Secundaria nocturna y jóvenes “adultizados”. Procesos de “adopción” de políticas de inclusión educativa

Autores
Lencina, Rocio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo se pretende visibilizar, en un plano local, de qué manera se intenta cumplimentar con el mandato de inclusión y obligatoriedad de la educación secundaria en el marco del sistema educativo argentino. Puntualmente se abordarán cuestiones directamente vinculadas con la terminalidad en jóvenes con sobre-edad para la educación secundaria. En este marco, indagará respecto de los sentidos que los actores otorgan al programa Maestro de Ciclo para el Fortalecimiento, el Ingreso y la Trayectoria Educativa en el Nivel Secundario (MCFIT). Para ello, se trabajará con una escuela nocturna local que, si bien fue pensada para que estudiantes adultos finalicen sus estudios, actualmente habilita el ingreso de jóvenes con sobre-edad. Esta institución se construye como un escenario donde se ponen en juego múltiples sentidos que entran en tensión con la incorporación de estos nuevos actores a la educación para adultos, generando representaciones cruzadas entre unos y otros.
In this article, we intend to make visible, at a local level, how we intend to comply with the mandate of inclusion and obligatory nature of secondary education within the framework of the Argentine educational system. Punctually issues directly linked to young terminalidad over-age for secondary education will be addressed. In this framework, it will inquire about the meanings that the actors grant to the Master Cycle Program for Strengthening, Income and the Educational Path at the Secondary Level. To do this, work will be done with a local night school that, although it was designed for adult students to complete their studies, currently enables the entry of young people with over-age. This institution is built as a scenario where multiple senses come into play that come into tension with the incorporation of these new actors in adult education, generating cross representations between them.
Fil: Lencina, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Materia
JOVENES
ADULTIZACIÓN
INCLUSIÓN
POLÍTICAS EDUCATIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120600

id CONICETDig_a42bfaf1e85b48f90903cf42c40fa025
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120600
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Secundaria nocturna y jóvenes “adultizados”. Procesos de “adopción” de políticas de inclusión educativaNight school and "grown-up" youth. Processes of “adoption” of educational inclusion policiesLencina, RocioJOVENESADULTIZACIÓNINCLUSIÓNPOLÍTICAS EDUCATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo se pretende visibilizar, en un plano local, de qué manera se intenta cumplimentar con el mandato de inclusión y obligatoriedad de la educación secundaria en el marco del sistema educativo argentino. Puntualmente se abordarán cuestiones directamente vinculadas con la terminalidad en jóvenes con sobre-edad para la educación secundaria. En este marco, indagará respecto de los sentidos que los actores otorgan al programa Maestro de Ciclo para el Fortalecimiento, el Ingreso y la Trayectoria Educativa en el Nivel Secundario (MCFIT). Para ello, se trabajará con una escuela nocturna local que, si bien fue pensada para que estudiantes adultos finalicen sus estudios, actualmente habilita el ingreso de jóvenes con sobre-edad. Esta institución se construye como un escenario donde se ponen en juego múltiples sentidos que entran en tensión con la incorporación de estos nuevos actores a la educación para adultos, generando representaciones cruzadas entre unos y otros.In this article, we intend to make visible, at a local level, how we intend to comply with the mandate of inclusion and obligatory nature of secondary education within the framework of the Argentine educational system. Punctually issues directly linked to young terminalidad over-age for secondary education will be addressed. In this framework, it will inquire about the meanings that the actors grant to the Master Cycle Program for Strengthening, Income and the Educational Path at the Secondary Level. To do this, work will be done with a local night school that, although it was designed for adult students to complete their studies, currently enables the entry of young people with over-age. This institution is built as a scenario where multiple senses come into play that come into tension with the incorporation of these new actors in adult education, generating cross representations between them.Fil: Lencina, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120600Lencina, Rocio; Secundaria nocturna y jóvenes “adultizados”. Procesos de “adopción” de políticas de inclusión educativa; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 2; 29; 7-2019; 253-2671515-94852313-9927CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs2.fch.unicen.edu.ar:8080/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/361info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120600instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:40.477CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Secundaria nocturna y jóvenes “adultizados”. Procesos de “adopción” de políticas de inclusión educativa
Night school and "grown-up" youth. Processes of “adoption” of educational inclusion policies
title Secundaria nocturna y jóvenes “adultizados”. Procesos de “adopción” de políticas de inclusión educativa
spellingShingle Secundaria nocturna y jóvenes “adultizados”. Procesos de “adopción” de políticas de inclusión educativa
Lencina, Rocio
JOVENES
ADULTIZACIÓN
INCLUSIÓN
POLÍTICAS EDUCATIVAS
title_short Secundaria nocturna y jóvenes “adultizados”. Procesos de “adopción” de políticas de inclusión educativa
title_full Secundaria nocturna y jóvenes “adultizados”. Procesos de “adopción” de políticas de inclusión educativa
title_fullStr Secundaria nocturna y jóvenes “adultizados”. Procesos de “adopción” de políticas de inclusión educativa
title_full_unstemmed Secundaria nocturna y jóvenes “adultizados”. Procesos de “adopción” de políticas de inclusión educativa
title_sort Secundaria nocturna y jóvenes “adultizados”. Procesos de “adopción” de políticas de inclusión educativa
dc.creator.none.fl_str_mv Lencina, Rocio
author Lencina, Rocio
author_facet Lencina, Rocio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JOVENES
ADULTIZACIÓN
INCLUSIÓN
POLÍTICAS EDUCATIVAS
topic JOVENES
ADULTIZACIÓN
INCLUSIÓN
POLÍTICAS EDUCATIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se pretende visibilizar, en un plano local, de qué manera se intenta cumplimentar con el mandato de inclusión y obligatoriedad de la educación secundaria en el marco del sistema educativo argentino. Puntualmente se abordarán cuestiones directamente vinculadas con la terminalidad en jóvenes con sobre-edad para la educación secundaria. En este marco, indagará respecto de los sentidos que los actores otorgan al programa Maestro de Ciclo para el Fortalecimiento, el Ingreso y la Trayectoria Educativa en el Nivel Secundario (MCFIT). Para ello, se trabajará con una escuela nocturna local que, si bien fue pensada para que estudiantes adultos finalicen sus estudios, actualmente habilita el ingreso de jóvenes con sobre-edad. Esta institución se construye como un escenario donde se ponen en juego múltiples sentidos que entran en tensión con la incorporación de estos nuevos actores a la educación para adultos, generando representaciones cruzadas entre unos y otros.
In this article, we intend to make visible, at a local level, how we intend to comply with the mandate of inclusion and obligatory nature of secondary education within the framework of the Argentine educational system. Punctually issues directly linked to young terminalidad over-age for secondary education will be addressed. In this framework, it will inquire about the meanings that the actors grant to the Master Cycle Program for Strengthening, Income and the Educational Path at the Secondary Level. To do this, work will be done with a local night school that, although it was designed for adult students to complete their studies, currently enables the entry of young people with over-age. This institution is built as a scenario where multiple senses come into play that come into tension with the incorporation of these new actors in adult education, generating cross representations between them.
Fil: Lencina, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
description En el presente artículo se pretende visibilizar, en un plano local, de qué manera se intenta cumplimentar con el mandato de inclusión y obligatoriedad de la educación secundaria en el marco del sistema educativo argentino. Puntualmente se abordarán cuestiones directamente vinculadas con la terminalidad en jóvenes con sobre-edad para la educación secundaria. En este marco, indagará respecto de los sentidos que los actores otorgan al programa Maestro de Ciclo para el Fortalecimiento, el Ingreso y la Trayectoria Educativa en el Nivel Secundario (MCFIT). Para ello, se trabajará con una escuela nocturna local que, si bien fue pensada para que estudiantes adultos finalicen sus estudios, actualmente habilita el ingreso de jóvenes con sobre-edad. Esta institución se construye como un escenario donde se ponen en juego múltiples sentidos que entran en tensión con la incorporación de estos nuevos actores a la educación para adultos, generando representaciones cruzadas entre unos y otros.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120600
Lencina, Rocio; Secundaria nocturna y jóvenes “adultizados”. Procesos de “adopción” de políticas de inclusión educativa; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 2; 29; 7-2019; 253-267
1515-9485
2313-9927
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120600
identifier_str_mv Lencina, Rocio; Secundaria nocturna y jóvenes “adultizados”. Procesos de “adopción” de políticas de inclusión educativa; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 2; 29; 7-2019; 253-267
1515-9485
2313-9927
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs2.fch.unicen.edu.ar:8080/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/361
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269813503688704
score 13.13397