes trabajan, obteniendo la regularidad en 1º año el 64,17% con una media de notas de 5,17 y de materias cursadas de 3,20; en 2º año el 35% con una media de notas de 5,26 y de materias cursadas de 3,38; en 3º año el 11,67% con una media de notas de 5,96 y de materias cursadas de 6,36; en 4to año el 10% con una media de notas de 5, 83 y de materias cursadas de 5,08 y en 5to año el 7,5% con una media de notas de 6,65 y de materias cursadas de 5,77. Conclusión: se observa un mayor porcentaje de alumnos libres o que no cursaron entre aquellos que trabajan. En cuanto a los que obtuvieron la regularidad no existe una diferencia significativa en la media de notas y materias cursadas, a excepción de 4to año donde la media de materias cursadas es menor entre los alumnos que trabajan. Facultad de Odontología |
description |
En el marco de un proyecto de investigación sobre formación de recursos humanos en Odontología, este trabajo presenta los resultados parciales de la incidencia de la actividad laboral de los estudiantes en su rendimiento académico. Objetivo: establecer la relación entre el rendimiento académico y la situación laboral de los alumnos de la cohorte 2008 de 1ro a 5to año de la carrera. Método: es un estudio longitudinaldescriptivo, el universo lo constituyen los alumnos de la cohorte 2008 de la FOLP. Para la obtención de los datos se utilizó una encuesta estructurada; y los registros de calificaciones de las asignaturas de 1ro a 5to año de la carrera. Las variables analizadas son la situación laboral y el rendimiento académico. Se estableció la “f” y “f.%”, se tomaron como indicadores del rendimiento la media de notas, de materias cursadas y la condición final. Resultados: ingresantes 2008 n = 474. El 62,87% no trabajan, quedando regulares en 1º año el 73,49%, con una media de notas de 5, 36 y de materias cursadas de 3,44; en 2º año el 41,95%, con una media de notas de 5,44 y de materias cursadas de 3,70; en 3º año el 15,10%, con una media de notas de 5,90 y de materias cursadas de 6,60; en 4to año el 14,09%, con una media de notas de 5,40 y de materias cursadas de 6,38; en 5to año el 13,08%, con una media de notas de 6,74 y de materias cursadas de 5,85. El 25,32% de los ingresantes trabajan, obteniendo la regularidad en 1º año el 64,17% con una media de notas de 5,17 y de materias cursadas de 3,20; en 2º año el 35% con una media de notas de 5,26 y de materias cursadas de 3,38; en 3º año el 11,67% con una media de notas de 5,96 y de materias cursadas de 6,36; en 4to año el 10% con una media de notas de 5, 83 y de materias cursadas de 5,08 y en 5to año el 7,5% con una media de notas de 6,65 y de materias cursadas de 5,77. Conclusión: se observa un mayor porcentaje de alumnos libres o que no cursaron entre aquellos que trabajan. En cuanto a los que obtuvieron la regularidad no existe una diferencia significativa en la media de notas y materias cursadas, a excepción de 4to año donde la media de materias cursadas es menor entre los alumnos que trabajan. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72752 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72752 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-29-7192-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260313049661440 |
score |
13.13397 |