Jóvenes y políticas públicas en el aula : Nuevos modos de ser y de estar en los colegios secundarios
- Autores
- López, Yemina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La emergencia de programas educativos como el de Educación Sexual Integral y el de Educación y Memoria dentro de las aulas secundarias argentinas, no sólo es una apuesta a la inclusión de los jóvenes sino también un modo de generar seres críticos y reflexivos sobre sus propias prácticas, la historia y el presente del país. A partir de la investigación desarrollada como becaria del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en el período 2014-2015 indagué sobre el modo en que se están llevando a cabo estos dos programas educativos dentro del campo de comunicación/educación,1 entendiendo que el desarrollo de esta práctica está generando corrimientos y transformaciones en el campo disciplinar que deben comenzar a ser estudiados. Incluir no sólo es lograr que todos los estudiantes estén dentro del aula, sino también que se sientan parte de un colectivo y de un proceso formativo donde su experiencia sea incorporada y tenida en cuenta, así como también que se sientan escuchados y parte de las reflexiones y debates que se dan dentro del aula. Por eso es que podemos decir que estos programas analizados, dan cuenta de una inclusión educativa, equitativa y de calidad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
política educativa
jóvenes; inclusión; políticas educativas
inclusión social
jóvenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54237
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_684495af5b6d5b9dd2ade5a7dac50dc2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54237 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Jóvenes y políticas públicas en el aula : Nuevos modos de ser y de estar en los colegios secundariosLópez, YeminaComunicaciónpolítica educativajóvenes; inclusión; políticas educativasinclusión socialjóvenesLa emergencia de programas educativos como el de Educación Sexual Integral y el de Educación y Memoria dentro de las aulas secundarias argentinas, no sólo es una apuesta a la inclusión de los jóvenes sino también un modo de generar seres críticos y reflexivos sobre sus propias prácticas, la historia y el presente del país. A partir de la investigación desarrollada como becaria del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en el período 2014-2015 indagué sobre el modo en que se están llevando a cabo estos dos programas educativos dentro del campo de comunicación/educación,1 entendiendo que el desarrollo de esta práctica está generando corrimientos y transformaciones en el campo disciplinar que deben comenzar a ser estudiados. Incluir no sólo es lograr que todos los estudiantes estén dentro del aula, sino también que se sientan parte de un colectivo y de un proceso formativo donde su experiencia sea incorporada y tenida en cuenta, así como también que se sientan escuchados y parte de las reflexiones y debates que se dan dentro del aula. Por eso es que podemos decir que estos programas analizados, dan cuenta de una inclusión educativa, equitativa y de calidad.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54237spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3267info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:30:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54237Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:30:11.461SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Jóvenes y políticas públicas en el aula : Nuevos modos de ser y de estar en los colegios secundarios |
| title |
Jóvenes y políticas públicas en el aula : Nuevos modos de ser y de estar en los colegios secundarios |
| spellingShingle |
Jóvenes y políticas públicas en el aula : Nuevos modos de ser y de estar en los colegios secundarios López, Yemina Comunicación política educativa jóvenes; inclusión; políticas educativas inclusión social jóvenes |
| title_short |
Jóvenes y políticas públicas en el aula : Nuevos modos de ser y de estar en los colegios secundarios |
| title_full |
Jóvenes y políticas públicas en el aula : Nuevos modos de ser y de estar en los colegios secundarios |
| title_fullStr |
Jóvenes y políticas públicas en el aula : Nuevos modos de ser y de estar en los colegios secundarios |
| title_full_unstemmed |
Jóvenes y políticas públicas en el aula : Nuevos modos de ser y de estar en los colegios secundarios |
| title_sort |
Jóvenes y políticas públicas en el aula : Nuevos modos de ser y de estar en los colegios secundarios |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Yemina |
| author |
López, Yemina |
| author_facet |
López, Yemina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación política educativa jóvenes; inclusión; políticas educativas inclusión social jóvenes |
| topic |
Comunicación política educativa jóvenes; inclusión; políticas educativas inclusión social jóvenes |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La emergencia de programas educativos como el de Educación Sexual Integral y el de Educación y Memoria dentro de las aulas secundarias argentinas, no sólo es una apuesta a la inclusión de los jóvenes sino también un modo de generar seres críticos y reflexivos sobre sus propias prácticas, la historia y el presente del país. A partir de la investigación desarrollada como becaria del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en el período 2014-2015 indagué sobre el modo en que se están llevando a cabo estos dos programas educativos dentro del campo de comunicación/educación,1 entendiendo que el desarrollo de esta práctica está generando corrimientos y transformaciones en el campo disciplinar que deben comenzar a ser estudiados. Incluir no sólo es lograr que todos los estudiantes estén dentro del aula, sino también que se sientan parte de un colectivo y de un proceso formativo donde su experiencia sea incorporada y tenida en cuenta, así como también que se sientan escuchados y parte de las reflexiones y debates que se dan dentro del aula. Por eso es que podemos decir que estos programas analizados, dan cuenta de una inclusión educativa, equitativa y de calidad. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
La emergencia de programas educativos como el de Educación Sexual Integral y el de Educación y Memoria dentro de las aulas secundarias argentinas, no sólo es una apuesta a la inclusión de los jóvenes sino también un modo de generar seres críticos y reflexivos sobre sus propias prácticas, la historia y el presente del país. A partir de la investigación desarrollada como becaria del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en el período 2014-2015 indagué sobre el modo en que se están llevando a cabo estos dos programas educativos dentro del campo de comunicación/educación,1 entendiendo que el desarrollo de esta práctica está generando corrimientos y transformaciones en el campo disciplinar que deben comenzar a ser estudiados. Incluir no sólo es lograr que todos los estudiantes estén dentro del aula, sino también que se sientan parte de un colectivo y de un proceso formativo donde su experiencia sea incorporada y tenida en cuenta, así como también que se sientan escuchados y parte de las reflexiones y debates que se dan dentro del aula. Por eso es que podemos decir que estos programas analizados, dan cuenta de una inclusión educativa, equitativa y de calidad. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54237 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54237 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3267 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605369875562496 |
| score |
13.24909 |