Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en alumnos universitarios
- Autores
- Saporitti, Mauricio Edgardo; Basal, Roxana Lía; Paleo, María Amelia Clara; Dorati, Pablo Javier; Serrano, Viviana Carmen; Bander, Melina Priscila
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el proceso dual enseñanza-aprendizaje, y específicamente en el ámbito universitario, el rol del alumno es central, especialmente concibiendo al paradigma de lineamientos constructivos como el que favorece la apropiación de saberes sólidos. Con el progreso de avances científicos y tecnológicos, el estudio es una práctica cotidiana, motivo por el cual las personas requieren eficacia y eficiencia para autorregularlo. Tal dominio comprende la capacidad de poder supervisar sus propios logros cognoscitivos, así como de la toma de decisiones estratégicas para asegurar resultados productivos favorables. El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de explorar los hábitos de estudio y su relación con el proceso de aprendizaje en alumnos universitarios. La muestra estuvo representada por 107 alumnos, cuyas edades no superan los 24 años, a quienes se les aplicó un formulario de preguntas sobre hábitos de estudio. El instrumento estuvo comprendido por El Inventario de Hábitos de Estudio de Fernández Pozar. Los alumnos respondieron las preguntas a través de la herramienta de Formulario de Google, cuyo resultado fue calificado según las normas correspondientes a las escalas I y II del mencionado formulario: Mal, No Satisfactorio, Normal, Bien, Excelente. Luego se incorporó a los datos anteriores, el resultado del rendimiento académico: LIBRE, REGULAR, PROMOVIDO, de cada uno de los alumnos, y se analizaron los datos estadísticamente. Se realizó análisis estadístico de independencia de los factores y análisis de correlación, mediante los p-valores de los tests Gamma y Tau de Kendall. Como conclusión, no hubo una asociación entre el rendimiento académico y los factores ambientales de estudio, mientras que se encontró asociación positiva con los referentes a la planificación de estudio.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Hábitos de estudio
Alumnos universitarios
Rendimiento académico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172702
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f9645e067a41fbbb6166154f760e9c59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172702 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en alumnos universitariosSaporitti, Mauricio EdgardoBasal, Roxana LíaPaleo, María Amelia ClaraDorati, Pablo JavierSerrano, Viviana CarmenBander, Melina PriscilaOdontologíaHábitos de estudioAlumnos universitariosRendimiento académicoEn el proceso dual enseñanza-aprendizaje, y específicamente en el ámbito universitario, el rol del alumno es central, especialmente concibiendo al paradigma de lineamientos constructivos como el que favorece la apropiación de saberes sólidos. Con el progreso de avances científicos y tecnológicos, el estudio es una práctica cotidiana, motivo por el cual las personas requieren eficacia y eficiencia para autorregularlo. Tal dominio comprende la capacidad de poder supervisar sus propios logros cognoscitivos, así como de la toma de decisiones estratégicas para asegurar resultados productivos favorables. El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de explorar los hábitos de estudio y su relación con el proceso de aprendizaje en alumnos universitarios. La muestra estuvo representada por 107 alumnos, cuyas edades no superan los 24 años, a quienes se les aplicó un formulario de preguntas sobre hábitos de estudio. El instrumento estuvo comprendido por El Inventario de Hábitos de Estudio de Fernández Pozar. Los alumnos respondieron las preguntas a través de la herramienta de Formulario de Google, cuyo resultado fue calificado según las normas correspondientes a las escalas I y II del mencionado formulario: Mal, No Satisfactorio, Normal, Bien, Excelente. Luego se incorporó a los datos anteriores, el resultado del rendimiento académico: LIBRE, REGULAR, PROMOVIDO, de cada uno de los alumnos, y se analizaron los datos estadísticamente. Se realizó análisis estadístico de independencia de los factores y análisis de correlación, mediante los p-valores de los tests Gamma y Tau de Kendall. Como conclusión, no hubo una asociación entre el rendimiento académico y los factores ambientales de estudio, mientras que se encontró asociación positiva con los referentes a la planificación de estudio.Facultad de Odontología2024-08-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172702spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172702Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:50.88SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en alumnos universitarios |
title |
Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en alumnos universitarios |
spellingShingle |
Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en alumnos universitarios Saporitti, Mauricio Edgardo Odontología Hábitos de estudio Alumnos universitarios Rendimiento académico |
title_short |
Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en alumnos universitarios |
title_full |
Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en alumnos universitarios |
title_fullStr |
Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en alumnos universitarios |
title_full_unstemmed |
Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en alumnos universitarios |
title_sort |
Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en alumnos universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saporitti, Mauricio Edgardo Basal, Roxana Lía Paleo, María Amelia Clara Dorati, Pablo Javier Serrano, Viviana Carmen Bander, Melina Priscila |
author |
Saporitti, Mauricio Edgardo |
author_facet |
Saporitti, Mauricio Edgardo Basal, Roxana Lía Paleo, María Amelia Clara Dorati, Pablo Javier Serrano, Viviana Carmen Bander, Melina Priscila |
author_role |
author |
author2 |
Basal, Roxana Lía Paleo, María Amelia Clara Dorati, Pablo Javier Serrano, Viviana Carmen Bander, Melina Priscila |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Hábitos de estudio Alumnos universitarios Rendimiento académico |
topic |
Odontología Hábitos de estudio Alumnos universitarios Rendimiento académico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el proceso dual enseñanza-aprendizaje, y específicamente en el ámbito universitario, el rol del alumno es central, especialmente concibiendo al paradigma de lineamientos constructivos como el que favorece la apropiación de saberes sólidos. Con el progreso de avances científicos y tecnológicos, el estudio es una práctica cotidiana, motivo por el cual las personas requieren eficacia y eficiencia para autorregularlo. Tal dominio comprende la capacidad de poder supervisar sus propios logros cognoscitivos, así como de la toma de decisiones estratégicas para asegurar resultados productivos favorables. El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de explorar los hábitos de estudio y su relación con el proceso de aprendizaje en alumnos universitarios. La muestra estuvo representada por 107 alumnos, cuyas edades no superan los 24 años, a quienes se les aplicó un formulario de preguntas sobre hábitos de estudio. El instrumento estuvo comprendido por El Inventario de Hábitos de Estudio de Fernández Pozar. Los alumnos respondieron las preguntas a través de la herramienta de Formulario de Google, cuyo resultado fue calificado según las normas correspondientes a las escalas I y II del mencionado formulario: Mal, No Satisfactorio, Normal, Bien, Excelente. Luego se incorporó a los datos anteriores, el resultado del rendimiento académico: LIBRE, REGULAR, PROMOVIDO, de cada uno de los alumnos, y se analizaron los datos estadísticamente. Se realizó análisis estadístico de independencia de los factores y análisis de correlación, mediante los p-valores de los tests Gamma y Tau de Kendall. Como conclusión, no hubo una asociación entre el rendimiento académico y los factores ambientales de estudio, mientras que se encontró asociación positiva con los referentes a la planificación de estudio. Facultad de Odontología |
description |
En el proceso dual enseñanza-aprendizaje, y específicamente en el ámbito universitario, el rol del alumno es central, especialmente concibiendo al paradigma de lineamientos constructivos como el que favorece la apropiación de saberes sólidos. Con el progreso de avances científicos y tecnológicos, el estudio es una práctica cotidiana, motivo por el cual las personas requieren eficacia y eficiencia para autorregularlo. Tal dominio comprende la capacidad de poder supervisar sus propios logros cognoscitivos, así como de la toma de decisiones estratégicas para asegurar resultados productivos favorables. El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de explorar los hábitos de estudio y su relación con el proceso de aprendizaje en alumnos universitarios. La muestra estuvo representada por 107 alumnos, cuyas edades no superan los 24 años, a quienes se les aplicó un formulario de preguntas sobre hábitos de estudio. El instrumento estuvo comprendido por El Inventario de Hábitos de Estudio de Fernández Pozar. Los alumnos respondieron las preguntas a través de la herramienta de Formulario de Google, cuyo resultado fue calificado según las normas correspondientes a las escalas I y II del mencionado formulario: Mal, No Satisfactorio, Normal, Bien, Excelente. Luego se incorporó a los datos anteriores, el resultado del rendimiento académico: LIBRE, REGULAR, PROMOVIDO, de cada uno de los alumnos, y se analizaron los datos estadísticamente. Se realizó análisis estadístico de independencia de los factores y análisis de correlación, mediante los p-valores de los tests Gamma y Tau de Kendall. Como conclusión, no hubo una asociación entre el rendimiento académico y los factores ambientales de estudio, mientras que se encontró asociación positiva con los referentes a la planificación de estudio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172702 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172702 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260684579012608 |
score |
13.13397 |