Predicción del índice de disconformidad térmica en espacios de oficina considerando el diagnóstico de usuarios

Autores
Kuchen, Ernesto; Fisch, Manfred Norbert; Gonzalo, Guillermo; Nozica, Graciela Noemí
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Estándares internacionales indican las exigencias sobre confort térmico que se deben alcanzar en espacios de oficina. Estos se basan en un modelo desarrollado por el Prof. Paul Ole Fanger en el Centre for Indoor Environment and Energy, Dinamarca. Hoy, 40 años de investigación muestran una evolución de estos indicadores. Es objetivo del trabajo obtener herramientas para la evaluación del confort térmico. Se desarrolla un método con base en mediciones y encuestas mediante el uso de una unidad móvil equipada con sensores y un cuestionario sobre el ambiente térmico. Se relevan las condiciones térmicas en 30 edificios de oficina con variantes en los sistemas de climatización. La correlación entre datos objetivos y subjetivos permite descubrir una formula que indica la disconformidad térmica en función de aspectos locales. Para los edificios analizados la temperatura de confort resulta ser 23,3°C y el mínimo porcentaje de disconformes, a esa temperatura, es del 7%.
International standards indicate the requirements on thermal comfort to be achieved in workspace. These are based on a model developed by Prof. Fanger of the Centre for Indoor Environment and Energy, Denmark. Today 40 years of research studies shows a trend. The aim of this work is to obtain tools for assessment of thermal comfort. It develops a method based on simultaneous measurements and surveys, using a mobile unit equipped with sensors and a questionnaire on the thermal environment. Thermal conditions are collected in workspaces of 30 office buildings with variations in ventilation and air conditioning systems. The correlation between objective and subjective data reveals a new formula of comfort, variable depending on local issues. The comfort temperature of the analyzed buildings is 23,3°C and the minimum rate of dissatisfied reaches 7%.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ingeniería
Arquitectura
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
Trabajo de campo
índice de disconformidad
temperatura de neutralidad
Sensación Térmica
preferencia térmica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96484

id SEDICI_642ce5cbce476f703fe4635b13a65d5e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96484
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Predicción del índice de disconformidad térmica en espacios de oficina considerando el diagnóstico de usuariosKuchen, ErnestoFisch, Manfred NorbertGonzalo, GuillermoNozica, Graciela NoemíIngenieríaArquitecturaHábitatEnergía RenovableAmbienteTrabajo de campoíndice de disconformidadtemperatura de neutralidadSensación Térmicapreferencia térmicaEstándares internacionales indican las exigencias sobre confort térmico que se deben alcanzar en espacios de oficina. Estos se basan en un modelo desarrollado por el Prof. Paul Ole Fanger en el Centre for Indoor Environment and Energy, Dinamarca. Hoy, 40 años de investigación muestran una evolución de estos indicadores. Es objetivo del trabajo obtener herramientas para la evaluación del confort térmico. Se desarrolla un método con base en mediciones y encuestas mediante el uso de una unidad móvil equipada con sensores y un cuestionario sobre el ambiente térmico. Se relevan las condiciones térmicas en 30 edificios de oficina con variantes en los sistemas de climatización. La correlación entre datos objetivos y subjetivos permite descubrir una formula que indica la disconformidad térmica en función de aspectos locales. Para los edificios analizados la temperatura de confort resulta ser 23,3°C y el mínimo porcentaje de disconformes, a esa temperatura, es del 7%.International standards indicate the requirements on thermal comfort to be achieved in workspace. These are based on a model developed by Prof. Fanger of the Centre for Indoor Environment and Energy, Denmark. Today 40 years of research studies shows a trend. The aim of this work is to obtain tools for assessment of thermal comfort. It develops a method based on simultaneous measurements and surveys, using a mobile unit equipped with sensors and a questionnaire on the thermal environment. Thermal conditions are collected in workspaces of 30 office buildings with variations in ventilation and air conditioning systems. The correlation between objective and subjective data reveals a new formula of comfort, variable depending on local issues. The comfort temperature of the analyzed buildings is 23,3°C and the minimum rate of dissatisfied reaches 7%.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf15-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96484spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96484Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:45.94SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Predicción del índice de disconformidad térmica en espacios de oficina considerando el diagnóstico de usuarios
title Predicción del índice de disconformidad térmica en espacios de oficina considerando el diagnóstico de usuarios
spellingShingle Predicción del índice de disconformidad térmica en espacios de oficina considerando el diagnóstico de usuarios
Kuchen, Ernesto
Ingeniería
Arquitectura
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
Trabajo de campo
índice de disconformidad
temperatura de neutralidad
Sensación Térmica
preferencia térmica
title_short Predicción del índice de disconformidad térmica en espacios de oficina considerando el diagnóstico de usuarios
title_full Predicción del índice de disconformidad térmica en espacios de oficina considerando el diagnóstico de usuarios
title_fullStr Predicción del índice de disconformidad térmica en espacios de oficina considerando el diagnóstico de usuarios
title_full_unstemmed Predicción del índice de disconformidad térmica en espacios de oficina considerando el diagnóstico de usuarios
title_sort Predicción del índice de disconformidad térmica en espacios de oficina considerando el diagnóstico de usuarios
dc.creator.none.fl_str_mv Kuchen, Ernesto
Fisch, Manfred Norbert
Gonzalo, Guillermo
Nozica, Graciela Noemí
author Kuchen, Ernesto
author_facet Kuchen, Ernesto
Fisch, Manfred Norbert
Gonzalo, Guillermo
Nozica, Graciela Noemí
author_role author
author2 Fisch, Manfred Norbert
Gonzalo, Guillermo
Nozica, Graciela Noemí
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Arquitectura
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
Trabajo de campo
índice de disconformidad
temperatura de neutralidad
Sensación Térmica
preferencia térmica
topic Ingeniería
Arquitectura
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
Trabajo de campo
índice de disconformidad
temperatura de neutralidad
Sensación Térmica
preferencia térmica
dc.description.none.fl_txt_mv Estándares internacionales indican las exigencias sobre confort térmico que se deben alcanzar en espacios de oficina. Estos se basan en un modelo desarrollado por el Prof. Paul Ole Fanger en el Centre for Indoor Environment and Energy, Dinamarca. Hoy, 40 años de investigación muestran una evolución de estos indicadores. Es objetivo del trabajo obtener herramientas para la evaluación del confort térmico. Se desarrolla un método con base en mediciones y encuestas mediante el uso de una unidad móvil equipada con sensores y un cuestionario sobre el ambiente térmico. Se relevan las condiciones térmicas en 30 edificios de oficina con variantes en los sistemas de climatización. La correlación entre datos objetivos y subjetivos permite descubrir una formula que indica la disconformidad térmica en función de aspectos locales. Para los edificios analizados la temperatura de confort resulta ser 23,3°C y el mínimo porcentaje de disconformes, a esa temperatura, es del 7%.
International standards indicate the requirements on thermal comfort to be achieved in workspace. These are based on a model developed by Prof. Fanger of the Centre for Indoor Environment and Energy, Denmark. Today 40 years of research studies shows a trend. The aim of this work is to obtain tools for assessment of thermal comfort. It develops a method based on simultaneous measurements and surveys, using a mobile unit equipped with sensors and a questionnaire on the thermal environment. Thermal conditions are collected in workspaces of 30 office buildings with variations in ventilation and air conditioning systems. The correlation between objective and subjective data reveals a new formula of comfort, variable depending on local issues. The comfort temperature of the analyzed buildings is 23,3°C and the minimum rate of dissatisfied reaches 7%.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description Estándares internacionales indican las exigencias sobre confort térmico que se deben alcanzar en espacios de oficina. Estos se basan en un modelo desarrollado por el Prof. Paul Ole Fanger en el Centre for Indoor Environment and Energy, Dinamarca. Hoy, 40 años de investigación muestran una evolución de estos indicadores. Es objetivo del trabajo obtener herramientas para la evaluación del confort térmico. Se desarrolla un método con base en mediciones y encuestas mediante el uso de una unidad móvil equipada con sensores y un cuestionario sobre el ambiente térmico. Se relevan las condiciones térmicas en 30 edificios de oficina con variantes en los sistemas de climatización. La correlación entre datos objetivos y subjetivos permite descubrir una formula que indica la disconformidad térmica en función de aspectos locales. Para los edificios analizados la temperatura de confort resulta ser 23,3°C y el mínimo porcentaje de disconformes, a esa temperatura, es del 7%.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96484
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96484
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
15-22
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616082344640512
score 13.070432