Jóvenes e inclusión educativa: El caso del programa Vos podés en la provincia de La Pampa

Autores
Correa, Mariana Elsa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta los primeros análisis realizados en el marco de la tesis doctoral en curso, denominada “La puesta en acto de programas de terminalidad educativa en la provincia de La Pampa (Argentina): el caso del Plan FinEs y el Programa Vos Podés”. Desde una perspectiva de investigación cualitativa y en diálogo con las contribuciones teóricas de Stephen Ball, el propósito central del estudio es analizar los modos en que las políticas de terminalidad educativa garantizan el derecho a la educación de los/as jóvenes en el contexto provincial. A partir de las voces de coordinadores, docentes y estudiantes, el artículo analiza los modos en que se materializa el programa Vos Podés en una de sus sedes. Entre las principales conclusiones se advierte que, si bien el programa flexibiliza los rasgos centrales del proceso de escolarización, la innovación en la práctica tiene ciertos límites: está condicionada por las interpretaciones que los actores institucionales realizan del texto de la política a partir de los recursos materiales y humanos disponibles y las decisiones de orden burocrático y organizacional que se adoptan en otras esferas gubernamentales. Para los sujetos entrevistados, la flexibilidad del programa posibilita la construcción de experiencias escolares significativas por parte de los/ as estudiantes, fundadas en la conformación de lazos horizontales que rompen la clásica relación asimétrica docente-alumno/a. No obstante, docentes y coordinadores reconocen que el principal desafío es el logro de la permanencia y egreso de todos/as los/as jóvenes que llegan, y el cumplimiento de sus propósitos de inclusión educativa y social.
This paper presents the first analyses carried out within the framework of the ongoing doctoral thesis, called “The enactment of educational terminal programs in the province of La Pampa” (Argentina): the case of the FinEs and the Vos Podes programs”. From a qualitative research perspective and in dialogue with the theoretical contributions of Stephen Ball, the central purpose of the study is to analyse the ways in which educational terminality policies guarantee young people’s right to education in the provincial context. Based on the voices of coordinators, teachers and students, the paper discusses the ways in which the Vos Podes program is put into practice in one of the educational institutions. Among the main findings is that, while the program makes the central features of the schooling process more flexible, the innovation has certain limits: it is conditioned by the institutional actors´interpretations of the policy text, available material and human resources, and bureaucratic and organizational decisions taken in other governmental areas. According to the subjects interviewed, the flexibility of the program makes it possible for students to build meaningful school experiences, based on the formation of horizontal ties that break the classic asymmetrical teacher-student relationship. However, teachers and coordinators recognize that the main challenge is all the students’ permanence in the educational system and graduation; that is, the fulfillment of the educational and social inclusion purposes of this program.
Fil: Correa, Mariana Elsa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Materia
FLEXIBILIDAD
INCLUSIÓN EDUCATIVA
JÓVENES
TERMINALIDAD EDUCATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141445

id CONICETDig_680eb68c7dc4e66743759ef894a7d62e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141445
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Jóvenes e inclusión educativa: El caso del programa Vos podés en la provincia de La PampaYoung People and Educational Inclusion: The Case of the Vos podés Program in the Providence of La PampaCorrea, Mariana ElsaFLEXIBILIDADINCLUSIÓN EDUCATIVAJÓVENESTERMINALIDAD EDUCATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El artículo presenta los primeros análisis realizados en el marco de la tesis doctoral en curso, denominada “La puesta en acto de programas de terminalidad educativa en la provincia de La Pampa (Argentina): el caso del Plan FinEs y el Programa Vos Podés”. Desde una perspectiva de investigación cualitativa y en diálogo con las contribuciones teóricas de Stephen Ball, el propósito central del estudio es analizar los modos en que las políticas de terminalidad educativa garantizan el derecho a la educación de los/as jóvenes en el contexto provincial. A partir de las voces de coordinadores, docentes y estudiantes, el artículo analiza los modos en que se materializa el programa Vos Podés en una de sus sedes. Entre las principales conclusiones se advierte que, si bien el programa flexibiliza los rasgos centrales del proceso de escolarización, la innovación en la práctica tiene ciertos límites: está condicionada por las interpretaciones que los actores institucionales realizan del texto de la política a partir de los recursos materiales y humanos disponibles y las decisiones de orden burocrático y organizacional que se adoptan en otras esferas gubernamentales. Para los sujetos entrevistados, la flexibilidad del programa posibilita la construcción de experiencias escolares significativas por parte de los/ as estudiantes, fundadas en la conformación de lazos horizontales que rompen la clásica relación asimétrica docente-alumno/a. No obstante, docentes y coordinadores reconocen que el principal desafío es el logro de la permanencia y egreso de todos/as los/as jóvenes que llegan, y el cumplimiento de sus propósitos de inclusión educativa y social.This paper presents the first analyses carried out within the framework of the ongoing doctoral thesis, called “The enactment of educational terminal programs in the province of La Pampa” (Argentina): the case of the FinEs and the Vos Podes programs”. From a qualitative research perspective and in dialogue with the theoretical contributions of Stephen Ball, the central purpose of the study is to analyse the ways in which educational terminality policies guarantee young people’s right to education in the provincial context. Based on the voices of coordinators, teachers and students, the paper discusses the ways in which the Vos Podes program is put into practice in one of the educational institutions. Among the main findings is that, while the program makes the central features of the schooling process more flexible, the innovation has certain limits: it is conditioned by the institutional actors´interpretations of the policy text, available material and human resources, and bureaucratic and organizational decisions taken in other governmental areas. According to the subjects interviewed, the flexibility of the program makes it possible for students to build meaningful school experiences, based on the formation of horizontal ties that break the classic asymmetrical teacher-student relationship. However, teachers and coordinators recognize that the main challenge is all the students’ permanence in the educational system and graduation; that is, the fulfillment of the educational and social inclusion purposes of this program.Fil: Correa, Mariana Elsa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141445Correa, Mariana Elsa; Jóvenes e inclusión educativa: El caso del programa Vos podés en la provincia de La Pampa; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuadernos de Humanidades; 31; 12-2019; 93-1050327-81152683-782xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/article/view/1098info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141445instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:47.436CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes e inclusión educativa: El caso del programa Vos podés en la provincia de La Pampa
Young People and Educational Inclusion: The Case of the Vos podés Program in the Providence of La Pampa
title Jóvenes e inclusión educativa: El caso del programa Vos podés en la provincia de La Pampa
spellingShingle Jóvenes e inclusión educativa: El caso del programa Vos podés en la provincia de La Pampa
Correa, Mariana Elsa
FLEXIBILIDAD
INCLUSIÓN EDUCATIVA
JÓVENES
TERMINALIDAD EDUCATIVA
title_short Jóvenes e inclusión educativa: El caso del programa Vos podés en la provincia de La Pampa
title_full Jóvenes e inclusión educativa: El caso del programa Vos podés en la provincia de La Pampa
title_fullStr Jóvenes e inclusión educativa: El caso del programa Vos podés en la provincia de La Pampa
title_full_unstemmed Jóvenes e inclusión educativa: El caso del programa Vos podés en la provincia de La Pampa
title_sort Jóvenes e inclusión educativa: El caso del programa Vos podés en la provincia de La Pampa
dc.creator.none.fl_str_mv Correa, Mariana Elsa
author Correa, Mariana Elsa
author_facet Correa, Mariana Elsa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FLEXIBILIDAD
INCLUSIÓN EDUCATIVA
JÓVENES
TERMINALIDAD EDUCATIVA
topic FLEXIBILIDAD
INCLUSIÓN EDUCATIVA
JÓVENES
TERMINALIDAD EDUCATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta los primeros análisis realizados en el marco de la tesis doctoral en curso, denominada “La puesta en acto de programas de terminalidad educativa en la provincia de La Pampa (Argentina): el caso del Plan FinEs y el Programa Vos Podés”. Desde una perspectiva de investigación cualitativa y en diálogo con las contribuciones teóricas de Stephen Ball, el propósito central del estudio es analizar los modos en que las políticas de terminalidad educativa garantizan el derecho a la educación de los/as jóvenes en el contexto provincial. A partir de las voces de coordinadores, docentes y estudiantes, el artículo analiza los modos en que se materializa el programa Vos Podés en una de sus sedes. Entre las principales conclusiones se advierte que, si bien el programa flexibiliza los rasgos centrales del proceso de escolarización, la innovación en la práctica tiene ciertos límites: está condicionada por las interpretaciones que los actores institucionales realizan del texto de la política a partir de los recursos materiales y humanos disponibles y las decisiones de orden burocrático y organizacional que se adoptan en otras esferas gubernamentales. Para los sujetos entrevistados, la flexibilidad del programa posibilita la construcción de experiencias escolares significativas por parte de los/ as estudiantes, fundadas en la conformación de lazos horizontales que rompen la clásica relación asimétrica docente-alumno/a. No obstante, docentes y coordinadores reconocen que el principal desafío es el logro de la permanencia y egreso de todos/as los/as jóvenes que llegan, y el cumplimiento de sus propósitos de inclusión educativa y social.
This paper presents the first analyses carried out within the framework of the ongoing doctoral thesis, called “The enactment of educational terminal programs in the province of La Pampa” (Argentina): the case of the FinEs and the Vos Podes programs”. From a qualitative research perspective and in dialogue with the theoretical contributions of Stephen Ball, the central purpose of the study is to analyse the ways in which educational terminality policies guarantee young people’s right to education in the provincial context. Based on the voices of coordinators, teachers and students, the paper discusses the ways in which the Vos Podes program is put into practice in one of the educational institutions. Among the main findings is that, while the program makes the central features of the schooling process more flexible, the innovation has certain limits: it is conditioned by the institutional actors´interpretations of the policy text, available material and human resources, and bureaucratic and organizational decisions taken in other governmental areas. According to the subjects interviewed, the flexibility of the program makes it possible for students to build meaningful school experiences, based on the formation of horizontal ties that break the classic asymmetrical teacher-student relationship. However, teachers and coordinators recognize that the main challenge is all the students’ permanence in the educational system and graduation; that is, the fulfillment of the educational and social inclusion purposes of this program.
Fil: Correa, Mariana Elsa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
description El artículo presenta los primeros análisis realizados en el marco de la tesis doctoral en curso, denominada “La puesta en acto de programas de terminalidad educativa en la provincia de La Pampa (Argentina): el caso del Plan FinEs y el Programa Vos Podés”. Desde una perspectiva de investigación cualitativa y en diálogo con las contribuciones teóricas de Stephen Ball, el propósito central del estudio es analizar los modos en que las políticas de terminalidad educativa garantizan el derecho a la educación de los/as jóvenes en el contexto provincial. A partir de las voces de coordinadores, docentes y estudiantes, el artículo analiza los modos en que se materializa el programa Vos Podés en una de sus sedes. Entre las principales conclusiones se advierte que, si bien el programa flexibiliza los rasgos centrales del proceso de escolarización, la innovación en la práctica tiene ciertos límites: está condicionada por las interpretaciones que los actores institucionales realizan del texto de la política a partir de los recursos materiales y humanos disponibles y las decisiones de orden burocrático y organizacional que se adoptan en otras esferas gubernamentales. Para los sujetos entrevistados, la flexibilidad del programa posibilita la construcción de experiencias escolares significativas por parte de los/ as estudiantes, fundadas en la conformación de lazos horizontales que rompen la clásica relación asimétrica docente-alumno/a. No obstante, docentes y coordinadores reconocen que el principal desafío es el logro de la permanencia y egreso de todos/as los/as jóvenes que llegan, y el cumplimiento de sus propósitos de inclusión educativa y social.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141445
Correa, Mariana Elsa; Jóvenes e inclusión educativa: El caso del programa Vos podés en la provincia de La Pampa; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuadernos de Humanidades; 31; 12-2019; 93-105
0327-8115
2683-782x
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141445
identifier_str_mv Correa, Mariana Elsa; Jóvenes e inclusión educativa: El caso del programa Vos podés en la provincia de La Pampa; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuadernos de Humanidades; 31; 12-2019; 93-105
0327-8115
2683-782x
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/article/view/1098
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980546331803648
score 12.993085