Utilización de las Licencias No Automáticas de Importación como instrumento de la política comercial entre 2007 y 2019

Autores
Bridoux Moller, Stephanie
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marzorati, Esteban
Descripción
La gestión presidencial de Néstor Kirchner, y luego de Cristina Fernández puso fin al modelo neoliberal de los años 90´ y marcó un nuevo rumbo en la política económica generando un cambio en la forma de administrar el comercio y en la utilización de las herramientas de la política comercial, como las Licencias de Importación. Por ello, se plantea el siguiente problema: ¿Cómo fue la aplicación de las Licencias No Automáticas de Importación durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007 – 2015)? De esta manera el objetivo de este trabajo será detallar cómo utilizó dicho instrumento en este periodo de gobierno. El presente trabajo se enmarca en el ámbito de la política económica, el comercio exterior y la administración de los instrumentos de la política comercial. Su importancia radica en el análisis de cómo el gobierno argentino, durante las presidencias de Fernández de Kirchner, administró el comercio internacional y reguló el flujo de importaciones mediante las Licencias de Importación tanto Automáticas (LA) como las No Automáticas (LNA). Este trabajo se valió de un abordaje descriptivo que implicó el análisis documental de resoluciones que establecen las licencias y de las actas del Comité de la Organización Mundial del Comercio en donde se tratan las licencias poniendo especial atención en las que Argentina es mencionada, por lo que la muestra seleccionada de este estudio siguió un criterio no probabilístico por conveniencia. A partir del análisis realizado se observó que la aplicación de LNA se intensificó durante los años 2008 y 2009 como respuesta a la crisis internacional, el complejo entramado normativo por el cual se establecieron licencias, la periodicidad y el incremento exponencial sumado a las manifestaciones públicas de altos funcionarios de gobierno podrían ser indicadores de cierto espíritu de protección a la industria nacional que buscaron dichas medidas. The goverment of Néstor Kirchner (NK), and later of Cristina Fernández, put an end to the neoliberal model of the 90's and set a new course in economic policy, generating a change in the way of managing trade and in the use of trade policy tools, such as Import Licenses. Therefore, the following problem arises: How was the application of Non-Automatic Import Licenses during the government of Cristina Fernández de Kirchner (2007 - 2015)? Thus, the objective of this paper was to detail how this instrument was used during this period of government. This paper is framed in the field of economic policy, foreign trade and the administration of trade policy instruments. Its importance lies in the analysis of how the Argentine government, during the presidencies of Fernández de Kirchner, administered international trade and regulated the flow of imports through both Automatic Import Licenses (LA) and Non-Automatic Import Licenses (LNA). This work used a descriptive approach that involved the documentary analysis of resolutions that establish the licenses and the minutes of the World Trade Organization Committee where licenses are dealt with, paying special attention to those in which Argentina is mentioned, therefore, the sample selected for this study followed a non- probabilistic criterion by convenience. From the analysis carried out, it was observed that the application of NTLs intensified during 2008 and 2009 as a response to the international crisis, the complex regulatory framework through which licenses were established, the periodicity and the exponential increase added to the public manifestations of high government officials allow us to affirm that they could be indicators of a certain spirit of protection towards the national industry that sought such measures.
Fil: Bridoux Moller, Stephanie. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Marzorati, Esteban. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Política exterior
Comercio internacional
Comercio exterior
Exportación/importación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69437

id RIUCASAL_10ad82b38fd22771c1b25d6ce8e5ebe1
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69437
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Utilización de las Licencias No Automáticas de Importación como instrumento de la política comercial entre 2007 y 2019Bridoux Moller, StephanieTesis de gradoPolítica exteriorComercio internacionalComercio exteriorExportación/importaciónLa gestión presidencial de Néstor Kirchner, y luego de Cristina Fernández puso fin al modelo neoliberal de los años 90´ y marcó un nuevo rumbo en la política económica generando un cambio en la forma de administrar el comercio y en la utilización de las herramientas de la política comercial, como las Licencias de Importación. Por ello, se plantea el siguiente problema: ¿Cómo fue la aplicación de las Licencias No Automáticas de Importación durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007 – 2015)? De esta manera el objetivo de este trabajo será detallar cómo utilizó dicho instrumento en este periodo de gobierno. El presente trabajo se enmarca en el ámbito de la política económica, el comercio exterior y la administración de los instrumentos de la política comercial. Su importancia radica en el análisis de cómo el gobierno argentino, durante las presidencias de Fernández de Kirchner, administró el comercio internacional y reguló el flujo de importaciones mediante las Licencias de Importación tanto Automáticas (LA) como las No Automáticas (LNA). Este trabajo se valió de un abordaje descriptivo que implicó el análisis documental de resoluciones que establecen las licencias y de las actas del Comité de la Organización Mundial del Comercio en donde se tratan las licencias poniendo especial atención en las que Argentina es mencionada, por lo que la muestra seleccionada de este estudio siguió un criterio no probabilístico por conveniencia. A partir del análisis realizado se observó que la aplicación de LNA se intensificó durante los años 2008 y 2009 como respuesta a la crisis internacional, el complejo entramado normativo por el cual se establecieron licencias, la periodicidad y el incremento exponencial sumado a las manifestaciones públicas de altos funcionarios de gobierno podrían ser indicadores de cierto espíritu de protección a la industria nacional que buscaron dichas medidas. The goverment of Néstor Kirchner (NK), and later of Cristina Fernández, put an end to the neoliberal model of the 90's and set a new course in economic policy, generating a change in the way of managing trade and in the use of trade policy tools, such as Import Licenses. Therefore, the following problem arises: How was the application of Non-Automatic Import Licenses during the government of Cristina Fernández de Kirchner (2007 - 2015)? Thus, the objective of this paper was to detail how this instrument was used during this period of government. This paper is framed in the field of economic policy, foreign trade and the administration of trade policy instruments. Its importance lies in the analysis of how the Argentine government, during the presidencies of Fernández de Kirchner, administered international trade and regulated the flow of imports through both Automatic Import Licenses (LA) and Non-Automatic Import Licenses (LNA). This work used a descriptive approach that involved the documentary analysis of resolutions that establish the licenses and the minutes of the World Trade Organization Committee where licenses are dealt with, paying special attention to those in which Argentina is mentioned, therefore, the sample selected for this study followed a non- probabilistic criterion by convenience. From the analysis carried out, it was observed that the application of NTLs intensified during 2008 and 2009 as a response to the international crisis, the complex regulatory framework through which licenses were established, the periodicity and the exponential increase added to the public manifestations of high government officials allow us to affirm that they could be indicators of a certain spirit of protection towards the national industry that sought such measures.Fil: Bridoux Moller, Stephanie. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Fil: Marzorati, Esteban. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)Marzorati, Esteban2021-07-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=694376943720210726u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:16:02Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69437Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:16:03.122Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de las Licencias No Automáticas de Importación como instrumento de la política comercial entre 2007 y 2019
title Utilización de las Licencias No Automáticas de Importación como instrumento de la política comercial entre 2007 y 2019
spellingShingle Utilización de las Licencias No Automáticas de Importación como instrumento de la política comercial entre 2007 y 2019
Bridoux Moller, Stephanie
Tesis de grado
Política exterior
Comercio internacional
Comercio exterior
Exportación/importación
title_short Utilización de las Licencias No Automáticas de Importación como instrumento de la política comercial entre 2007 y 2019
title_full Utilización de las Licencias No Automáticas de Importación como instrumento de la política comercial entre 2007 y 2019
title_fullStr Utilización de las Licencias No Automáticas de Importación como instrumento de la política comercial entre 2007 y 2019
title_full_unstemmed Utilización de las Licencias No Automáticas de Importación como instrumento de la política comercial entre 2007 y 2019
title_sort Utilización de las Licencias No Automáticas de Importación como instrumento de la política comercial entre 2007 y 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Bridoux Moller, Stephanie
author Bridoux Moller, Stephanie
author_facet Bridoux Moller, Stephanie
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marzorati, Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Política exterior
Comercio internacional
Comercio exterior
Exportación/importación
topic Tesis de grado
Política exterior
Comercio internacional
Comercio exterior
Exportación/importación
dc.description.none.fl_txt_mv La gestión presidencial de Néstor Kirchner, y luego de Cristina Fernández puso fin al modelo neoliberal de los años 90´ y marcó un nuevo rumbo en la política económica generando un cambio en la forma de administrar el comercio y en la utilización de las herramientas de la política comercial, como las Licencias de Importación. Por ello, se plantea el siguiente problema: ¿Cómo fue la aplicación de las Licencias No Automáticas de Importación durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007 – 2015)? De esta manera el objetivo de este trabajo será detallar cómo utilizó dicho instrumento en este periodo de gobierno. El presente trabajo se enmarca en el ámbito de la política económica, el comercio exterior y la administración de los instrumentos de la política comercial. Su importancia radica en el análisis de cómo el gobierno argentino, durante las presidencias de Fernández de Kirchner, administró el comercio internacional y reguló el flujo de importaciones mediante las Licencias de Importación tanto Automáticas (LA) como las No Automáticas (LNA). Este trabajo se valió de un abordaje descriptivo que implicó el análisis documental de resoluciones que establecen las licencias y de las actas del Comité de la Organización Mundial del Comercio en donde se tratan las licencias poniendo especial atención en las que Argentina es mencionada, por lo que la muestra seleccionada de este estudio siguió un criterio no probabilístico por conveniencia. A partir del análisis realizado se observó que la aplicación de LNA se intensificó durante los años 2008 y 2009 como respuesta a la crisis internacional, el complejo entramado normativo por el cual se establecieron licencias, la periodicidad y el incremento exponencial sumado a las manifestaciones públicas de altos funcionarios de gobierno podrían ser indicadores de cierto espíritu de protección a la industria nacional que buscaron dichas medidas. The goverment of Néstor Kirchner (NK), and later of Cristina Fernández, put an end to the neoliberal model of the 90's and set a new course in economic policy, generating a change in the way of managing trade and in the use of trade policy tools, such as Import Licenses. Therefore, the following problem arises: How was the application of Non-Automatic Import Licenses during the government of Cristina Fernández de Kirchner (2007 - 2015)? Thus, the objective of this paper was to detail how this instrument was used during this period of government. This paper is framed in the field of economic policy, foreign trade and the administration of trade policy instruments. Its importance lies in the analysis of how the Argentine government, during the presidencies of Fernández de Kirchner, administered international trade and regulated the flow of imports through both Automatic Import Licenses (LA) and Non-Automatic Import Licenses (LNA). This work used a descriptive approach that involved the documentary analysis of resolutions that establish the licenses and the minutes of the World Trade Organization Committee where licenses are dealt with, paying special attention to those in which Argentina is mentioned, therefore, the sample selected for this study followed a non- probabilistic criterion by convenience. From the analysis carried out, it was observed that the application of NTLs intensified during 2008 and 2009 as a response to the international crisis, the complex regulatory framework through which licenses were established, the periodicity and the exponential increase added to the public manifestations of high government officials allow us to affirm that they could be indicators of a certain spirit of protection towards the national industry that sought such measures.
Fil: Bridoux Moller, Stephanie. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Marzorati, Esteban. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
description La gestión presidencial de Néstor Kirchner, y luego de Cristina Fernández puso fin al modelo neoliberal de los años 90´ y marcó un nuevo rumbo en la política económica generando un cambio en la forma de administrar el comercio y en la utilización de las herramientas de la política comercial, como las Licencias de Importación. Por ello, se plantea el siguiente problema: ¿Cómo fue la aplicación de las Licencias No Automáticas de Importación durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007 – 2015)? De esta manera el objetivo de este trabajo será detallar cómo utilizó dicho instrumento en este periodo de gobierno. El presente trabajo se enmarca en el ámbito de la política económica, el comercio exterior y la administración de los instrumentos de la política comercial. Su importancia radica en el análisis de cómo el gobierno argentino, durante las presidencias de Fernández de Kirchner, administró el comercio internacional y reguló el flujo de importaciones mediante las Licencias de Importación tanto Automáticas (LA) como las No Automáticas (LNA). Este trabajo se valió de un abordaje descriptivo que implicó el análisis documental de resoluciones que establecen las licencias y de las actas del Comité de la Organización Mundial del Comercio en donde se tratan las licencias poniendo especial atención en las que Argentina es mencionada, por lo que la muestra seleccionada de este estudio siguió un criterio no probabilístico por conveniencia. A partir del análisis realizado se observó que la aplicación de LNA se intensificó durante los años 2008 y 2009 como respuesta a la crisis internacional, el complejo entramado normativo por el cual se establecieron licencias, la periodicidad y el incremento exponencial sumado a las manifestaciones públicas de altos funcionarios de gobierno podrían ser indicadores de cierto espíritu de protección a la industria nacional que buscaron dichas medidas. The goverment of Néstor Kirchner (NK), and later of Cristina Fernández, put an end to the neoliberal model of the 90's and set a new course in economic policy, generating a change in the way of managing trade and in the use of trade policy tools, such as Import Licenses. Therefore, the following problem arises: How was the application of Non-Automatic Import Licenses during the government of Cristina Fernández de Kirchner (2007 - 2015)? Thus, the objective of this paper was to detail how this instrument was used during this period of government. This paper is framed in the field of economic policy, foreign trade and the administration of trade policy instruments. Its importance lies in the analysis of how the Argentine government, during the presidencies of Fernández de Kirchner, administered international trade and regulated the flow of imports through both Automatic Import Licenses (LA) and Non-Automatic Import Licenses (LNA). This work used a descriptive approach that involved the documentary analysis of resolutions that establish the licenses and the minutes of the World Trade Organization Committee where licenses are dealt with, paying special attention to those in which Argentina is mentioned, therefore, the sample selected for this study followed a non- probabilistic criterion by convenience. From the analysis carried out, it was observed that the application of NTLs intensified during 2008 and 2009 as a response to the international crisis, the complex regulatory framework through which licenses were established, the periodicity and the exponential increase added to the public manifestations of high government officials allow us to affirm that they could be indicators of a certain spirit of protection towards the national industry that sought such measures.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69437
69437
20210726u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69437
identifier_str_mv 69437
20210726u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344399650947072
score 12.623145