La trata de personas con fines de explotación sexual en la Argentina actual : Un análisis desde la Teoría de la Seguridad y los Estudios de Género(s) y Feminismos en las Relaciones...

Autores
Fantin, Florencia; Jacques, Mariana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde principios del siglo XX se vienen aprobando, en diferentes contextos históricos, un conjunto de Convenciones Internacionales sobre el fenómeno de la trata de personas (denominada inicialmente “trata de blancas”)1. Sin embargo, esta problemática se mantuvo por mucho tiempo al margen de los principales temas de agenda interna y externa de la Argentina. Además, al iniciar nuestra investigación, descubrimos que los estudios en la materia, dentro del marco de las Relaciones Internacionales, son muy escasos. Esta situación actual, nos interpeló y motivó a iniciar una primera aproximación al actual posicionamiento de Argentina respecto a la trata de personas con fines de explotación sexual, tanto en el ámbito doméstico como en su política externa, a partir de los siguientes interrogantes: ¿Es importante que el fenómeno de la trata de persona con fines de explotación sexual sea estudiado desde la disciplina de las Relaciones Internacionales? ¿Por qué?
Centro de Estudios en Género(s) y Relaciones Internacionales
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Trata de Personas
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96624

id SEDICI_11a97c9e6a8ba2dac84dc944e95966cb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96624
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La trata de personas con fines de explotación sexual en la Argentina actual : Un análisis desde la Teoría de la Seguridad y los Estudios de Género(s) y Feminismos en las Relaciones InternacionalesFantin, FlorenciaJacques, MarianaRelaciones InternacionalesTrata de PersonasArgentinaDesde principios del siglo XX se vienen aprobando, en diferentes contextos históricos, un conjunto de Convenciones Internacionales sobre el fenómeno de la trata de personas (denominada inicialmente “trata de blancas”)1. Sin embargo, esta problemática se mantuvo por mucho tiempo al margen de los principales temas de agenda interna y externa de la Argentina. Además, al iniciar nuestra investigación, descubrimos que los estudios en la materia, dentro del marco de las Relaciones Internacionales, son muy escasos. Esta situación actual, nos interpeló y motivó a iniciar una primera aproximación al actual posicionamiento de Argentina respecto a la trata de personas con fines de explotación sexual, tanto en el ámbito doméstico como en su política externa, a partir de los siguientes interrogantes: ¿Es importante que el fenómeno de la trata de persona con fines de explotación sexual sea estudiado desde la disciplina de las Relaciones Internacionales? ¿Por qué?Centro de Estudios en Género(s) y Relaciones InternacionalesInstituto de Relaciones Internacionales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96624spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96624Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:01.583SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La trata de personas con fines de explotación sexual en la Argentina actual : Un análisis desde la Teoría de la Seguridad y los Estudios de Género(s) y Feminismos en las Relaciones Internacionales
title La trata de personas con fines de explotación sexual en la Argentina actual : Un análisis desde la Teoría de la Seguridad y los Estudios de Género(s) y Feminismos en las Relaciones Internacionales
spellingShingle La trata de personas con fines de explotación sexual en la Argentina actual : Un análisis desde la Teoría de la Seguridad y los Estudios de Género(s) y Feminismos en las Relaciones Internacionales
Fantin, Florencia
Relaciones Internacionales
Trata de Personas
Argentina
title_short La trata de personas con fines de explotación sexual en la Argentina actual : Un análisis desde la Teoría de la Seguridad y los Estudios de Género(s) y Feminismos en las Relaciones Internacionales
title_full La trata de personas con fines de explotación sexual en la Argentina actual : Un análisis desde la Teoría de la Seguridad y los Estudios de Género(s) y Feminismos en las Relaciones Internacionales
title_fullStr La trata de personas con fines de explotación sexual en la Argentina actual : Un análisis desde la Teoría de la Seguridad y los Estudios de Género(s) y Feminismos en las Relaciones Internacionales
title_full_unstemmed La trata de personas con fines de explotación sexual en la Argentina actual : Un análisis desde la Teoría de la Seguridad y los Estudios de Género(s) y Feminismos en las Relaciones Internacionales
title_sort La trata de personas con fines de explotación sexual en la Argentina actual : Un análisis desde la Teoría de la Seguridad y los Estudios de Género(s) y Feminismos en las Relaciones Internacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Fantin, Florencia
Jacques, Mariana
author Fantin, Florencia
author_facet Fantin, Florencia
Jacques, Mariana
author_role author
author2 Jacques, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Trata de Personas
Argentina
topic Relaciones Internacionales
Trata de Personas
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Desde principios del siglo XX se vienen aprobando, en diferentes contextos históricos, un conjunto de Convenciones Internacionales sobre el fenómeno de la trata de personas (denominada inicialmente “trata de blancas”)1. Sin embargo, esta problemática se mantuvo por mucho tiempo al margen de los principales temas de agenda interna y externa de la Argentina. Además, al iniciar nuestra investigación, descubrimos que los estudios en la materia, dentro del marco de las Relaciones Internacionales, son muy escasos. Esta situación actual, nos interpeló y motivó a iniciar una primera aproximación al actual posicionamiento de Argentina respecto a la trata de personas con fines de explotación sexual, tanto en el ámbito doméstico como en su política externa, a partir de los siguientes interrogantes: ¿Es importante que el fenómeno de la trata de persona con fines de explotación sexual sea estudiado desde la disciplina de las Relaciones Internacionales? ¿Por qué?
Centro de Estudios en Género(s) y Relaciones Internacionales
Instituto de Relaciones Internacionales
description Desde principios del siglo XX se vienen aprobando, en diferentes contextos históricos, un conjunto de Convenciones Internacionales sobre el fenómeno de la trata de personas (denominada inicialmente “trata de blancas”)1. Sin embargo, esta problemática se mantuvo por mucho tiempo al margen de los principales temas de agenda interna y externa de la Argentina. Además, al iniciar nuestra investigación, descubrimos que los estudios en la materia, dentro del marco de las Relaciones Internacionales, son muy escasos. Esta situación actual, nos interpeló y motivó a iniciar una primera aproximación al actual posicionamiento de Argentina respecto a la trata de personas con fines de explotación sexual, tanto en el ámbito doméstico como en su política externa, a partir de los siguientes interrogantes: ¿Es importante que el fenómeno de la trata de persona con fines de explotación sexual sea estudiado desde la disciplina de las Relaciones Internacionales? ¿Por qué?
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96624
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96624
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260412909748224
score 13.13397