Ensayos en modelos físicos de obras de derivación

Autores
Liscia, Sergio Oscar; Angulo, Mauricio Abel; Lucino, Cecilia Verónica; Del Blanco, María Mercedes
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El crecimiento urbano de la ciudad de Buenos Aires en el pasado siglo trajo aparejado el agotamiento de la capacidad de antiguos arroyos entubados para evacuar el agua de las lluvias precipitadas sobre la cuenca, provocando inundaciones que afectan una gran área de la población. Para ello se proyectaron túneles de alivio que se conectan al antiguo cauce entubado del arroyo Maldonado para mejorar su capacidad de evacuación. Dicha mejora depende en gran medida de la eficiencia de los nodos de conexión entre el canal y los túneles proyectados. En este trabajo se presentan estudios realizados sobre el modelo físico a escala reducida de una de las obras de derivación con dos configuraciones diferentes, una es la proyectada en la ingeniería básica cuya derivación es realizada a través de orificios sobre la solera de canal entubado y la otra configuración consiste en una derivación a través de una rampa con deflectores. Se analizan los resultados de los ensayos en forma comparativa, que condujeron a adoptar la segunda configuración en las restantes conexiones a los túneles, dado su mejor funcionamiento hidráulico respecto de la configuración en orificio. Las conclusiones permitirán contar con esta tipología para ser aplicada en obras de similares características.
Urban growth of the city of Buenos Aires in the last century brought as consequence the depletion of the drainage capacity of entubed former streams. It is so the rains have provoked floods of important magnitude, so much from the point of view of the included area as of the affected population. Tunnels that get connected to the ancient entubed river bed of the Maldonado stream were projected to improve its capacity of evacuation. The above mentioned improvement depends to a great extent on the efficiency of the nodes of connection between the channel and the projected tunnels. Results of tests on reduced scale physical models are presented for the case of a particular diversion with two different configurations: one is the initially projected one, in which diversion is allowed across orifices on the crossbeam of channel, and another configuration consists of a diversion across a ramp with baffles. Results of the essays are presented and analyzed comparatively as to demonstrate the advantages of the second configuration, given his best hydraulic functioning with regard to the correspondent to the orifice. The conclusions will allow to be provided with this typology to be applied in projects of similar characteristics.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Hidráulica
túnel
desagües
Buenos Aires (Argentina)
modelo físico
derivación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45164

id SEDICI_696e15be1b152db015cd8e4851130a4a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45164
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ensayos en modelos físicos de obras de derivaciónLiscia, Sergio OscarAngulo, Mauricio AbelLucino, Cecilia VerónicaDel Blanco, María MercedesIngeniería HidráulicatúneldesagüesBuenos Aires (Argentina)modelo físicoderivaciónEl crecimiento urbano de la ciudad de Buenos Aires en el pasado siglo trajo aparejado el agotamiento de la capacidad de antiguos arroyos entubados para evacuar el agua de las lluvias precipitadas sobre la cuenca, provocando inundaciones que afectan una gran área de la población. Para ello se proyectaron túneles de alivio que se conectan al antiguo cauce entubado del arroyo Maldonado para mejorar su capacidad de evacuación. Dicha mejora depende en gran medida de la eficiencia de los nodos de conexión entre el canal y los túneles proyectados. En este trabajo se presentan estudios realizados sobre el modelo físico a escala reducida de una de las obras de derivación con dos configuraciones diferentes, una es la proyectada en la ingeniería básica cuya derivación es realizada a través de orificios sobre la solera de canal entubado y la otra configuración consiste en una derivación a través de una rampa con deflectores. Se analizan los resultados de los ensayos en forma comparativa, que condujeron a adoptar la segunda configuración en las restantes conexiones a los túneles, dado su mejor funcionamiento hidráulico respecto de la configuración en orificio. Las conclusiones permitirán contar con esta tipología para ser aplicada en obras de similares características.Urban growth of the city of Buenos Aires in the last century brought as consequence the depletion of the drainage capacity of entubed former streams. It is so the rains have provoked floods of important magnitude, so much from the point of view of the included area as of the affected population. Tunnels that get connected to the ancient entubed river bed of the Maldonado stream were projected to improve its capacity of evacuation. The above mentioned improvement depends to a great extent on the efficiency of the nodes of connection between the channel and the projected tunnels. Results of tests on reduced scale physical models are presented for the case of a particular diversion with two different configurations: one is the initially projected one, in which diversion is allowed across orifices on the crossbeam of channel, and another configuration consists of a diversion across a ramp with baffles. Results of the essays are presented and analyzed comparatively as to demonstrate the advantages of the second configuration, given his best hydraulic functioning with regard to the correspondent to the orifice. The conclusions will allow to be provided with this typology to be applied in projects of similar characteristics.Facultad de Ingeniería2008-09-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45164spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45164Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:13.121SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayos en modelos físicos de obras de derivación
title Ensayos en modelos físicos de obras de derivación
spellingShingle Ensayos en modelos físicos de obras de derivación
Liscia, Sergio Oscar
Ingeniería Hidráulica
túnel
desagües
Buenos Aires (Argentina)
modelo físico
derivación
title_short Ensayos en modelos físicos de obras de derivación
title_full Ensayos en modelos físicos de obras de derivación
title_fullStr Ensayos en modelos físicos de obras de derivación
title_full_unstemmed Ensayos en modelos físicos de obras de derivación
title_sort Ensayos en modelos físicos de obras de derivación
dc.creator.none.fl_str_mv Liscia, Sergio Oscar
Angulo, Mauricio Abel
Lucino, Cecilia Verónica
Del Blanco, María Mercedes
author Liscia, Sergio Oscar
author_facet Liscia, Sergio Oscar
Angulo, Mauricio Abel
Lucino, Cecilia Verónica
Del Blanco, María Mercedes
author_role author
author2 Angulo, Mauricio Abel
Lucino, Cecilia Verónica
Del Blanco, María Mercedes
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Hidráulica
túnel
desagües
Buenos Aires (Argentina)
modelo físico
derivación
topic Ingeniería Hidráulica
túnel
desagües
Buenos Aires (Argentina)
modelo físico
derivación
dc.description.none.fl_txt_mv El crecimiento urbano de la ciudad de Buenos Aires en el pasado siglo trajo aparejado el agotamiento de la capacidad de antiguos arroyos entubados para evacuar el agua de las lluvias precipitadas sobre la cuenca, provocando inundaciones que afectan una gran área de la población. Para ello se proyectaron túneles de alivio que se conectan al antiguo cauce entubado del arroyo Maldonado para mejorar su capacidad de evacuación. Dicha mejora depende en gran medida de la eficiencia de los nodos de conexión entre el canal y los túneles proyectados. En este trabajo se presentan estudios realizados sobre el modelo físico a escala reducida de una de las obras de derivación con dos configuraciones diferentes, una es la proyectada en la ingeniería básica cuya derivación es realizada a través de orificios sobre la solera de canal entubado y la otra configuración consiste en una derivación a través de una rampa con deflectores. Se analizan los resultados de los ensayos en forma comparativa, que condujeron a adoptar la segunda configuración en las restantes conexiones a los túneles, dado su mejor funcionamiento hidráulico respecto de la configuración en orificio. Las conclusiones permitirán contar con esta tipología para ser aplicada en obras de similares características.
Urban growth of the city of Buenos Aires in the last century brought as consequence the depletion of the drainage capacity of entubed former streams. It is so the rains have provoked floods of important magnitude, so much from the point of view of the included area as of the affected population. Tunnels that get connected to the ancient entubed river bed of the Maldonado stream were projected to improve its capacity of evacuation. The above mentioned improvement depends to a great extent on the efficiency of the nodes of connection between the channel and the projected tunnels. Results of tests on reduced scale physical models are presented for the case of a particular diversion with two different configurations: one is the initially projected one, in which diversion is allowed across orifices on the crossbeam of channel, and another configuration consists of a diversion across a ramp with baffles. Results of the essays are presented and analyzed comparatively as to demonstrate the advantages of the second configuration, given his best hydraulic functioning with regard to the correspondent to the orifice. The conclusions will allow to be provided with this typology to be applied in projects of similar characteristics.
Facultad de Ingeniería
description El crecimiento urbano de la ciudad de Buenos Aires en el pasado siglo trajo aparejado el agotamiento de la capacidad de antiguos arroyos entubados para evacuar el agua de las lluvias precipitadas sobre la cuenca, provocando inundaciones que afectan una gran área de la población. Para ello se proyectaron túneles de alivio que se conectan al antiguo cauce entubado del arroyo Maldonado para mejorar su capacidad de evacuación. Dicha mejora depende en gran medida de la eficiencia de los nodos de conexión entre el canal y los túneles proyectados. En este trabajo se presentan estudios realizados sobre el modelo físico a escala reducida de una de las obras de derivación con dos configuraciones diferentes, una es la proyectada en la ingeniería básica cuya derivación es realizada a través de orificios sobre la solera de canal entubado y la otra configuración consiste en una derivación a través de una rampa con deflectores. Se analizan los resultados de los ensayos en forma comparativa, que condujeron a adoptar la segunda configuración en las restantes conexiones a los túneles, dado su mejor funcionamiento hidráulico respecto de la configuración en orificio. Las conclusiones permitirán contar con esta tipología para ser aplicada en obras de similares características.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-09-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45164
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45164
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615889718083584
score 13.070432