La relación comercial entre Argentina y China en el período: 2003-2019
- Autores
- Quesada Aramburú, José Arturo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sevares, Julio
- Descripción
- El estudio de investigación tiene como objetivo general describir la evolución de la relación comercial entre Argentina y China en el período 2003 – 2019. Por su parte, los objetivos específicos están referidos a describir la evolución de la estructura de las exportaciones y las importaciones de Argentina – China y conocer el grado de concentración – diversificación de la canasta exportadora – importadora del comercio entre Argentina y China. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, dada las características de los objetivos trazados se usan variables. Se utilizaron datos estadísticos, que fueron recopilados, analizados y procesados para obtener la información requerida y mostrada como resultados de la investigación. Asimismo, se realizó una encuesta cualitativa a algunas empresas que exportan al mercado chino con el propósito de conocer las condiciones que necesitan para lograr el posicionamiento de su producto en China. En el estudio se concluye que la relación comercial entre Argentina y China ha alcanzado una dinámica intensa en las primeras dos décadas del siglo XXI, que en lo económico ha permitido un crecimiento de la economía, mayores recursos fiscales y diversificar los socios comerciales. Asimismo, se verifica que Argentina exporta pocos productos al mercado al mercado chino en comparación con lo que exporta al mundo y que los productos se concentran básicamente en dos o tres commodities que cubren el 75% del total exportado.
Especialista en Estudios Chinos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Comercio Argentina-China
Exportación
Importación
Concentración
Diversificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155912
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_661777868e060e9fa1eec043b966520b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155912 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La relación comercial entre Argentina y China en el período: 2003-2019Quesada Aramburú, José ArturoRelaciones InternacionalesComercio Argentina-ChinaExportaciónImportaciónConcentraciónDiversificaciónEl estudio de investigación tiene como objetivo general describir la evolución de la relación comercial entre Argentina y China en el período 2003 – 2019. Por su parte, los objetivos específicos están referidos a describir la evolución de la estructura de las exportaciones y las importaciones de Argentina – China y conocer el grado de concentración – diversificación de la canasta exportadora – importadora del comercio entre Argentina y China. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, dada las características de los objetivos trazados se usan variables. Se utilizaron datos estadísticos, que fueron recopilados, analizados y procesados para obtener la información requerida y mostrada como resultados de la investigación. Asimismo, se realizó una encuesta cualitativa a algunas empresas que exportan al mercado chino con el propósito de conocer las condiciones que necesitan para lograr el posicionamiento de su producto en China. En el estudio se concluye que la relación comercial entre Argentina y China ha alcanzado una dinámica intensa en las primeras dos décadas del siglo XXI, que en lo económico ha permitido un crecimiento de la economía, mayores recursos fiscales y diversificar los socios comerciales. Asimismo, se verifica que Argentina exporta pocos productos al mercado al mercado chino en comparación con lo que exporta al mundo y que los productos se concentran básicamente en dos o tres commodities que cubren el 75% del total exportado.Especialista en Estudios ChinosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesSevares, Julio2022-06-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155912spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155912Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:28.163SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La relación comercial entre Argentina y China en el período: 2003-2019 |
title |
La relación comercial entre Argentina y China en el período: 2003-2019 |
spellingShingle |
La relación comercial entre Argentina y China en el período: 2003-2019 Quesada Aramburú, José Arturo Relaciones Internacionales Comercio Argentina-China Exportación Importación Concentración Diversificación |
title_short |
La relación comercial entre Argentina y China en el período: 2003-2019 |
title_full |
La relación comercial entre Argentina y China en el período: 2003-2019 |
title_fullStr |
La relación comercial entre Argentina y China en el período: 2003-2019 |
title_full_unstemmed |
La relación comercial entre Argentina y China en el período: 2003-2019 |
title_sort |
La relación comercial entre Argentina y China en el período: 2003-2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quesada Aramburú, José Arturo |
author |
Quesada Aramburú, José Arturo |
author_facet |
Quesada Aramburú, José Arturo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sevares, Julio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Comercio Argentina-China Exportación Importación Concentración Diversificación |
topic |
Relaciones Internacionales Comercio Argentina-China Exportación Importación Concentración Diversificación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de investigación tiene como objetivo general describir la evolución de la relación comercial entre Argentina y China en el período 2003 – 2019. Por su parte, los objetivos específicos están referidos a describir la evolución de la estructura de las exportaciones y las importaciones de Argentina – China y conocer el grado de concentración – diversificación de la canasta exportadora – importadora del comercio entre Argentina y China. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, dada las características de los objetivos trazados se usan variables. Se utilizaron datos estadísticos, que fueron recopilados, analizados y procesados para obtener la información requerida y mostrada como resultados de la investigación. Asimismo, se realizó una encuesta cualitativa a algunas empresas que exportan al mercado chino con el propósito de conocer las condiciones que necesitan para lograr el posicionamiento de su producto en China. En el estudio se concluye que la relación comercial entre Argentina y China ha alcanzado una dinámica intensa en las primeras dos décadas del siglo XXI, que en lo económico ha permitido un crecimiento de la economía, mayores recursos fiscales y diversificar los socios comerciales. Asimismo, se verifica que Argentina exporta pocos productos al mercado al mercado chino en comparación con lo que exporta al mundo y que los productos se concentran básicamente en dos o tres commodities que cubren el 75% del total exportado. Especialista en Estudios Chinos Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El estudio de investigación tiene como objetivo general describir la evolución de la relación comercial entre Argentina y China en el período 2003 – 2019. Por su parte, los objetivos específicos están referidos a describir la evolución de la estructura de las exportaciones y las importaciones de Argentina – China y conocer el grado de concentración – diversificación de la canasta exportadora – importadora del comercio entre Argentina y China. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, dada las características de los objetivos trazados se usan variables. Se utilizaron datos estadísticos, que fueron recopilados, analizados y procesados para obtener la información requerida y mostrada como resultados de la investigación. Asimismo, se realizó una encuesta cualitativa a algunas empresas que exportan al mercado chino con el propósito de conocer las condiciones que necesitan para lograr el posicionamiento de su producto en China. En el estudio se concluye que la relación comercial entre Argentina y China ha alcanzado una dinámica intensa en las primeras dos décadas del siglo XXI, que en lo económico ha permitido un crecimiento de la economía, mayores recursos fiscales y diversificar los socios comerciales. Asimismo, se verifica que Argentina exporta pocos productos al mercado al mercado chino en comparación con lo que exporta al mundo y que los productos se concentran básicamente en dos o tres commodities que cubren el 75% del total exportado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155912 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155912 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616277696446464 |
score |
13.070432 |