Fístula crónica : Caso clínico
- Autores
- Colombo, María Carolina; Meroni, María Juliana; Tomaghelli, Emanuel Ricardo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El absceso periapical crónico es un cúmulo de material purulento, el cual intentará encontrar una vía de drenaje a través de un conducto o zona de menor resistencia como el hueso alveolar mediante la formación de un trayecto fistuloso. Con frecuencia dicho trayecto se encuentra cerca de la pieza afectada. Descripción del caso: Se presenta a la clínica del Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI) un paciente de sexo femenino de 25 años de edad manifestando dolor en la zona referente a la pieza Nº 25, a la inspección se observa una fistula en la zona edéntula correspondiente a la pieza Nº 25. Radiográficamente se observa una imagen radiolúcida pequeña, indefinida, de aproximadamente 3 milímetros, la cual no permitía arribar a un diagnóstico de certeza, por lo que se decide realizar el abordaje quirúrgico de inspección. Luego de la antisepsia, anestesia, incisición y despegamiento del colgajo, se descubre un resto radicular “àpice dentario” de la pieza Nº 25 extraída con unos meses de antelación. Se realiza la exodoncia, curetaje y limpieza de la herida y se sutura con Nilon 4.0. Se indica la toma de antibioticoterapia azitromicina 500 miligramos por cinco días una cada veinticuatro horas y se cita para control posoperatorio y retiro de suturas a los 7 días. Conclusiones: se resolvió el caso realizando la exodoncia del resto radicular de la pieza Nº 25 que habia sido producto de una extraccion anterior, pudiéndose identificar que el mismo era el causante de la fistula
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Fístula
Odontopatías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56591
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_122360fb5a4cadb4349a73ecebc6fba8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56591 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fístula crónica : Caso clínicoColombo, María CarolinaMeroni, María JulianaTomaghelli, Emanuel RicardoOdontologíaFístulaOdontopatíasEl absceso periapical crónico es un cúmulo de material purulento, el cual intentará encontrar una vía de drenaje a través de un conducto o zona de menor resistencia como el hueso alveolar mediante la formación de un trayecto fistuloso. Con frecuencia dicho trayecto se encuentra cerca de la pieza afectada. Descripción del caso: Se presenta a la clínica del Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI) un paciente de sexo femenino de 25 años de edad manifestando dolor en la zona referente a la pieza Nº 25, a la inspección se observa una fistula en la zona edéntula correspondiente a la pieza Nº 25. Radiográficamente se observa una imagen radiolúcida pequeña, indefinida, de aproximadamente 3 milímetros, la cual no permitía arribar a un diagnóstico de certeza, por lo que se decide realizar el abordaje quirúrgico de inspección. Luego de la antisepsia, anestesia, incisición y despegamiento del colgajo, se descubre un resto radicular “àpice dentario” de la pieza Nº 25 extraída con unos meses de antelación. Se realiza la exodoncia, curetaje y limpieza de la herida y se sutura con Nilon 4.0. Se indica la toma de antibioticoterapia azitromicina 500 miligramos por cinco días una cada veinticuatro horas y se cita para control posoperatorio y retiro de suturas a los 7 días. Conclusiones: se resolvió el caso realizando la exodoncia del resto radicular de la pieza Nº 25 que habia sido producto de una extraccion anterior, pudiéndose identificar que el mismo era el causante de la fistulaFacultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56591spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56591Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:03.654SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fístula crónica : Caso clínico |
title |
Fístula crónica : Caso clínico |
spellingShingle |
Fístula crónica : Caso clínico Colombo, María Carolina Odontología Fístula Odontopatías |
title_short |
Fístula crónica : Caso clínico |
title_full |
Fístula crónica : Caso clínico |
title_fullStr |
Fístula crónica : Caso clínico |
title_full_unstemmed |
Fístula crónica : Caso clínico |
title_sort |
Fístula crónica : Caso clínico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colombo, María Carolina Meroni, María Juliana Tomaghelli, Emanuel Ricardo |
author |
Colombo, María Carolina |
author_facet |
Colombo, María Carolina Meroni, María Juliana Tomaghelli, Emanuel Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Meroni, María Juliana Tomaghelli, Emanuel Ricardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Fístula Odontopatías |
topic |
Odontología Fístula Odontopatías |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El absceso periapical crónico es un cúmulo de material purulento, el cual intentará encontrar una vía de drenaje a través de un conducto o zona de menor resistencia como el hueso alveolar mediante la formación de un trayecto fistuloso. Con frecuencia dicho trayecto se encuentra cerca de la pieza afectada. Descripción del caso: Se presenta a la clínica del Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI) un paciente de sexo femenino de 25 años de edad manifestando dolor en la zona referente a la pieza Nº 25, a la inspección se observa una fistula en la zona edéntula correspondiente a la pieza Nº 25. Radiográficamente se observa una imagen radiolúcida pequeña, indefinida, de aproximadamente 3 milímetros, la cual no permitía arribar a un diagnóstico de certeza, por lo que se decide realizar el abordaje quirúrgico de inspección. Luego de la antisepsia, anestesia, incisición y despegamiento del colgajo, se descubre un resto radicular “àpice dentario” de la pieza Nº 25 extraída con unos meses de antelación. Se realiza la exodoncia, curetaje y limpieza de la herida y se sutura con Nilon 4.0. Se indica la toma de antibioticoterapia azitromicina 500 miligramos por cinco días una cada veinticuatro horas y se cita para control posoperatorio y retiro de suturas a los 7 días. Conclusiones: se resolvió el caso realizando la exodoncia del resto radicular de la pieza Nº 25 que habia sido producto de una extraccion anterior, pudiéndose identificar que el mismo era el causante de la fistula Facultad de Odontología |
description |
El absceso periapical crónico es un cúmulo de material purulento, el cual intentará encontrar una vía de drenaje a través de un conducto o zona de menor resistencia como el hueso alveolar mediante la formación de un trayecto fistuloso. Con frecuencia dicho trayecto se encuentra cerca de la pieza afectada. Descripción del caso: Se presenta a la clínica del Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI) un paciente de sexo femenino de 25 años de edad manifestando dolor en la zona referente a la pieza Nº 25, a la inspección se observa una fistula en la zona edéntula correspondiente a la pieza Nº 25. Radiográficamente se observa una imagen radiolúcida pequeña, indefinida, de aproximadamente 3 milímetros, la cual no permitía arribar a un diagnóstico de certeza, por lo que se decide realizar el abordaje quirúrgico de inspección. Luego de la antisepsia, anestesia, incisición y despegamiento del colgajo, se descubre un resto radicular “àpice dentario” de la pieza Nº 25 extraída con unos meses de antelación. Se realiza la exodoncia, curetaje y limpieza de la herida y se sutura con Nilon 4.0. Se indica la toma de antibioticoterapia azitromicina 500 miligramos por cinco días una cada veinticuatro horas y se cita para control posoperatorio y retiro de suturas a los 7 días. Conclusiones: se resolvió el caso realizando la exodoncia del resto radicular de la pieza Nº 25 que habia sido producto de una extraccion anterior, pudiéndose identificar que el mismo era el causante de la fistula |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56591 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56591 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615931390590976 |
score |
13.070432 |