Del desarme al rearme: fin de tratados y auge armamentístico nuclear
- Autores
- Reyes, Cristian
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El poder duro, como manifestación de lo material, militar o nuclear en una relación de fuerzas convencional de un Estado, alcanza cierta preponderancia ante el debilitamiento o falta de profundización de un poder blando, entendido más como una faceta inmaterial donde coexisten manifestaciones políticas de recursos no tangibles que se relacionan intrínsecamente con la diplomacia en sus instituciones democráticas. La segunda década del nuevo milenio marca una tendencia altamente peligrosa en relaciones de fuerza que compelen el devenir de la seguridad internacional. La competencia geopolítica en materia armamentística nuclear entre un EEUU en proceso de estancamiento y una Rusia en permanente ascenso ponen en jaque un nuevo formato de garante sistémico.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Armas Nucleares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139071
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_222d6ad124d87ff28c800344eca35e75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139071 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Del desarme al rearme: fin de tratados y auge armamentístico nuclearReyes, CristianRelaciones InternacionalesArmas NuclearesEl poder duro, como manifestación de lo material, militar o nuclear en una relación de fuerzas convencional de un Estado, alcanza cierta preponderancia ante el debilitamiento o falta de profundización de un poder blando, entendido más como una faceta inmaterial donde coexisten manifestaciones políticas de recursos no tangibles que se relacionan intrínsecamente con la diplomacia en sus instituciones democráticas. La segunda década del nuevo milenio marca una tendencia altamente peligrosa en relaciones de fuerza que compelen el devenir de la seguridad internacional. La competencia geopolítica en materia armamentística nuclear entre un EEUU en proceso de estancamiento y una Rusia en permanente ascenso ponen en jaque un nuevo formato de garante sistémico.Instituto de Relaciones Internacionales2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139071spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139071Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:23.511SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del desarme al rearme: fin de tratados y auge armamentístico nuclear |
title |
Del desarme al rearme: fin de tratados y auge armamentístico nuclear |
spellingShingle |
Del desarme al rearme: fin de tratados y auge armamentístico nuclear Reyes, Cristian Relaciones Internacionales Armas Nucleares |
title_short |
Del desarme al rearme: fin de tratados y auge armamentístico nuclear |
title_full |
Del desarme al rearme: fin de tratados y auge armamentístico nuclear |
title_fullStr |
Del desarme al rearme: fin de tratados y auge armamentístico nuclear |
title_full_unstemmed |
Del desarme al rearme: fin de tratados y auge armamentístico nuclear |
title_sort |
Del desarme al rearme: fin de tratados y auge armamentístico nuclear |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyes, Cristian |
author |
Reyes, Cristian |
author_facet |
Reyes, Cristian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Armas Nucleares |
topic |
Relaciones Internacionales Armas Nucleares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El poder duro, como manifestación de lo material, militar o nuclear en una relación de fuerzas convencional de un Estado, alcanza cierta preponderancia ante el debilitamiento o falta de profundización de un poder blando, entendido más como una faceta inmaterial donde coexisten manifestaciones políticas de recursos no tangibles que se relacionan intrínsecamente con la diplomacia en sus instituciones democráticas. La segunda década del nuevo milenio marca una tendencia altamente peligrosa en relaciones de fuerza que compelen el devenir de la seguridad internacional. La competencia geopolítica en materia armamentística nuclear entre un EEUU en proceso de estancamiento y una Rusia en permanente ascenso ponen en jaque un nuevo formato de garante sistémico. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El poder duro, como manifestación de lo material, militar o nuclear en una relación de fuerzas convencional de un Estado, alcanza cierta preponderancia ante el debilitamiento o falta de profundización de un poder blando, entendido más como una faceta inmaterial donde coexisten manifestaciones políticas de recursos no tangibles que se relacionan intrínsecamente con la diplomacia en sus instituciones democráticas. La segunda década del nuevo milenio marca una tendencia altamente peligrosa en relaciones de fuerza que compelen el devenir de la seguridad internacional. La competencia geopolítica en materia armamentística nuclear entre un EEUU en proceso de estancamiento y una Rusia en permanente ascenso ponen en jaque un nuevo formato de garante sistémico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139071 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139071 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260575375065089 |
score |
13.13397 |