Las prácticas de enseñanza de la asignatura Dirección y Legislación de Obra en FADU - UBA , en el marco de las pedagogías emergentes
- Autores
- Aprigliano, María Laura
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pochintesta, Alejandra
- Descripción
- Fil: Aprigliano, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Asuntos Académicos. Buenos Aires, Argentina
Vivimos en un proceso de trasformación tecnológica, social y cultural que interpela\nnuestra forma de vivir, de relacionarnos y de vincularnos. La Educación Superior hoy se\nenfrenta a variados retos como son la generación de conocimientos, la incorporación de\ntecnologías digitales en la enseñanza, la formación de profesionales integrales,\ncompetentes y con habilidades; profesionales que serán quienes construyan una\nsociedad más justa, equitativa y que involucre a la multiplicidad de voces del mundo\nactual. Uno de los desafíos de nuestra realidad radica, en primera instancia, en percibir\ny entender el cambio cultural, en conocer las nuevas formas de aprender, de enseñar.\nLas nuevas formas de afianzar vínculos y entablar relaciones con sus pares, en\ncomprender su utilidad como un mecanismo de crecimiento intelectual, personal e\ninstitucional. En este sentido es fundamental que cada unidad académica pueda re\nsignificar, plantear y evaluar la correcta gestión e inclusión de estas nuevas formas\ndando como resultado prácticas pedagógicas innovadoras.\nLa Enseñanza Remota de Emergencia transitada en los años 2020 y 2021, años\natravesados por la pandemia Covid-19 nos obligó cambiar el sentido de las clases, puso\nen crisis a todo el sistema educativo, el paso de la presencialidad a la virtualidad plena\nde forma abrupta nos deparó varios desafíos. La pandemia evidenció y agudizó las\nbrechas digitales, las dificultades de conectividad en los hogares, la distribución desigual\nen el acceso, conocimiento y uso de TIC. Frente a la pandemia en cada unidad académica\nse establecieron cambios de rumbo "obligados" para asegurar las mínimas condiciones\nde aprendizaje de los estudiantes. Esos cambios de rumbo fueron entendidos en mi caso\nparticular como oportunidades para desplegar, pensar, diseñar y aplicar salidas\ncreativas, flexibles e inspiradoras a mis prácticas docentes, prácticas que están inmersas\nen la complejidad del mundo en el que vivimos.\nConsidero que es vital diseñar y pensar las clases como experiencias únicas, que\ninspiren, sorprendan y emocionen a los estudiantes y a los docentes ¿por qué no?\nNosotros los docentes somos sujetos en formación constante.\nUno de los desafíos de este proyecto apunta a evidenciar a la Educación Superior como\nel motor de la construcción de conocimiento no solo significativo y perdurable, sino\ntambién original que incluya y contemple las prácticas culturales de la época.
Especialista en Diseño de la Enseñanza con Tecnologías en el Nivel Superior - Materia
-
Enseñanza
Prácticas pedagógicas
Arquitectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:espedi:HWA_7638
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_edcf684bbb515f00648f68152f667596 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:espedi:HWA_7638 |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Las prácticas de enseñanza de la asignatura Dirección y Legislación de Obra en FADU - UBA , en el marco de las pedagogías emergentesAprigliano, María LauraEnseñanzaPrácticas pedagógicasArquitecturaFil: Aprigliano, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Asuntos Académicos. Buenos Aires, ArgentinaVivimos en un proceso de trasformación tecnológica, social y cultural que interpela\nnuestra forma de vivir, de relacionarnos y de vincularnos. La Educación Superior hoy se\nenfrenta a variados retos como son la generación de conocimientos, la incorporación de\ntecnologías digitales en la enseñanza, la formación de profesionales integrales,\ncompetentes y con habilidades; profesionales que serán quienes construyan una\nsociedad más justa, equitativa y que involucre a la multiplicidad de voces del mundo\nactual. Uno de los desafíos de nuestra realidad radica, en primera instancia, en percibir\ny entender el cambio cultural, en conocer las nuevas formas de aprender, de enseñar.\nLas nuevas formas de afianzar vínculos y entablar relaciones con sus pares, en\ncomprender su utilidad como un mecanismo de crecimiento intelectual, personal e\ninstitucional. En este sentido es fundamental que cada unidad académica pueda re\nsignificar, plantear y evaluar la correcta gestión e inclusión de estas nuevas formas\ndando como resultado prácticas pedagógicas innovadoras.\nLa Enseñanza Remota de Emergencia transitada en los años 2020 y 2021, años\natravesados por la pandemia Covid-19 nos obligó cambiar el sentido de las clases, puso\nen crisis a todo el sistema educativo, el paso de la presencialidad a la virtualidad plena\nde forma abrupta nos deparó varios desafíos. La pandemia evidenció y agudizó las\nbrechas digitales, las dificultades de conectividad en los hogares, la distribución desigual\nen el acceso, conocimiento y uso de TIC. Frente a la pandemia en cada unidad académica\nse establecieron cambios de rumbo "obligados" para asegurar las mínimas condiciones\nde aprendizaje de los estudiantes. Esos cambios de rumbo fueron entendidos en mi caso\nparticular como oportunidades para desplegar, pensar, diseñar y aplicar salidas\ncreativas, flexibles e inspiradoras a mis prácticas docentes, prácticas que están inmersas\nen la complejidad del mundo en el que vivimos.\nConsidero que es vital diseñar y pensar las clases como experiencias únicas, que\ninspiren, sorprendan y emocionen a los estudiantes y a los docentes ¿por qué no?\nNosotros los docentes somos sujetos en formación constante.\nUno de los desafíos de este proyecto apunta a evidenciar a la Educación Superior como\nel motor de la construcción de conocimiento no solo significativo y perdurable, sino\ntambién original que incluya y contemple las prácticas culturales de la época.Especialista en Diseño de la Enseñanza con Tecnologías en el Nivel SuperiorUniversidad de Buenos AiresPochintesta, Alejandra2022-08-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=espedi&cl=CL1&d=HWA_7638https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/espedi/index/assoc/HWA_7638.dir/7638.PDFspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:15:24Zoai:RDI UBA:espedi:HWA_7638instacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:15:25.0Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las prácticas de enseñanza de la asignatura Dirección y Legislación de Obra en FADU - UBA , en el marco de las pedagogías emergentes |
title |
Las prácticas de enseñanza de la asignatura Dirección y Legislación de Obra en FADU - UBA , en el marco de las pedagogías emergentes |
spellingShingle |
Las prácticas de enseñanza de la asignatura Dirección y Legislación de Obra en FADU - UBA , en el marco de las pedagogías emergentes Aprigliano, María Laura Enseñanza Prácticas pedagógicas Arquitectura |
title_short |
Las prácticas de enseñanza de la asignatura Dirección y Legislación de Obra en FADU - UBA , en el marco de las pedagogías emergentes |
title_full |
Las prácticas de enseñanza de la asignatura Dirección y Legislación de Obra en FADU - UBA , en el marco de las pedagogías emergentes |
title_fullStr |
Las prácticas de enseñanza de la asignatura Dirección y Legislación de Obra en FADU - UBA , en el marco de las pedagogías emergentes |
title_full_unstemmed |
Las prácticas de enseñanza de la asignatura Dirección y Legislación de Obra en FADU - UBA , en el marco de las pedagogías emergentes |
title_sort |
Las prácticas de enseñanza de la asignatura Dirección y Legislación de Obra en FADU - UBA , en el marco de las pedagogías emergentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aprigliano, María Laura |
author |
Aprigliano, María Laura |
author_facet |
Aprigliano, María Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pochintesta, Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza Prácticas pedagógicas Arquitectura |
topic |
Enseñanza Prácticas pedagógicas Arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aprigliano, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Asuntos Académicos. Buenos Aires, Argentina Vivimos en un proceso de trasformación tecnológica, social y cultural que interpela\nnuestra forma de vivir, de relacionarnos y de vincularnos. La Educación Superior hoy se\nenfrenta a variados retos como son la generación de conocimientos, la incorporación de\ntecnologías digitales en la enseñanza, la formación de profesionales integrales,\ncompetentes y con habilidades; profesionales que serán quienes construyan una\nsociedad más justa, equitativa y que involucre a la multiplicidad de voces del mundo\nactual. Uno de los desafíos de nuestra realidad radica, en primera instancia, en percibir\ny entender el cambio cultural, en conocer las nuevas formas de aprender, de enseñar.\nLas nuevas formas de afianzar vínculos y entablar relaciones con sus pares, en\ncomprender su utilidad como un mecanismo de crecimiento intelectual, personal e\ninstitucional. En este sentido es fundamental que cada unidad académica pueda re\nsignificar, plantear y evaluar la correcta gestión e inclusión de estas nuevas formas\ndando como resultado prácticas pedagógicas innovadoras.\nLa Enseñanza Remota de Emergencia transitada en los años 2020 y 2021, años\natravesados por la pandemia Covid-19 nos obligó cambiar el sentido de las clases, puso\nen crisis a todo el sistema educativo, el paso de la presencialidad a la virtualidad plena\nde forma abrupta nos deparó varios desafíos. La pandemia evidenció y agudizó las\nbrechas digitales, las dificultades de conectividad en los hogares, la distribución desigual\nen el acceso, conocimiento y uso de TIC. Frente a la pandemia en cada unidad académica\nse establecieron cambios de rumbo "obligados" para asegurar las mínimas condiciones\nde aprendizaje de los estudiantes. Esos cambios de rumbo fueron entendidos en mi caso\nparticular como oportunidades para desplegar, pensar, diseñar y aplicar salidas\ncreativas, flexibles e inspiradoras a mis prácticas docentes, prácticas que están inmersas\nen la complejidad del mundo en el que vivimos.\nConsidero que es vital diseñar y pensar las clases como experiencias únicas, que\ninspiren, sorprendan y emocionen a los estudiantes y a los docentes ¿por qué no?\nNosotros los docentes somos sujetos en formación constante.\nUno de los desafíos de este proyecto apunta a evidenciar a la Educación Superior como\nel motor de la construcción de conocimiento no solo significativo y perdurable, sino\ntambién original que incluya y contemple las prácticas culturales de la época. Especialista en Diseño de la Enseñanza con Tecnologías en el Nivel Superior |
description |
Fil: Aprigliano, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Asuntos Académicos. Buenos Aires, Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=espedi&cl=CL1&d=HWA_7638 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/espedi/index/assoc/HWA_7638.dir/7638.PDF |
url |
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=espedi&cl=CL1&d=HWA_7638 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/espedi/index/assoc/HWA_7638.dir/7638.PDF |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1844624353275150336 |
score |
12.559606 |