Pedagogía y didáctica en perspectiva histórica : Lógicas proyectuales en la modernidad arquitectónica

Autores
Carranza, Martín; Gorostidi, Enrique Roberto; Curtit, Guillermo Daniel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Introduciendo la idea de “pensar con la historia” (Schorske, 2001) el proceso de transformación territorial, técnico y cultural de la modernidad arquitectónica se propone que “los arquitectos (en formación) conozcan la historia y se conviertan ellos mismos en un factor histórico”, no como historiadores de obras, sino como sujetos que “se meten en la historia para conocer qué es la arquitectura” (Iglesia, 2006). Desde este enfoque epistemológico se recupera el trabajo elaborado por un grupo de estudiantes -en conjunto con su docente a cargo- para la cursada del Taller Vertical de Historia GRR, nivel 3 (opción 3) en el ciclo lectivo 2013 de la FAU-UNLP, a fin de poder decodificar y comprender la complejidad de su desarrollo y relaciones espacio-temporales que permitieron indagar las teorías emergentes y la proyección de las mismas en términos proyectuales analizando para ello varias obras de arquitectura paradigmáticas del siglo XX. Metodológicamente, el docente expone un breve comentario introductorio sobre el “aprender-haciendo” inherente al modo de construcción de conocimiento en el Taller y también sobre la organización de los distintos “momentos” de la historia, para luego dar “rienda suelta” a los estudiantes, quienes “con voz propia” proceden a comentar el planteo del problema esbozado inicialmente, el desarrollo y reformulación del tema, las herramientas teóricas y recursos materiales utilizados además de las categorías de análisis. Finalmente, las conclusiones están centradas sobre una crítica constructiva del grupo de estudiantes en su tránsito por la cursada, el mismo criterio para evaluar al docente que coordinó la comisión y una propia autocrítica sobre su labor como universitarios avanzados en una carrera de grado.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Historia
Pedagoga
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182751

id SEDICI_6a1e052e9be4adeb971d1f0dfc729413
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182751
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pedagogía y didáctica en perspectiva histórica : Lógicas proyectuales en la modernidad arquitectónicaCarranza, MartínGorostidi, Enrique RobertoCurtit, Guillermo DanielArquitecturaEnseñanza de la arquitecturaHistoriaPedagogaIntroduciendo la idea de “pensar con la historia” (Schorske, 2001) el proceso de transformación territorial, técnico y cultural de la modernidad arquitectónica se propone que “los arquitectos (en formación) conozcan la historia y se conviertan ellos mismos en un factor histórico”, no como historiadores de obras, sino como sujetos que “se meten en la historia para conocer qué es la arquitectura” (Iglesia, 2006). Desde este enfoque epistemológico se recupera el trabajo elaborado por un grupo de estudiantes -en conjunto con su docente a cargo- para la cursada del Taller Vertical de Historia GRR, nivel 3 (opción 3) en el ciclo lectivo 2013 de la FAU-UNLP, a fin de poder decodificar y comprender la complejidad de su desarrollo y relaciones espacio-temporales que permitieron indagar las teorías emergentes y la proyección de las mismas en términos proyectuales analizando para ello varias obras de arquitectura paradigmáticas del siglo XX. Metodológicamente, el docente expone un breve comentario introductorio sobre el “aprender-haciendo” inherente al modo de construcción de conocimiento en el Taller y también sobre la organización de los distintos “momentos” de la historia, para luego dar “rienda suelta” a los estudiantes, quienes “con voz propia” proceden a comentar el planteo del problema esbozado inicialmente, el desarrollo y reformulación del tema, las herramientas teóricas y recursos materiales utilizados además de las categorías de análisis. Finalmente, las conclusiones están centradas sobre una crítica constructiva del grupo de estudiantes en su tránsito por la cursada, el mismo criterio para evaluar al docente que coordinó la comisión y una propia autocrítica sobre su labor como universitarios avanzados en una carrera de grado.Facultad de Arquitectura y UrbanismoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf157-172http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182751spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2546-6info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182256info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182751Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:58.934SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pedagogía y didáctica en perspectiva histórica : Lógicas proyectuales en la modernidad arquitectónica
title Pedagogía y didáctica en perspectiva histórica : Lógicas proyectuales en la modernidad arquitectónica
spellingShingle Pedagogía y didáctica en perspectiva histórica : Lógicas proyectuales en la modernidad arquitectónica
Carranza, Martín
Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Historia
Pedagoga
title_short Pedagogía y didáctica en perspectiva histórica : Lógicas proyectuales en la modernidad arquitectónica
title_full Pedagogía y didáctica en perspectiva histórica : Lógicas proyectuales en la modernidad arquitectónica
title_fullStr Pedagogía y didáctica en perspectiva histórica : Lógicas proyectuales en la modernidad arquitectónica
title_full_unstemmed Pedagogía y didáctica en perspectiva histórica : Lógicas proyectuales en la modernidad arquitectónica
title_sort Pedagogía y didáctica en perspectiva histórica : Lógicas proyectuales en la modernidad arquitectónica
dc.creator.none.fl_str_mv Carranza, Martín
Gorostidi, Enrique Roberto
Curtit, Guillermo Daniel
author Carranza, Martín
author_facet Carranza, Martín
Gorostidi, Enrique Roberto
Curtit, Guillermo Daniel
author_role author
author2 Gorostidi, Enrique Roberto
Curtit, Guillermo Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Historia
Pedagoga
topic Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Historia
Pedagoga
dc.description.none.fl_txt_mv Introduciendo la idea de “pensar con la historia” (Schorske, 2001) el proceso de transformación territorial, técnico y cultural de la modernidad arquitectónica se propone que “los arquitectos (en formación) conozcan la historia y se conviertan ellos mismos en un factor histórico”, no como historiadores de obras, sino como sujetos que “se meten en la historia para conocer qué es la arquitectura” (Iglesia, 2006). Desde este enfoque epistemológico se recupera el trabajo elaborado por un grupo de estudiantes -en conjunto con su docente a cargo- para la cursada del Taller Vertical de Historia GRR, nivel 3 (opción 3) en el ciclo lectivo 2013 de la FAU-UNLP, a fin de poder decodificar y comprender la complejidad de su desarrollo y relaciones espacio-temporales que permitieron indagar las teorías emergentes y la proyección de las mismas en términos proyectuales analizando para ello varias obras de arquitectura paradigmáticas del siglo XX. Metodológicamente, el docente expone un breve comentario introductorio sobre el “aprender-haciendo” inherente al modo de construcción de conocimiento en el Taller y también sobre la organización de los distintos “momentos” de la historia, para luego dar “rienda suelta” a los estudiantes, quienes “con voz propia” proceden a comentar el planteo del problema esbozado inicialmente, el desarrollo y reformulación del tema, las herramientas teóricas y recursos materiales utilizados además de las categorías de análisis. Finalmente, las conclusiones están centradas sobre una crítica constructiva del grupo de estudiantes en su tránsito por la cursada, el mismo criterio para evaluar al docente que coordinó la comisión y una propia autocrítica sobre su labor como universitarios avanzados en una carrera de grado.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Introduciendo la idea de “pensar con la historia” (Schorske, 2001) el proceso de transformación territorial, técnico y cultural de la modernidad arquitectónica se propone que “los arquitectos (en formación) conozcan la historia y se conviertan ellos mismos en un factor histórico”, no como historiadores de obras, sino como sujetos que “se meten en la historia para conocer qué es la arquitectura” (Iglesia, 2006). Desde este enfoque epistemológico se recupera el trabajo elaborado por un grupo de estudiantes -en conjunto con su docente a cargo- para la cursada del Taller Vertical de Historia GRR, nivel 3 (opción 3) en el ciclo lectivo 2013 de la FAU-UNLP, a fin de poder decodificar y comprender la complejidad de su desarrollo y relaciones espacio-temporales que permitieron indagar las teorías emergentes y la proyección de las mismas en términos proyectuales analizando para ello varias obras de arquitectura paradigmáticas del siglo XX. Metodológicamente, el docente expone un breve comentario introductorio sobre el “aprender-haciendo” inherente al modo de construcción de conocimiento en el Taller y también sobre la organización de los distintos “momentos” de la historia, para luego dar “rienda suelta” a los estudiantes, quienes “con voz propia” proceden a comentar el planteo del problema esbozado inicialmente, el desarrollo y reformulación del tema, las herramientas teóricas y recursos materiales utilizados además de las categorías de análisis. Finalmente, las conclusiones están centradas sobre una crítica constructiva del grupo de estudiantes en su tránsito por la cursada, el mismo criterio para evaluar al docente que coordinó la comisión y una propia autocrítica sobre su labor como universitarios avanzados en una carrera de grado.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182751
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182751
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2546-6
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182256
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
157-172
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616359723401216
score 13.070432