Indicadores de stress nutricional en una población infantil de la ciudad industrial de Wolverhampton, Birmingham, Inglaterra
- Autores
- Ponce, Paola; Arabaoloza, Iraia; Boylston, Anthea
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La revolución industrial brindó a Inglaterra importantes desarrollos en el campo del transporte, comercio e industria. Por otro lado, también generó nuevos problemas sociales y medioambientales tales como polución atmosférica, superpoblación de areas urbanas sin adecuados recursos sanitarios, servicios cloacales y condiciones de trabajo extenuantes e inhumanas. Como los niños son los miembros más vulnerables de la sociedad, es esperado que sean los más severamente afectados por estas condiciones de vida limitantes y consequentemente muestren más indicadores de stress. El objetivo de este trabajo es analizar la presencia de enfermedades relacionadas con deficiencias vitamínicas tales como raquitismo, escorbuto, criba orbitalia e hipoplasia dentaria así como evaluar su prevalencia e interpretar sus posibles causas en una población infantil de 56 individuos que datan del S. XIX de la ciudad de Wolverhampton, en Birmingham, Inglaterra.
Asociación de Antropología Biológica Argentina - Materia
-
Ciencias Naturales
Antropología
stress nutricional
Antropología biológica
población infantil
Inglaterra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5896
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_685c22cb25e35613d09e638c1d9a1932 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5896 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Indicadores de stress nutricional en una población infantil de la ciudad industrial de Wolverhampton, Birmingham, InglaterraPonce, PaolaArabaoloza, IraiaBoylston, AntheaCiencias NaturalesAntropologíastress nutricionalAntropología biológicapoblación infantilInglaterraLa revolución industrial brindó a Inglaterra importantes desarrollos en el campo del transporte, comercio e industria. Por otro lado, también generó nuevos problemas sociales y medioambientales tales como polución atmosférica, superpoblación de areas urbanas sin adecuados recursos sanitarios, servicios cloacales y condiciones de trabajo extenuantes e inhumanas. Como los niños son los miembros más vulnerables de la sociedad, es esperado que sean los más severamente afectados por estas condiciones de vida limitantes y consequentemente muestren más indicadores de stress. El objetivo de este trabajo es analizar la presencia de enfermedades relacionadas con deficiencias vitamínicas tales como raquitismo, escorbuto, criba orbitalia e hipoplasia dentaria así como evaluar su prevalencia e interpretar sus posibles causas en una población infantil de 56 individuos que datan del S. XIX de la ciudad de Wolverhampton, en Birmingham, Inglaterra.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5896spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5896Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:46.794SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores de stress nutricional en una población infantil de la ciudad industrial de Wolverhampton, Birmingham, Inglaterra |
title |
Indicadores de stress nutricional en una población infantil de la ciudad industrial de Wolverhampton, Birmingham, Inglaterra |
spellingShingle |
Indicadores de stress nutricional en una población infantil de la ciudad industrial de Wolverhampton, Birmingham, Inglaterra Ponce, Paola Ciencias Naturales Antropología stress nutricional Antropología biológica población infantil Inglaterra |
title_short |
Indicadores de stress nutricional en una población infantil de la ciudad industrial de Wolverhampton, Birmingham, Inglaterra |
title_full |
Indicadores de stress nutricional en una población infantil de la ciudad industrial de Wolverhampton, Birmingham, Inglaterra |
title_fullStr |
Indicadores de stress nutricional en una población infantil de la ciudad industrial de Wolverhampton, Birmingham, Inglaterra |
title_full_unstemmed |
Indicadores de stress nutricional en una población infantil de la ciudad industrial de Wolverhampton, Birmingham, Inglaterra |
title_sort |
Indicadores de stress nutricional en una población infantil de la ciudad industrial de Wolverhampton, Birmingham, Inglaterra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ponce, Paola Arabaoloza, Iraia Boylston, Anthea |
author |
Ponce, Paola |
author_facet |
Ponce, Paola Arabaoloza, Iraia Boylston, Anthea |
author_role |
author |
author2 |
Arabaoloza, Iraia Boylston, Anthea |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Antropología stress nutricional Antropología biológica población infantil Inglaterra |
topic |
Ciencias Naturales Antropología stress nutricional Antropología biológica población infantil Inglaterra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La revolución industrial brindó a Inglaterra importantes desarrollos en el campo del transporte, comercio e industria. Por otro lado, también generó nuevos problemas sociales y medioambientales tales como polución atmosférica, superpoblación de areas urbanas sin adecuados recursos sanitarios, servicios cloacales y condiciones de trabajo extenuantes e inhumanas. Como los niños son los miembros más vulnerables de la sociedad, es esperado que sean los más severamente afectados por estas condiciones de vida limitantes y consequentemente muestren más indicadores de stress. El objetivo de este trabajo es analizar la presencia de enfermedades relacionadas con deficiencias vitamínicas tales como raquitismo, escorbuto, criba orbitalia e hipoplasia dentaria así como evaluar su prevalencia e interpretar sus posibles causas en una población infantil de 56 individuos que datan del S. XIX de la ciudad de Wolverhampton, en Birmingham, Inglaterra. Asociación de Antropología Biológica Argentina |
description |
La revolución industrial brindó a Inglaterra importantes desarrollos en el campo del transporte, comercio e industria. Por otro lado, también generó nuevos problemas sociales y medioambientales tales como polución atmosférica, superpoblación de areas urbanas sin adecuados recursos sanitarios, servicios cloacales y condiciones de trabajo extenuantes e inhumanas. Como los niños son los miembros más vulnerables de la sociedad, es esperado que sean los más severamente afectados por estas condiciones de vida limitantes y consequentemente muestren más indicadores de stress. El objetivo de este trabajo es analizar la presencia de enfermedades relacionadas con deficiencias vitamínicas tales como raquitismo, escorbuto, criba orbitalia e hipoplasia dentaria así como evaluar su prevalencia e interpretar sus posibles causas en una población infantil de 56 individuos que datan del S. XIX de la ciudad de Wolverhampton, en Birmingham, Inglaterra. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5896 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5896 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615751748550656 |
score |
13.070432 |