Procesos de "flexibilización" como clave para la "inclusión socioeducativa": Un análisis del Plan "Vuelvo a estudiar" en la provincia de Santa Fe
- Autores
- Calamari, Mirna; Saccone, Mercedes; Santos, Marina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo nos proponemos analizar, desde un enfoque socioantropológico, una dimensión que identificamos como central en la formulación de las políticas de "inclusión socioeducativa": la necesidad de "flexibilizar" distintos aspectos organizativos de la escuela secundaria para lograr la "inclusión socioeducativa" de los jóvenes. Específicamente nos enfocamos en el Plan "Vuelvo a estudiar", una política destinada a generar la reinserción educativa de jóvenes en la provincia de Santa Fe. Abordaremos así la dimensión vinculada a los procesos de definición de esta política mediante el análisis de documentación oficial y entrevistas a referentes de las áreas que participan en su planificación.
In this article we analyze, from a socio-anthropological approach, a dimension we identify as central to the formulation of the policies of "socio-educational inclusion": the need to make flexible various organizational aspects of the high school to achieve socio inclusion of young people. Specifically we focus on the Plan "Vuelvo a estudiar", a policy to generate educational reintegration of young people in Santa Fe province. And we will address the dimension related to the framing of the policy by analyzing official documents and interviews concerning the areas involved in its planning.
Fil: Calamari, Mirna. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; Argentina
Fil: Saccone, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; Argentina
Fil: Santos, Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; Argentina - Materia
-
POLÍTICAS SOCIO-EDUCATIVAS
INCLUSIÓN
JÓVENES
FLEXIBILIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53617
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_14bc0bbaabb2be33fc3fc65a0e1a19df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53617 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Procesos de "flexibilización" como clave para la "inclusión socioeducativa": Un análisis del Plan "Vuelvo a estudiar" en la provincia de Santa Fe"Flexibility” processes as key to the "socio-educational inclusion": An analysis of the Plan "Vuelvo a Estudiar" in the province of Santa FeCalamari, MirnaSaccone, MercedesSantos, MarinaPOLÍTICAS SOCIO-EDUCATIVASINCLUSIÓNJÓVENESFLEXIBILIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo nos proponemos analizar, desde un enfoque socioantropológico, una dimensión que identificamos como central en la formulación de las políticas de "inclusión socioeducativa": la necesidad de "flexibilizar" distintos aspectos organizativos de la escuela secundaria para lograr la "inclusión socioeducativa" de los jóvenes. Específicamente nos enfocamos en el Plan "Vuelvo a estudiar", una política destinada a generar la reinserción educativa de jóvenes en la provincia de Santa Fe. Abordaremos así la dimensión vinculada a los procesos de definición de esta política mediante el análisis de documentación oficial y entrevistas a referentes de las áreas que participan en su planificación.In this article we analyze, from a socio-anthropological approach, a dimension we identify as central to the formulation of the policies of "socio-educational inclusion": the need to make flexible various organizational aspects of the high school to achieve socio inclusion of young people. Specifically we focus on the Plan "Vuelvo a estudiar", a policy to generate educational reintegration of young people in Santa Fe province. And we will address the dimension related to the framing of the policy by analyzing official documents and interviews concerning the areas involved in its planning.Fil: Calamari, Mirna. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; ArgentinaFil: Saccone, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; ArgentinaFil: Santos, Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53617Calamari, Mirna; Saccone, Mercedes; Santos, Marina; Procesos de "flexibilización" como clave para la "inclusión socioeducativa": Un análisis del Plan "Vuelvo a estudiar" en la provincia de Santa Fe; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Revista de la Escuela de Antropología; XXI; 21; 12-2015; 47-701852-1576CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/10418info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53617instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:30.039CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de "flexibilización" como clave para la "inclusión socioeducativa": Un análisis del Plan "Vuelvo a estudiar" en la provincia de Santa Fe "Flexibility” processes as key to the "socio-educational inclusion": An analysis of the Plan "Vuelvo a Estudiar" in the province of Santa Fe |
title |
Procesos de "flexibilización" como clave para la "inclusión socioeducativa": Un análisis del Plan "Vuelvo a estudiar" en la provincia de Santa Fe |
spellingShingle |
Procesos de "flexibilización" como clave para la "inclusión socioeducativa": Un análisis del Plan "Vuelvo a estudiar" en la provincia de Santa Fe Calamari, Mirna POLÍTICAS SOCIO-EDUCATIVAS INCLUSIÓN JÓVENES FLEXIBILIZACIÓN |
title_short |
Procesos de "flexibilización" como clave para la "inclusión socioeducativa": Un análisis del Plan "Vuelvo a estudiar" en la provincia de Santa Fe |
title_full |
Procesos de "flexibilización" como clave para la "inclusión socioeducativa": Un análisis del Plan "Vuelvo a estudiar" en la provincia de Santa Fe |
title_fullStr |
Procesos de "flexibilización" como clave para la "inclusión socioeducativa": Un análisis del Plan "Vuelvo a estudiar" en la provincia de Santa Fe |
title_full_unstemmed |
Procesos de "flexibilización" como clave para la "inclusión socioeducativa": Un análisis del Plan "Vuelvo a estudiar" en la provincia de Santa Fe |
title_sort |
Procesos de "flexibilización" como clave para la "inclusión socioeducativa": Un análisis del Plan "Vuelvo a estudiar" en la provincia de Santa Fe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calamari, Mirna Saccone, Mercedes Santos, Marina |
author |
Calamari, Mirna |
author_facet |
Calamari, Mirna Saccone, Mercedes Santos, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Saccone, Mercedes Santos, Marina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICAS SOCIO-EDUCATIVAS INCLUSIÓN JÓVENES FLEXIBILIZACIÓN |
topic |
POLÍTICAS SOCIO-EDUCATIVAS INCLUSIÓN JÓVENES FLEXIBILIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo nos proponemos analizar, desde un enfoque socioantropológico, una dimensión que identificamos como central en la formulación de las políticas de "inclusión socioeducativa": la necesidad de "flexibilizar" distintos aspectos organizativos de la escuela secundaria para lograr la "inclusión socioeducativa" de los jóvenes. Específicamente nos enfocamos en el Plan "Vuelvo a estudiar", una política destinada a generar la reinserción educativa de jóvenes en la provincia de Santa Fe. Abordaremos así la dimensión vinculada a los procesos de definición de esta política mediante el análisis de documentación oficial y entrevistas a referentes de las áreas que participan en su planificación. In this article we analyze, from a socio-anthropological approach, a dimension we identify as central to the formulation of the policies of "socio-educational inclusion": the need to make flexible various organizational aspects of the high school to achieve socio inclusion of young people. Specifically we focus on the Plan "Vuelvo a estudiar", a policy to generate educational reintegration of young people in Santa Fe province. And we will address the dimension related to the framing of the policy by analyzing official documents and interviews concerning the areas involved in its planning. Fil: Calamari, Mirna. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; Argentina Fil: Saccone, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; Argentina Fil: Santos, Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; Argentina |
description |
En este artículo nos proponemos analizar, desde un enfoque socioantropológico, una dimensión que identificamos como central en la formulación de las políticas de "inclusión socioeducativa": la necesidad de "flexibilizar" distintos aspectos organizativos de la escuela secundaria para lograr la "inclusión socioeducativa" de los jóvenes. Específicamente nos enfocamos en el Plan "Vuelvo a estudiar", una política destinada a generar la reinserción educativa de jóvenes en la provincia de Santa Fe. Abordaremos así la dimensión vinculada a los procesos de definición de esta política mediante el análisis de documentación oficial y entrevistas a referentes de las áreas que participan en su planificación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/53617 Calamari, Mirna; Saccone, Mercedes; Santos, Marina; Procesos de "flexibilización" como clave para la "inclusión socioeducativa": Un análisis del Plan "Vuelvo a estudiar" en la provincia de Santa Fe; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Revista de la Escuela de Antropología; XXI; 21; 12-2015; 47-70 1852-1576 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/53617 |
identifier_str_mv |
Calamari, Mirna; Saccone, Mercedes; Santos, Marina; Procesos de "flexibilización" como clave para la "inclusión socioeducativa": Un análisis del Plan "Vuelvo a estudiar" en la provincia de Santa Fe; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Revista de la Escuela de Antropología; XXI; 21; 12-2015; 47-70 1852-1576 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/10418 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268735342116864 |
score |
13.13397 |