Del desarme al rearme: fin de tratados y auge armamentístico nuclear
- Autores
- Reyes, Cristian
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El poder duro, como manifestación de lo material, militar o nuclear en una relación de fuerzas convencional de un Estado, alcanza cierta preponderancia ante el debilitamiento o falta de profundización de un poder blando, entendido más como una faceta inmaterial donde coexisten manifestaciones políticas de recursos no tangibles que se relacionan intrínsecamente con la diplomacia en sus instituciones democráticas. La segunda década del nuevo milenio marca una tendencia altamente peligrosa en relaciones de fuerza que compelen el devenir de la seguridad internacional. La competencia geopolítica en materia armamentística nuclear entre un EEUU en proceso de estancamiento y una Rusia en permanente ascenso ponen en jaque un nuevo formato de garante sistémico. Las políticas de apaciguamiento que alguna vez pudieron acercar posturas antagónicas a fines pacíficos o armisticios convencionales tanto en el orden institucional como global hoy carecen de sustentabilidad gubernamental y caen en el ostracismo. Ante la inminencia de nuevos actores que desafían el orden establecido, la abulia desarticula lo articulado. Tratados de enorme relevancia para el desarrollo de la paz y la seguridad mundial están prácticamente fenecidos.
Departamento del Seguridad Internacional y Defensa
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Desarme
Rearme
Tratados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117425
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_66a17fd6ba2f302de1f92d2a5c808f24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117425 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Del desarme al rearme: fin de tratados y auge armamentístico nuclearReyes, CristianRelaciones InternacionalesDesarmeRearmeTratadosEl poder duro, como manifestación de lo material, militar o nuclear en una relación de fuerzas convencional de un Estado, alcanza cierta preponderancia ante el debilitamiento o falta de profundización de un poder blando, entendido más como una faceta inmaterial donde coexisten manifestaciones políticas de recursos no tangibles que se relacionan intrínsecamente con la diplomacia en sus instituciones democráticas. La segunda década del nuevo milenio marca una tendencia altamente peligrosa en relaciones de fuerza que compelen el devenir de la seguridad internacional. La competencia geopolítica en materia armamentística nuclear entre un EEUU en proceso de estancamiento y una Rusia en permanente ascenso ponen en jaque un nuevo formato de garante sistémico. Las políticas de apaciguamiento que alguna vez pudieron acercar posturas antagónicas a fines pacíficos o armisticios convencionales tanto en el orden institucional como global hoy carecen de sustentabilidad gubernamental y caen en el ostracismo. Ante la inminencia de nuevos actores que desafían el orden establecido, la abulia desarticula lo articulado. Tratados de enorme relevancia para el desarrollo de la paz y la seguridad mundial están prácticamente fenecidos.Departamento del Seguridad Internacional y DefensaInstituto de Relaciones Internacionales2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117425spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020seguridadArtReyesDesarme.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:19:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117425Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:27.46SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del desarme al rearme: fin de tratados y auge armamentístico nuclear |
title |
Del desarme al rearme: fin de tratados y auge armamentístico nuclear |
spellingShingle |
Del desarme al rearme: fin de tratados y auge armamentístico nuclear Reyes, Cristian Relaciones Internacionales Desarme Rearme Tratados |
title_short |
Del desarme al rearme: fin de tratados y auge armamentístico nuclear |
title_full |
Del desarme al rearme: fin de tratados y auge armamentístico nuclear |
title_fullStr |
Del desarme al rearme: fin de tratados y auge armamentístico nuclear |
title_full_unstemmed |
Del desarme al rearme: fin de tratados y auge armamentístico nuclear |
title_sort |
Del desarme al rearme: fin de tratados y auge armamentístico nuclear |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyes, Cristian |
author |
Reyes, Cristian |
author_facet |
Reyes, Cristian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Desarme Rearme Tratados |
topic |
Relaciones Internacionales Desarme Rearme Tratados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El poder duro, como manifestación de lo material, militar o nuclear en una relación de fuerzas convencional de un Estado, alcanza cierta preponderancia ante el debilitamiento o falta de profundización de un poder blando, entendido más como una faceta inmaterial donde coexisten manifestaciones políticas de recursos no tangibles que se relacionan intrínsecamente con la diplomacia en sus instituciones democráticas. La segunda década del nuevo milenio marca una tendencia altamente peligrosa en relaciones de fuerza que compelen el devenir de la seguridad internacional. La competencia geopolítica en materia armamentística nuclear entre un EEUU en proceso de estancamiento y una Rusia en permanente ascenso ponen en jaque un nuevo formato de garante sistémico. Las políticas de apaciguamiento que alguna vez pudieron acercar posturas antagónicas a fines pacíficos o armisticios convencionales tanto en el orden institucional como global hoy carecen de sustentabilidad gubernamental y caen en el ostracismo. Ante la inminencia de nuevos actores que desafían el orden establecido, la abulia desarticula lo articulado. Tratados de enorme relevancia para el desarrollo de la paz y la seguridad mundial están prácticamente fenecidos. Departamento del Seguridad Internacional y Defensa Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El poder duro, como manifestación de lo material, militar o nuclear en una relación de fuerzas convencional de un Estado, alcanza cierta preponderancia ante el debilitamiento o falta de profundización de un poder blando, entendido más como una faceta inmaterial donde coexisten manifestaciones políticas de recursos no tangibles que se relacionan intrínsecamente con la diplomacia en sus instituciones democráticas. La segunda década del nuevo milenio marca una tendencia altamente peligrosa en relaciones de fuerza que compelen el devenir de la seguridad internacional. La competencia geopolítica en materia armamentística nuclear entre un EEUU en proceso de estancamiento y una Rusia en permanente ascenso ponen en jaque un nuevo formato de garante sistémico. Las políticas de apaciguamiento que alguna vez pudieron acercar posturas antagónicas a fines pacíficos o armisticios convencionales tanto en el orden institucional como global hoy carecen de sustentabilidad gubernamental y caen en el ostracismo. Ante la inminencia de nuevos actores que desafían el orden establecido, la abulia desarticula lo articulado. Tratados de enorme relevancia para el desarrollo de la paz y la seguridad mundial están prácticamente fenecidos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117425 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117425 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020seguridadArtReyesDesarme.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064252222177280 |
score |
13.22299 |