El conocimiento agronómico inicial y el desempeño en Introducción a las Ciencias Agrarias

Autores
Cendoya, María Gabriela; Cauhépé, Miguel; Delgado, Santiago Germán; Gutheim, Florencia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudiantes de primer año que cursan la carrera de Ingeniería Agronómica provienen de un universo amplio en términos geográficos, educacionales y culturales. El objetivo de este trabajo es determinar si existen diferencias en el rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura Introducción a las Ciencias Agrarias (ICA) atribuibles al conocimiento agronómico previo. Al comienzo del año se tomó una prueba inicial que evaluó contenidos generales de agricultura y ganadería en el sudeste bonaerense. Se tomaron las calificaciones de esa prueba, como medida del conocimiento agronómico y con ello se formaron cuatro comisiones de estudiantes. Las cohortes analizadas fueron las correspondientes a los años 2009 y 2010. El rendimiento académico en el curso se midió por las notas de los dos exámenes parciales de la materia. Se consideró un modelo lineal para la nota de cada examen parcial, en función de la comisión y el año, como variables categóricas y la nota inicial como covariable. Las notas obtenidas en el primer parcial en el año 2010 fueron mayores a las del 2009 (p<0,001). Caso contrario ocurrió para el segundo parcial (p<0,0001). Se detectaron diferencias significativas (α=0,05) entre comisiones en cuanto al rendimiento de los estudiantes en ambos parciales. Los que ingresaron con mayor conocimiento agronómico previo obtuvieron mayores notas. Se discuten la metodología de enseñanza y la importancia de identificar variables asociadas al éxito académico.
First-year students enrolled in the Agricultural Engineering major come from a wide background in terms of geography and education. The aim of this study is to determine if there are differences, due to previous agronomic knowledge, in students’ academic performance in the first year course: Introduction to Agricultural Sciences (ICA). General contents of agriculture and livestock in the Argentinean pampas were evaluated in an initial test. Its grades were used as a measure of prior agronomical knowledge and since them groups of students were formed. The cohorts of years 2009 and 2010 were studied. Results for mid terms exams were used as a measure of students'; performance in the class. A linear model for each of midterms grades were fitted, considering the effect of year and group as categorical explanatory variables and initial test grade as a covariate. The grades obtained in the first midterm test in 2010 were higher than those of 2009 (p <0.0001). The opposite occurred in the second midterm test 2009: grades were higher than 2010 grades (p <0.0001). Significant differences (α=0.05) in grades between groups were found for both midterm exams. Those with prior agronomic experience obtained higher grades in the midterms exams. Teaching methodology and the importance to identify associated variables to academic success are discussed.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
universidad
estudiantes de primer año; Ingeniería Agronómica; enseñanza; aprendizaje; educación superior
Estudiantes
freshmen; Agricultural Engineering; education; learning; universit
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15712

id SEDICI_646cd337f7c1c56e2b550b4c9890db18
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15712
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El conocimiento agronómico inicial y el desempeño en Introducción a las Ciencias AgrariasAgricultural knowledge prior to entering Agricultural Sciences and students' academic performance in a first year courseCendoya, María GabrielaCauhépé, MiguelDelgado, Santiago GermánGutheim, FlorenciaCiencias Agrariasuniversidadestudiantes de primer año; Ingeniería Agronómica; enseñanza; aprendizaje; educación superiorEstudiantesfreshmen; Agricultural Engineering; education; learning; universitLos estudiantes de primer año que cursan la carrera de Ingeniería Agronómica provienen de un universo amplio en términos geográficos, educacionales y culturales. El objetivo de este trabajo es determinar si existen diferencias en el rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura Introducción a las Ciencias Agrarias (ICA) atribuibles al conocimiento agronómico previo. Al comienzo del año se tomó una prueba inicial que evaluó contenidos generales de agricultura y ganadería en el sudeste bonaerense. Se tomaron las calificaciones de esa prueba, como medida del conocimiento agronómico y con ello se formaron cuatro comisiones de estudiantes. Las cohortes analizadas fueron las correspondientes a los años 2009 y 2010. El rendimiento académico en el curso se midió por las notas de los dos exámenes parciales de la materia. Se consideró un modelo lineal para la nota de cada examen parcial, en función de la comisión y el año, como variables categóricas y la nota inicial como covariable. Las notas obtenidas en el primer parcial en el año 2010 fueron mayores a las del 2009 (p<0,001). Caso contrario ocurrió para el segundo parcial (p<0,0001). Se detectaron diferencias significativas (α=0,05) entre comisiones en cuanto al rendimiento de los estudiantes en ambos parciales. Los que ingresaron con mayor conocimiento agronómico previo obtuvieron mayores notas. Se discuten la metodología de enseñanza y la importancia de identificar variables asociadas al éxito académico.First-year students enrolled in the Agricultural Engineering major come from a wide background in terms of geography and education. The aim of this study is to determine if there are differences, due to previous agronomic knowledge, in students’ academic performance in the first year course: Introduction to Agricultural Sciences (ICA). General contents of agriculture and livestock in the Argentinean pampas were evaluated in an initial test. Its grades were used as a measure of prior agronomical knowledge and since them groups of students were formed. The cohorts of years 2009 and 2010 were studied. Results for mid terms exams were used as a measure of students'; performance in the class. A linear model for each of midterms grades were fitted, considering the effect of year and group as categorical explanatory variables and initial test grade as a covariate. The grades obtained in the first midterm test in 2010 were higher than those of 2009 (p <0.0001). The opposite occurred in the second midterm test 2009: grades were higher than 2010 grades (p <0.0001). Significant differences (α=0.05) in grades between groups were found for both midterm exams. Those with prior agronomic experience obtained higher grades in the midterms exams. Teaching methodology and the importance to identify associated variables to academic success are discussed.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf35-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15712spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/83info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:34:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15712Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:34:11.676SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El conocimiento agronómico inicial y el desempeño en Introducción a las Ciencias Agrarias
Agricultural knowledge prior to entering Agricultural Sciences and students' academic performance in a first year course
title El conocimiento agronómico inicial y el desempeño en Introducción a las Ciencias Agrarias
spellingShingle El conocimiento agronómico inicial y el desempeño en Introducción a las Ciencias Agrarias
Cendoya, María Gabriela
Ciencias Agrarias
universidad
estudiantes de primer año; Ingeniería Agronómica; enseñanza; aprendizaje; educación superior
Estudiantes
freshmen; Agricultural Engineering; education; learning; universit
title_short El conocimiento agronómico inicial y el desempeño en Introducción a las Ciencias Agrarias
title_full El conocimiento agronómico inicial y el desempeño en Introducción a las Ciencias Agrarias
title_fullStr El conocimiento agronómico inicial y el desempeño en Introducción a las Ciencias Agrarias
title_full_unstemmed El conocimiento agronómico inicial y el desempeño en Introducción a las Ciencias Agrarias
title_sort El conocimiento agronómico inicial y el desempeño en Introducción a las Ciencias Agrarias
dc.creator.none.fl_str_mv Cendoya, María Gabriela
Cauhépé, Miguel
Delgado, Santiago Germán
Gutheim, Florencia
author Cendoya, María Gabriela
author_facet Cendoya, María Gabriela
Cauhépé, Miguel
Delgado, Santiago Germán
Gutheim, Florencia
author_role author
author2 Cauhépé, Miguel
Delgado, Santiago Germán
Gutheim, Florencia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
universidad
estudiantes de primer año; Ingeniería Agronómica; enseñanza; aprendizaje; educación superior
Estudiantes
freshmen; Agricultural Engineering; education; learning; universit
topic Ciencias Agrarias
universidad
estudiantes de primer año; Ingeniería Agronómica; enseñanza; aprendizaje; educación superior
Estudiantes
freshmen; Agricultural Engineering; education; learning; universit
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudiantes de primer año que cursan la carrera de Ingeniería Agronómica provienen de un universo amplio en términos geográficos, educacionales y culturales. El objetivo de este trabajo es determinar si existen diferencias en el rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura Introducción a las Ciencias Agrarias (ICA) atribuibles al conocimiento agronómico previo. Al comienzo del año se tomó una prueba inicial que evaluó contenidos generales de agricultura y ganadería en el sudeste bonaerense. Se tomaron las calificaciones de esa prueba, como medida del conocimiento agronómico y con ello se formaron cuatro comisiones de estudiantes. Las cohortes analizadas fueron las correspondientes a los años 2009 y 2010. El rendimiento académico en el curso se midió por las notas de los dos exámenes parciales de la materia. Se consideró un modelo lineal para la nota de cada examen parcial, en función de la comisión y el año, como variables categóricas y la nota inicial como covariable. Las notas obtenidas en el primer parcial en el año 2010 fueron mayores a las del 2009 (p<0,001). Caso contrario ocurrió para el segundo parcial (p<0,0001). Se detectaron diferencias significativas (α=0,05) entre comisiones en cuanto al rendimiento de los estudiantes en ambos parciales. Los que ingresaron con mayor conocimiento agronómico previo obtuvieron mayores notas. Se discuten la metodología de enseñanza y la importancia de identificar variables asociadas al éxito académico.
First-year students enrolled in the Agricultural Engineering major come from a wide background in terms of geography and education. The aim of this study is to determine if there are differences, due to previous agronomic knowledge, in students’ academic performance in the first year course: Introduction to Agricultural Sciences (ICA). General contents of agriculture and livestock in the Argentinean pampas were evaluated in an initial test. Its grades were used as a measure of prior agronomical knowledge and since them groups of students were formed. The cohorts of years 2009 and 2010 were studied. Results for mid terms exams were used as a measure of students'; performance in the class. A linear model for each of midterms grades were fitted, considering the effect of year and group as categorical explanatory variables and initial test grade as a covariate. The grades obtained in the first midterm test in 2010 were higher than those of 2009 (p <0.0001). The opposite occurred in the second midterm test 2009: grades were higher than 2010 grades (p <0.0001). Significant differences (α=0.05) in grades between groups were found for both midterm exams. Those with prior agronomic experience obtained higher grades in the midterms exams. Teaching methodology and the importance to identify associated variables to academic success are discussed.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Los estudiantes de primer año que cursan la carrera de Ingeniería Agronómica provienen de un universo amplio en términos geográficos, educacionales y culturales. El objetivo de este trabajo es determinar si existen diferencias en el rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura Introducción a las Ciencias Agrarias (ICA) atribuibles al conocimiento agronómico previo. Al comienzo del año se tomó una prueba inicial que evaluó contenidos generales de agricultura y ganadería en el sudeste bonaerense. Se tomaron las calificaciones de esa prueba, como medida del conocimiento agronómico y con ello se formaron cuatro comisiones de estudiantes. Las cohortes analizadas fueron las correspondientes a los años 2009 y 2010. El rendimiento académico en el curso se midió por las notas de los dos exámenes parciales de la materia. Se consideró un modelo lineal para la nota de cada examen parcial, en función de la comisión y el año, como variables categóricas y la nota inicial como covariable. Las notas obtenidas en el primer parcial en el año 2010 fueron mayores a las del 2009 (p<0,001). Caso contrario ocurrió para el segundo parcial (p<0,0001). Se detectaron diferencias significativas (α=0,05) entre comisiones en cuanto al rendimiento de los estudiantes en ambos parciales. Los que ingresaron con mayor conocimiento agronómico previo obtuvieron mayores notas. Se discuten la metodología de enseñanza y la importancia de identificar variables asociadas al éxito académico.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15712
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15712
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/83
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
35-44
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782777088802816
score 12.982451