La forma liceal y el derecho a la educación : Análisis de la política educativa pública de Tiempo Extendido, y la experiencia en un liceo de Montevideo (2018-2020)

Autores
Flous Lesca, Clarisa
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Redondo, Patricia Raquel
González, Federico Martín
Descripción
La presente tesis se enmarca en los estudios sobre educación y desigualdad, a través del análisis de una política educativa pública de educación secundaria. Para ello se centra en la modalidad de Tiempo Extendido, la cual se desarrolla en algunos liceos de Uruguay desde 2016. A partir del enfoque sobre la política, considera los procesos históricos, políticos y sociales, y, desde la experiencia, enfatiza las características, representaciones y sentidos de lo cotidiano (Rockwell, 1995) y el mundo de lo vivido (Ingold, 2015) de las instituciones y sus actores, a través del análisis de un liceo de Tiempo Extendido de la ciudad de Montevideo. Partiendo de una perspectiva teórico-metodológica que toma aportes del enfoque etnográfico, el trabajo de campo se articuló a partir de entrevistas, observaciones y participación en diferentes espacios institucionales que, junto al análisis de fuentes secundarias, permitieron indagar los distintos niveles a partir del enfoque propuesto. Esta investigación deja planteadas reflexiones en torno a la producción de política y espacios educativos que apuesten a procesos de democratización e igualdad para las/os adolescentes. En este sentido, se destaca el análisis desde la política, en un escenario tensionado como lo es la educación secundaria; el análisis institucional abordado desde una categoría analítica que resignifica y da lugar central a los liceos como espacios educativos; y los procesos de apropiación de la política (Rockwell, 2005) que se producen en las instituciones por parte de las/os actores.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
educación secundaria
política educativa
experiencias educativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175272

id SEDICI_64f0243ccb91abc84d152b4ad843d3b8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175272
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La forma liceal y el derecho a la educación : Análisis de la política educativa pública de Tiempo Extendido, y la experiencia en un liceo de Montevideo (2018-2020)Flous Lesca, ClarisaCiencias de la Educacióneducación secundariapolítica educativaexperiencias educativasLa presente tesis se enmarca en los estudios sobre educación y desigualdad, a través del análisis de una política educativa pública de educación secundaria. Para ello se centra en la modalidad de Tiempo Extendido, la cual se desarrolla en algunos liceos de Uruguay desde 2016. A partir del enfoque sobre la política, considera los procesos históricos, políticos y sociales, y, desde la experiencia, enfatiza las características, representaciones y sentidos de lo cotidiano (Rockwell, 1995) y el mundo de lo vivido (Ingold, 2015) de las instituciones y sus actores, a través del análisis de un liceo de Tiempo Extendido de la ciudad de Montevideo. Partiendo de una perspectiva teórico-metodológica que toma aportes del enfoque etnográfico, el trabajo de campo se articuló a partir de entrevistas, observaciones y participación en diferentes espacios institucionales que, junto al análisis de fuentes secundarias, permitieron indagar los distintos niveles a partir del enfoque propuesto. Esta investigación deja planteadas reflexiones en torno a la producción de política y espacios educativos que apuesten a procesos de democratización e igualdad para las/os adolescentes. En este sentido, se destaca el análisis desde la política, en un escenario tensionado como lo es la educación secundaria; el análisis institucional abordado desde una categoría analítica que resignifica y da lugar central a los liceos como espacios educativos; y los procesos de apropiación de la política (Rockwell, 2005) que se producen en las instituciones por parte de las/os actores.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRedondo, Patricia RaquelGonzález, Federico Martín2024-11-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175272https://doi.org/10.35537/10915/175272spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:49:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175272Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:49:56.522SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La forma liceal y el derecho a la educación : Análisis de la política educativa pública de Tiempo Extendido, y la experiencia en un liceo de Montevideo (2018-2020)
title La forma liceal y el derecho a la educación : Análisis de la política educativa pública de Tiempo Extendido, y la experiencia en un liceo de Montevideo (2018-2020)
spellingShingle La forma liceal y el derecho a la educación : Análisis de la política educativa pública de Tiempo Extendido, y la experiencia en un liceo de Montevideo (2018-2020)
Flous Lesca, Clarisa
Ciencias de la Educación
educación secundaria
política educativa
experiencias educativas
title_short La forma liceal y el derecho a la educación : Análisis de la política educativa pública de Tiempo Extendido, y la experiencia en un liceo de Montevideo (2018-2020)
title_full La forma liceal y el derecho a la educación : Análisis de la política educativa pública de Tiempo Extendido, y la experiencia en un liceo de Montevideo (2018-2020)
title_fullStr La forma liceal y el derecho a la educación : Análisis de la política educativa pública de Tiempo Extendido, y la experiencia en un liceo de Montevideo (2018-2020)
title_full_unstemmed La forma liceal y el derecho a la educación : Análisis de la política educativa pública de Tiempo Extendido, y la experiencia en un liceo de Montevideo (2018-2020)
title_sort La forma liceal y el derecho a la educación : Análisis de la política educativa pública de Tiempo Extendido, y la experiencia en un liceo de Montevideo (2018-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Flous Lesca, Clarisa
author Flous Lesca, Clarisa
author_facet Flous Lesca, Clarisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Redondo, Patricia Raquel
González, Federico Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
educación secundaria
política educativa
experiencias educativas
topic Ciencias de la Educación
educación secundaria
política educativa
experiencias educativas
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis se enmarca en los estudios sobre educación y desigualdad, a través del análisis de una política educativa pública de educación secundaria. Para ello se centra en la modalidad de Tiempo Extendido, la cual se desarrolla en algunos liceos de Uruguay desde 2016. A partir del enfoque sobre la política, considera los procesos históricos, políticos y sociales, y, desde la experiencia, enfatiza las características, representaciones y sentidos de lo cotidiano (Rockwell, 1995) y el mundo de lo vivido (Ingold, 2015) de las instituciones y sus actores, a través del análisis de un liceo de Tiempo Extendido de la ciudad de Montevideo. Partiendo de una perspectiva teórico-metodológica que toma aportes del enfoque etnográfico, el trabajo de campo se articuló a partir de entrevistas, observaciones y participación en diferentes espacios institucionales que, junto al análisis de fuentes secundarias, permitieron indagar los distintos niveles a partir del enfoque propuesto. Esta investigación deja planteadas reflexiones en torno a la producción de política y espacios educativos que apuesten a procesos de democratización e igualdad para las/os adolescentes. En este sentido, se destaca el análisis desde la política, en un escenario tensionado como lo es la educación secundaria; el análisis institucional abordado desde una categoría analítica que resignifica y da lugar central a los liceos como espacios educativos; y los procesos de apropiación de la política (Rockwell, 2005) que se producen en las instituciones por parte de las/os actores.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente tesis se enmarca en los estudios sobre educación y desigualdad, a través del análisis de una política educativa pública de educación secundaria. Para ello se centra en la modalidad de Tiempo Extendido, la cual se desarrolla en algunos liceos de Uruguay desde 2016. A partir del enfoque sobre la política, considera los procesos históricos, políticos y sociales, y, desde la experiencia, enfatiza las características, representaciones y sentidos de lo cotidiano (Rockwell, 1995) y el mundo de lo vivido (Ingold, 2015) de las instituciones y sus actores, a través del análisis de un liceo de Tiempo Extendido de la ciudad de Montevideo. Partiendo de una perspectiva teórico-metodológica que toma aportes del enfoque etnográfico, el trabajo de campo se articuló a partir de entrevistas, observaciones y participación en diferentes espacios institucionales que, junto al análisis de fuentes secundarias, permitieron indagar los distintos niveles a partir del enfoque propuesto. Esta investigación deja planteadas reflexiones en torno a la producción de política y espacios educativos que apuesten a procesos de democratización e igualdad para las/os adolescentes. En este sentido, se destaca el análisis desde la política, en un escenario tensionado como lo es la educación secundaria; el análisis institucional abordado desde una categoría analítica que resignifica y da lugar central a los liceos como espacios educativos; y los procesos de apropiación de la política (Rockwell, 2005) que se producen en las instituciones por parte de las/os actores.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175272
https://doi.org/10.35537/10915/175272
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175272
https://doi.org/10.35537/10915/175272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904744992964608
score 12.993085