Implantes cortos como alternativa terapeutica actual en el tratamiento de maxilares atróficos
- Autores
- Belbey, Horacio Ricardo; Peláez, Alina Noelia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La variación en el volumen óseo producida tras la pérdida dental, hace que el tratamiento de los pacientes que presentan atrofias avanzadas en los maxilares sea un desafío para todo cirujano. En la actualidad, el uso de implantes dentales para reemplazar piezas dentarias perdidas es una opción de tratamiento. El tratamiento con implantes cortos se comporta tan predecible como el uso de implantes convencionales, pero estos resultados siguen siendo objeto de controversia. Los implantes cortos tienen tasas de éxito similares a las de los implantes de longitud estándar, pueden ser utilizados como alternativa en el tratamiento de maxilares atróficos, siempre que sean manejados bajo una cuidadosa planificación de tratamiento. El objetivo del presente trabajo es exponer una revisión de la literatura actual sobre el uso de implantes cortos como alternativa de tratamiento terapéutico en presencia de maxilares atróficos.
Fil: Belbey, Horacio Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. - Fuente
- Revista del Ateneo Argentino de Odontología, 2017, vol. 57, no. 2, p. 29-33.
- Materia
-
Oseointegración
Atrofia de los maxilares
Sistemas de implantes dentales
Supervivencia de los implantes
Osseointegration
Jaw atrophy
Dental implant systems
Survival of implants - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1603
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e9561b938c12b84c4a59dfa2672fb2eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1603 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Implantes cortos como alternativa terapeutica actual en el tratamiento de maxilares atróficosBelbey, Horacio RicardoPeláez, Alina NoeliaOseointegraciónAtrofia de los maxilaresSistemas de implantes dentalesSupervivencia de los implantesOsseointegrationJaw atrophyDental implant systemsSurvival of implantsLa variación en el volumen óseo producida tras la pérdida dental, hace que el tratamiento de los pacientes que presentan atrofias avanzadas en los maxilares sea un desafío para todo cirujano. En la actualidad, el uso de implantes dentales para reemplazar piezas dentarias perdidas es una opción de tratamiento. El tratamiento con implantes cortos se comporta tan predecible como el uso de implantes convencionales, pero estos resultados siguen siendo objeto de controversia. Los implantes cortos tienen tasas de éxito similares a las de los implantes de longitud estándar, pueden ser utilizados como alternativa en el tratamiento de maxilares atróficos, siempre que sean manejados bajo una cuidadosa planificación de tratamiento. El objetivo del presente trabajo es exponer una revisión de la literatura actual sobre el uso de implantes cortos como alternativa de tratamiento terapéutico en presencia de maxilares atróficos.Fil: Belbey, Horacio Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Ateneo argentino de odontología2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 29-33application/pdfBelbey, Horacio Ricardo y Peláez, Alina Noelia, 2017. Implantes cortos como alternativa terapeutica actual en el tratamiento de maxilares atróficos. Revista del Ateneo Argentino de Odontología. Buenos Aires: Ateneo argentino de odontología, vol. 57, no. 2, p. 29-33. ISSN 0326-3827.0326-3827http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1603Revista del Ateneo Argentino de Odontología, 2017, vol. 57, no. 2, p. 29-33.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos/lvii02/articulo3.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1603instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:17.274Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implantes cortos como alternativa terapeutica actual en el tratamiento de maxilares atróficos |
title |
Implantes cortos como alternativa terapeutica actual en el tratamiento de maxilares atróficos |
spellingShingle |
Implantes cortos como alternativa terapeutica actual en el tratamiento de maxilares atróficos Belbey, Horacio Ricardo Oseointegración Atrofia de los maxilares Sistemas de implantes dentales Supervivencia de los implantes Osseointegration Jaw atrophy Dental implant systems Survival of implants |
title_short |
Implantes cortos como alternativa terapeutica actual en el tratamiento de maxilares atróficos |
title_full |
Implantes cortos como alternativa terapeutica actual en el tratamiento de maxilares atróficos |
title_fullStr |
Implantes cortos como alternativa terapeutica actual en el tratamiento de maxilares atróficos |
title_full_unstemmed |
Implantes cortos como alternativa terapeutica actual en el tratamiento de maxilares atróficos |
title_sort |
Implantes cortos como alternativa terapeutica actual en el tratamiento de maxilares atróficos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belbey, Horacio Ricardo Peláez, Alina Noelia |
author |
Belbey, Horacio Ricardo |
author_facet |
Belbey, Horacio Ricardo Peláez, Alina Noelia |
author_role |
author |
author2 |
Peláez, Alina Noelia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oseointegración Atrofia de los maxilares Sistemas de implantes dentales Supervivencia de los implantes Osseointegration Jaw atrophy Dental implant systems Survival of implants |
topic |
Oseointegración Atrofia de los maxilares Sistemas de implantes dentales Supervivencia de los implantes Osseointegration Jaw atrophy Dental implant systems Survival of implants |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La variación en el volumen óseo producida tras la pérdida dental, hace que el tratamiento de los pacientes que presentan atrofias avanzadas en los maxilares sea un desafío para todo cirujano. En la actualidad, el uso de implantes dentales para reemplazar piezas dentarias perdidas es una opción de tratamiento. El tratamiento con implantes cortos se comporta tan predecible como el uso de implantes convencionales, pero estos resultados siguen siendo objeto de controversia. Los implantes cortos tienen tasas de éxito similares a las de los implantes de longitud estándar, pueden ser utilizados como alternativa en el tratamiento de maxilares atróficos, siempre que sean manejados bajo una cuidadosa planificación de tratamiento. El objetivo del presente trabajo es exponer una revisión de la literatura actual sobre el uso de implantes cortos como alternativa de tratamiento terapéutico en presencia de maxilares atróficos. Fil: Belbey, Horacio Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
description |
La variación en el volumen óseo producida tras la pérdida dental, hace que el tratamiento de los pacientes que presentan atrofias avanzadas en los maxilares sea un desafío para todo cirujano. En la actualidad, el uso de implantes dentales para reemplazar piezas dentarias perdidas es una opción de tratamiento. El tratamiento con implantes cortos se comporta tan predecible como el uso de implantes convencionales, pero estos resultados siguen siendo objeto de controversia. Los implantes cortos tienen tasas de éxito similares a las de los implantes de longitud estándar, pueden ser utilizados como alternativa en el tratamiento de maxilares atróficos, siempre que sean manejados bajo una cuidadosa planificación de tratamiento. El objetivo del presente trabajo es exponer una revisión de la literatura actual sobre el uso de implantes cortos como alternativa de tratamiento terapéutico en presencia de maxilares atróficos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Belbey, Horacio Ricardo y Peláez, Alina Noelia, 2017. Implantes cortos como alternativa terapeutica actual en el tratamiento de maxilares atróficos. Revista del Ateneo Argentino de Odontología. Buenos Aires: Ateneo argentino de odontología, vol. 57, no. 2, p. 29-33. ISSN 0326-3827. 0326-3827 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1603 |
identifier_str_mv |
Belbey, Horacio Ricardo y Peláez, Alina Noelia, 2017. Implantes cortos como alternativa terapeutica actual en el tratamiento de maxilares atróficos. Revista del Ateneo Argentino de Odontología. Buenos Aires: Ateneo argentino de odontología, vol. 57, no. 2, p. 29-33. ISSN 0326-3827. 0326-3827 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1603 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos/lvii02/articulo3.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 29-33 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ateneo argentino de odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Ateneo argentino de odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Ateneo Argentino de Odontología, 2017, vol. 57, no. 2, p. 29-33. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621659827339264 |
score |
12.559606 |