Una nueva forma de esclavitud: la trata de personas en nuestra región

Autores
Sampó, Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La trata de personas se lleva adelante con dos grandes fines: 1. Con fines de explotación laboral y 2. Con fines de explotación sexual. En lo que refiere a la explotación laboral de acuerdo con el índice global de esclavitud que produce la fundación Walk Free (2016), los hombres parecen ser la población más vulnerable, mientras que en lo referente a la explotación con fines sexuales, son mujeres y niños las principales víctimas. Los trabajos forzados más comunes en nuestra región, siempre tratándose de labores no calificadas e intensivas, se dan en el sector agrícola, en la industria textil, en la industria de la construcción y en la minería, aunque también aparece la “mendicidad forzada” como un subtipo de explotación que podría ser laboral. El lugar que ocupa Argentina en el ranking elaborado por la fundación Walk Free (2016) es realmente preocupante.
Departamento de Seguridad Internacional y Defensa.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Trata de Personas
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100732

id SEDICI_9a3b72f56d65290c09193b8f9ab8e6d4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100732
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una nueva forma de esclavitud: la trata de personas en nuestra regiónSampó, CarolinaRelaciones InternacionalesTrata de PersonasArgentinaLa trata de personas se lleva adelante con dos grandes fines: 1. Con fines de explotación laboral y 2. Con fines de explotación sexual. En lo que refiere a la explotación laboral de acuerdo con el índice global de esclavitud que produce la fundación Walk Free (2016), los hombres parecen ser la población más vulnerable, mientras que en lo referente a la explotación con fines sexuales, son mujeres y niños las principales víctimas. Los trabajos forzados más comunes en nuestra región, siempre tratándose de labores no calificadas e intensivas, se dan en el sector agrícola, en la industria textil, en la industria de la construcción y en la minería, aunque también aparece la “mendicidad forzada” como un subtipo de explotación que podría ser laboral. El lugar que ocupa Argentina en el ranking elaborado por la fundación Walk Free (2016) es realmente preocupante.Departamento de Seguridad Internacional y Defensa.Instituto de Relaciones Internacionales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100732spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100732Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:09.796SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una nueva forma de esclavitud: la trata de personas en nuestra región
title Una nueva forma de esclavitud: la trata de personas en nuestra región
spellingShingle Una nueva forma de esclavitud: la trata de personas en nuestra región
Sampó, Carolina
Relaciones Internacionales
Trata de Personas
Argentina
title_short Una nueva forma de esclavitud: la trata de personas en nuestra región
title_full Una nueva forma de esclavitud: la trata de personas en nuestra región
title_fullStr Una nueva forma de esclavitud: la trata de personas en nuestra región
title_full_unstemmed Una nueva forma de esclavitud: la trata de personas en nuestra región
title_sort Una nueva forma de esclavitud: la trata de personas en nuestra región
dc.creator.none.fl_str_mv Sampó, Carolina
author Sampó, Carolina
author_facet Sampó, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Trata de Personas
Argentina
topic Relaciones Internacionales
Trata de Personas
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La trata de personas se lleva adelante con dos grandes fines: 1. Con fines de explotación laboral y 2. Con fines de explotación sexual. En lo que refiere a la explotación laboral de acuerdo con el índice global de esclavitud que produce la fundación Walk Free (2016), los hombres parecen ser la población más vulnerable, mientras que en lo referente a la explotación con fines sexuales, son mujeres y niños las principales víctimas. Los trabajos forzados más comunes en nuestra región, siempre tratándose de labores no calificadas e intensivas, se dan en el sector agrícola, en la industria textil, en la industria de la construcción y en la minería, aunque también aparece la “mendicidad forzada” como un subtipo de explotación que podría ser laboral. El lugar que ocupa Argentina en el ranking elaborado por la fundación Walk Free (2016) es realmente preocupante.
Departamento de Seguridad Internacional y Defensa.
Instituto de Relaciones Internacionales
description La trata de personas se lleva adelante con dos grandes fines: 1. Con fines de explotación laboral y 2. Con fines de explotación sexual. En lo que refiere a la explotación laboral de acuerdo con el índice global de esclavitud que produce la fundación Walk Free (2016), los hombres parecen ser la población más vulnerable, mientras que en lo referente a la explotación con fines sexuales, son mujeres y niños las principales víctimas. Los trabajos forzados más comunes en nuestra región, siempre tratándose de labores no calificadas e intensivas, se dan en el sector agrícola, en la industria textil, en la industria de la construcción y en la minería, aunque también aparece la “mendicidad forzada” como un subtipo de explotación que podría ser laboral. El lugar que ocupa Argentina en el ranking elaborado por la fundación Walk Free (2016) es realmente preocupante.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100732
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100732
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260427330813952
score 13.13397