Colocación de implantes en zonas atróficas. Técnica con osteótomos : Reporte de caso clínico

Autores
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La atrofia vestíbulo-palatina sufrida en el maxilar superior es uno de los desafios estéticos más importantes en cuanto a la planificación de una restauración implanto asistida. Los colapsos vestibulares dificultan no solo la correcta colocación de implantes, estética gingival y arquitectura de las restauraciones protéticas. La técnica quirúrgica, cuando la pérdida ósea es leve a moderada, muchas veces puede ser solucionada utilizando instrumentos de expansión creados por Summers, 1994 llamados “osteótomos”, sin tener grandes complicaciones significativas intra o posoperatorias. Además de mejorar porcentualmente las caractersticas del hueso del lecho implantar y las condiciones biomecánicas del mismo. Se presenta un caso clínico de la técnica de expansión y compactación con Osteótomos de Summers con injerto de hueso de tipo autólogo en zona de la pieza Nº 14 en una paciente femenina de 26 años de edad, la cual había perdido el primer premolar hacia muchos años, encontrándose un colapso moderado de la zona a rehabilitar.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
implantes
Odontopatías
atrofia
osteótomos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56544

id SEDICI_6ad7c91ccece46e91ae29a8817e886f5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56544
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Colocación de implantes en zonas atróficas. Técnica con osteótomos : Reporte de caso clínicoTomaghelli, Emanuel RicardoOdontologíaimplantesOdontopatíasatrofiaosteótomosLa atrofia vestíbulo-palatina sufrida en el maxilar superior es uno de los desafios estéticos más importantes en cuanto a la planificación de una restauración implanto asistida. Los colapsos vestibulares dificultan no solo la correcta colocación de implantes, estética gingival y arquitectura de las restauraciones protéticas. La técnica quirúrgica, cuando la pérdida ósea es leve a moderada, muchas veces puede ser solucionada utilizando instrumentos de expansión creados por Summers, 1994 llamados “osteótomos”, sin tener grandes complicaciones significativas intra o posoperatorias. Además de mejorar porcentualmente las caractersticas del hueso del lecho implantar y las condiciones biomecánicas del mismo. Se presenta un caso clínico de la técnica de expansión y compactación con Osteótomos de Summers con injerto de hueso de tipo autólogo en zona de la pieza Nº 14 en una paciente femenina de 26 años de edad, la cual había perdido el primer premolar hacia muchos años, encontrándose un colapso moderado de la zona a rehabilitar.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56544spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56544Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:03.625SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Colocación de implantes en zonas atróficas. Técnica con osteótomos : Reporte de caso clínico
title Colocación de implantes en zonas atróficas. Técnica con osteótomos : Reporte de caso clínico
spellingShingle Colocación de implantes en zonas atróficas. Técnica con osteótomos : Reporte de caso clínico
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Odontología
implantes
Odontopatías
atrofia
osteótomos
title_short Colocación de implantes en zonas atróficas. Técnica con osteótomos : Reporte de caso clínico
title_full Colocación de implantes en zonas atróficas. Técnica con osteótomos : Reporte de caso clínico
title_fullStr Colocación de implantes en zonas atróficas. Técnica con osteótomos : Reporte de caso clínico
title_full_unstemmed Colocación de implantes en zonas atróficas. Técnica con osteótomos : Reporte de caso clínico
title_sort Colocación de implantes en zonas atróficas. Técnica con osteótomos : Reporte de caso clínico
dc.creator.none.fl_str_mv Tomaghelli, Emanuel Ricardo
author Tomaghelli, Emanuel Ricardo
author_facet Tomaghelli, Emanuel Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
implantes
Odontopatías
atrofia
osteótomos
topic Odontología
implantes
Odontopatías
atrofia
osteótomos
dc.description.none.fl_txt_mv La atrofia vestíbulo-palatina sufrida en el maxilar superior es uno de los desafios estéticos más importantes en cuanto a la planificación de una restauración implanto asistida. Los colapsos vestibulares dificultan no solo la correcta colocación de implantes, estética gingival y arquitectura de las restauraciones protéticas. La técnica quirúrgica, cuando la pérdida ósea es leve a moderada, muchas veces puede ser solucionada utilizando instrumentos de expansión creados por Summers, 1994 llamados “osteótomos”, sin tener grandes complicaciones significativas intra o posoperatorias. Además de mejorar porcentualmente las caractersticas del hueso del lecho implantar y las condiciones biomecánicas del mismo. Se presenta un caso clínico de la técnica de expansión y compactación con Osteótomos de Summers con injerto de hueso de tipo autólogo en zona de la pieza Nº 14 en una paciente femenina de 26 años de edad, la cual había perdido el primer premolar hacia muchos años, encontrándose un colapso moderado de la zona a rehabilitar.
Facultad de Odontología
description La atrofia vestíbulo-palatina sufrida en el maxilar superior es uno de los desafios estéticos más importantes en cuanto a la planificación de una restauración implanto asistida. Los colapsos vestibulares dificultan no solo la correcta colocación de implantes, estética gingival y arquitectura de las restauraciones protéticas. La técnica quirúrgica, cuando la pérdida ósea es leve a moderada, muchas veces puede ser solucionada utilizando instrumentos de expansión creados por Summers, 1994 llamados “osteótomos”, sin tener grandes complicaciones significativas intra o posoperatorias. Además de mejorar porcentualmente las caractersticas del hueso del lecho implantar y las condiciones biomecánicas del mismo. Se presenta un caso clínico de la técnica de expansión y compactación con Osteótomos de Summers con injerto de hueso de tipo autólogo en zona de la pieza Nº 14 en una paciente femenina de 26 años de edad, la cual había perdido el primer premolar hacia muchos años, encontrándose un colapso moderado de la zona a rehabilitar.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56544
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56544
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615931376959488
score 13.070432