Ensayando nuevos formatos escolares para la escolarización secundaria: un estudio del Programa Inclusión y Terminalidad de la escuela secundaria para jóvenes de 14 a 17 años en la...
- Autores
- Yapur, Jorgelina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Yapur, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
En este escrito se presentarán algunos avances de la investigación que me encuentro realizando en el marco del Doctorado en Ciencias de la Educación, el estudio que inscribe en un proyecto de investigación más amplio orientado al estudio de las políticas de inclusión educativa radicado en el Área de Educación del CIFFyH, UNC. El mismo toma como objeto de estudio las políticas educativas orientadas a la institucionalización de nuevos formatos escolares, toma como recorte empírico el "Programa Inclusión/ Terminalidad de la escuela secundaria y formación laboral para jóvenes de 14 a 17 años" (PIT), destinado a jóvenes que no han iniciado o han abandonado sus estudios de nivel secundario. El PIT presenta un formato escolar alternativo al trayecto de la escuela secundaria común que institucionaliza innovaciones en el régimen académico, el régimen laboral docente y el sistema de evaluación. El objetivo consiste en analizar las modalidades de implementación de políticas educativas orientadas a promover una mayor inclusión escolar de los sectores sociales más vulnerables en la provincia de Córdoba. La perspectiva teórica-metodológica desde la que se aborda el objeto de estudio es el enfoque de meso nivel de análisis sociopolítico, a través del cual se reconstruyen y articulan los sentidos asignados a la política, al momento de su diseño y los sentidos y estrategias desplegadas por los agentes a cargo de su puesta en práctica, entendiendo a las políticas como un proceso complejo que se redefine en las instancias de apropiación en los diferentes contextos institucionales. Palabras claves: Política de inclusión educativa, educación secundaria, formatos escolares, jóvenes.
Fil: Yapur, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
FORMATOS ESCOLARES
JÓVENES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548037
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2a4c337ebb69c3912ea9603f0f14b931 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548037 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Ensayando nuevos formatos escolares para la escolarización secundaria: un estudio del Programa Inclusión y Terminalidad de la escuela secundaria para jóvenes de 14 a 17 años en la provincia de CórdobaYapur, JorgelinaPOLÍTICAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVAEDUCACIÓN SECUNDARIAFORMATOS ESCOLARESJÓVENESFil: Yapur, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.En este escrito se presentarán algunos avances de la investigación que me encuentro realizando en el marco del Doctorado en Ciencias de la Educación, el estudio que inscribe en un proyecto de investigación más amplio orientado al estudio de las políticas de inclusión educativa radicado en el Área de Educación del CIFFyH, UNC. El mismo toma como objeto de estudio las políticas educativas orientadas a la institucionalización de nuevos formatos escolares, toma como recorte empírico el "Programa Inclusión/ Terminalidad de la escuela secundaria y formación laboral para jóvenes de 14 a 17 años" (PIT), destinado a jóvenes que no han iniciado o han abandonado sus estudios de nivel secundario. El PIT presenta un formato escolar alternativo al trayecto de la escuela secundaria común que institucionaliza innovaciones en el régimen académico, el régimen laboral docente y el sistema de evaluación. El objetivo consiste en analizar las modalidades de implementación de políticas educativas orientadas a promover una mayor inclusión escolar de los sectores sociales más vulnerables en la provincia de Córdoba. La perspectiva teórica-metodológica desde la que se aborda el objeto de estudio es el enfoque de meso nivel de análisis sociopolítico, a través del cual se reconstruyen y articulan los sentidos asignados a la política, al momento de su diseño y los sentidos y estrategias desplegadas por los agentes a cargo de su puesta en práctica, entendiendo a las políticas como un proceso complejo que se redefine en las instancias de apropiación en los diferentes contextos institucionales. Palabras claves: Política de inclusión educativa, educación secundaria, formatos escolares, jóvenes.Fil: Yapur, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-26202-3-3http://hdl.handle.net/11086/548037spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548037Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:50.003Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ensayando nuevos formatos escolares para la escolarización secundaria: un estudio del Programa Inclusión y Terminalidad de la escuela secundaria para jóvenes de 14 a 17 años en la provincia de Córdoba |
title |
Ensayando nuevos formatos escolares para la escolarización secundaria: un estudio del Programa Inclusión y Terminalidad de la escuela secundaria para jóvenes de 14 a 17 años en la provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Ensayando nuevos formatos escolares para la escolarización secundaria: un estudio del Programa Inclusión y Terminalidad de la escuela secundaria para jóvenes de 14 a 17 años en la provincia de Córdoba Yapur, Jorgelina POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN SECUNDARIA FORMATOS ESCOLARES JÓVENES |
title_short |
Ensayando nuevos formatos escolares para la escolarización secundaria: un estudio del Programa Inclusión y Terminalidad de la escuela secundaria para jóvenes de 14 a 17 años en la provincia de Córdoba |
title_full |
Ensayando nuevos formatos escolares para la escolarización secundaria: un estudio del Programa Inclusión y Terminalidad de la escuela secundaria para jóvenes de 14 a 17 años en la provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Ensayando nuevos formatos escolares para la escolarización secundaria: un estudio del Programa Inclusión y Terminalidad de la escuela secundaria para jóvenes de 14 a 17 años en la provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Ensayando nuevos formatos escolares para la escolarización secundaria: un estudio del Programa Inclusión y Terminalidad de la escuela secundaria para jóvenes de 14 a 17 años en la provincia de Córdoba |
title_sort |
Ensayando nuevos formatos escolares para la escolarización secundaria: un estudio del Programa Inclusión y Terminalidad de la escuela secundaria para jóvenes de 14 a 17 años en la provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yapur, Jorgelina |
author |
Yapur, Jorgelina |
author_facet |
Yapur, Jorgelina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN SECUNDARIA FORMATOS ESCOLARES JÓVENES |
topic |
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN SECUNDARIA FORMATOS ESCOLARES JÓVENES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Yapur, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. En este escrito se presentarán algunos avances de la investigación que me encuentro realizando en el marco del Doctorado en Ciencias de la Educación, el estudio que inscribe en un proyecto de investigación más amplio orientado al estudio de las políticas de inclusión educativa radicado en el Área de Educación del CIFFyH, UNC. El mismo toma como objeto de estudio las políticas educativas orientadas a la institucionalización de nuevos formatos escolares, toma como recorte empírico el "Programa Inclusión/ Terminalidad de la escuela secundaria y formación laboral para jóvenes de 14 a 17 años" (PIT), destinado a jóvenes que no han iniciado o han abandonado sus estudios de nivel secundario. El PIT presenta un formato escolar alternativo al trayecto de la escuela secundaria común que institucionaliza innovaciones en el régimen académico, el régimen laboral docente y el sistema de evaluación. El objetivo consiste en analizar las modalidades de implementación de políticas educativas orientadas a promover una mayor inclusión escolar de los sectores sociales más vulnerables en la provincia de Córdoba. La perspectiva teórica-metodológica desde la que se aborda el objeto de estudio es el enfoque de meso nivel de análisis sociopolítico, a través del cual se reconstruyen y articulan los sentidos asignados a la política, al momento de su diseño y los sentidos y estrategias desplegadas por los agentes a cargo de su puesta en práctica, entendiendo a las políticas como un proceso complejo que se redefine en las instancias de apropiación en los diferentes contextos institucionales. Palabras claves: Política de inclusión educativa, educación secundaria, formatos escolares, jóvenes. Fil: Yapur, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: Yapur, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-26202-3-3 http://hdl.handle.net/11086/548037 |
identifier_str_mv |
978-987-26202-3-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548037 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143407451275264 |
score |
12.712165 |