Modelos de confort: rangos de aceptación térmica

Autores
Kuchen, Ernesto; Fisch, M. Norbert; Gonzalo, Guillermo Enrique
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo, (i) es disponer de una herramienta para evaluar la insatisfacción térmica en espacios de trabajo en edificios de oficina, a partir de definir rangos de aceptación térmica. Para ello, (ii) un monitoreo puntual con mediciones y encuestas simultaneas, permite relevar las condiciones térmicas de 280 espacios reales de trabajo, distribuidos en 30 edificios de oficina con variantes en los sistemas de climatización. La evaluación, (iii) a partir del análisis de regresión, permite encontrar fuertes correlaciones entre los datos de medición y las encuestas hechas a los usuarios de estos espacios. Los resultados obtenidos (iv) muestran que una variación de ± 2°C en la temperatura operativa es de gran importancia para alcanzar la eficiencia energética en edificios.
The objective of the work is (i) to count with a tool for evaluating the thermal discomfort index of indoor spaces, on the basis of defining the range of thermal acceptance expressed by users. To achieve this, (ii) a spot work sites monitoring approach composed of parameter measurement and individual questionnaires filled simultaneously by the users allow surveying the thermal conditions of 280 working sites of 30 office buildings featuring different acclimatisation systems. Data evaluation (iii) through regression analysis allows finding a strong correlation between measurement data and the questionnaire results for each work space. As a conclusion, the results (iv) show the importance that a variation of, for example ± 2°C, in operative temperature may have on the ideal energy efficiency values sought for the building.
Fil: Kuchen, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
Fil: Fisch, M. Norbert. Technische Universitat Carolo Wilhelmina Zu Braunschweig.; Alemania
Fil: Gonzalo, Guillermo Enrique. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Acondicionamiento Ambiental.; Argentina
Materia
TEMPERATURA DE NEUTRALIDAD
SENSACIÓN TÉRMICA
PREFERENCIA TÉRMICA
EFICIENCIA ENERGÉTICA
TRABAJO DE CAMPO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158173

id CONICETDig_b602334c4f9b20f811d2ec20f2408c80
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158173
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelos de confort: rangos de aceptación térmicaKuchen, ErnestoFisch, M. NorbertGonzalo, Guillermo EnriqueTEMPERATURA DE NEUTRALIDADSENSACIÓN TÉRMICAPREFERENCIA TÉRMICAEFICIENCIA ENERGÉTICATRABAJO DE CAMPOhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo del trabajo, (i) es disponer de una herramienta para evaluar la insatisfacción térmica en espacios de trabajo en edificios de oficina, a partir de definir rangos de aceptación térmica. Para ello, (ii) un monitoreo puntual con mediciones y encuestas simultaneas, permite relevar las condiciones térmicas de 280 espacios reales de trabajo, distribuidos en 30 edificios de oficina con variantes en los sistemas de climatización. La evaluación, (iii) a partir del análisis de regresión, permite encontrar fuertes correlaciones entre los datos de medición y las encuestas hechas a los usuarios de estos espacios. Los resultados obtenidos (iv) muestran que una variación de ± 2°C en la temperatura operativa es de gran importancia para alcanzar la eficiencia energética en edificios.The objective of the work is (i) to count with a tool for evaluating the thermal discomfort index of indoor spaces, on the basis of defining the range of thermal acceptance expressed by users. To achieve this, (ii) a spot work sites monitoring approach composed of parameter measurement and individual questionnaires filled simultaneously by the users allow surveying the thermal conditions of 280 working sites of 30 office buildings featuring different acclimatisation systems. Data evaluation (iii) through regression analysis allows finding a strong correlation between measurement data and the questionnaire results for each work space. As a conclusion, the results (iv) show the importance that a variation of, for example ± 2°C, in operative temperature may have on the ideal energy efficiency values sought for the building.Fil: Kuchen, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; ArgentinaFil: Fisch, M. Norbert. Technische Universitat Carolo Wilhelmina Zu Braunschweig.; AlemaniaFil: Gonzalo, Guillermo Enrique. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Acondicionamiento Ambiental.; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158173Kuchen, Ernesto; Fisch, M. Norbert; Gonzalo, Guillermo Enrique; Modelos de confort: rangos de aceptación térmica; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 14; 11-2010; 89-960329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/averma/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asades.org.ar/publicacion/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158173instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:52.872CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos de confort: rangos de aceptación térmica
title Modelos de confort: rangos de aceptación térmica
spellingShingle Modelos de confort: rangos de aceptación térmica
Kuchen, Ernesto
TEMPERATURA DE NEUTRALIDAD
SENSACIÓN TÉRMICA
PREFERENCIA TÉRMICA
EFICIENCIA ENERGÉTICA
TRABAJO DE CAMPO
title_short Modelos de confort: rangos de aceptación térmica
title_full Modelos de confort: rangos de aceptación térmica
title_fullStr Modelos de confort: rangos de aceptación térmica
title_full_unstemmed Modelos de confort: rangos de aceptación térmica
title_sort Modelos de confort: rangos de aceptación térmica
dc.creator.none.fl_str_mv Kuchen, Ernesto
Fisch, M. Norbert
Gonzalo, Guillermo Enrique
author Kuchen, Ernesto
author_facet Kuchen, Ernesto
Fisch, M. Norbert
Gonzalo, Guillermo Enrique
author_role author
author2 Fisch, M. Norbert
Gonzalo, Guillermo Enrique
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TEMPERATURA DE NEUTRALIDAD
SENSACIÓN TÉRMICA
PREFERENCIA TÉRMICA
EFICIENCIA ENERGÉTICA
TRABAJO DE CAMPO
topic TEMPERATURA DE NEUTRALIDAD
SENSACIÓN TÉRMICA
PREFERENCIA TÉRMICA
EFICIENCIA ENERGÉTICA
TRABAJO DE CAMPO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo, (i) es disponer de una herramienta para evaluar la insatisfacción térmica en espacios de trabajo en edificios de oficina, a partir de definir rangos de aceptación térmica. Para ello, (ii) un monitoreo puntual con mediciones y encuestas simultaneas, permite relevar las condiciones térmicas de 280 espacios reales de trabajo, distribuidos en 30 edificios de oficina con variantes en los sistemas de climatización. La evaluación, (iii) a partir del análisis de regresión, permite encontrar fuertes correlaciones entre los datos de medición y las encuestas hechas a los usuarios de estos espacios. Los resultados obtenidos (iv) muestran que una variación de ± 2°C en la temperatura operativa es de gran importancia para alcanzar la eficiencia energética en edificios.
The objective of the work is (i) to count with a tool for evaluating the thermal discomfort index of indoor spaces, on the basis of defining the range of thermal acceptance expressed by users. To achieve this, (ii) a spot work sites monitoring approach composed of parameter measurement and individual questionnaires filled simultaneously by the users allow surveying the thermal conditions of 280 working sites of 30 office buildings featuring different acclimatisation systems. Data evaluation (iii) through regression analysis allows finding a strong correlation between measurement data and the questionnaire results for each work space. As a conclusion, the results (iv) show the importance that a variation of, for example ± 2°C, in operative temperature may have on the ideal energy efficiency values sought for the building.
Fil: Kuchen, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
Fil: Fisch, M. Norbert. Technische Universitat Carolo Wilhelmina Zu Braunschweig.; Alemania
Fil: Gonzalo, Guillermo Enrique. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Acondicionamiento Ambiental.; Argentina
description El objetivo del trabajo, (i) es disponer de una herramienta para evaluar la insatisfacción térmica en espacios de trabajo en edificios de oficina, a partir de definir rangos de aceptación térmica. Para ello, (ii) un monitoreo puntual con mediciones y encuestas simultaneas, permite relevar las condiciones térmicas de 280 espacios reales de trabajo, distribuidos en 30 edificios de oficina con variantes en los sistemas de climatización. La evaluación, (iii) a partir del análisis de regresión, permite encontrar fuertes correlaciones entre los datos de medición y las encuestas hechas a los usuarios de estos espacios. Los resultados obtenidos (iv) muestran que una variación de ± 2°C en la temperatura operativa es de gran importancia para alcanzar la eficiencia energética en edificios.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158173
Kuchen, Ernesto; Fisch, M. Norbert; Gonzalo, Guillermo Enrique; Modelos de confort: rangos de aceptación térmica; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 14; 11-2010; 89-96
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158173
identifier_str_mv Kuchen, Ernesto; Fisch, M. Norbert; Gonzalo, Guillermo Enrique; Modelos de confort: rangos de aceptación térmica; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 14; 11-2010; 89-96
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/averma/issue/archive
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asades.org.ar/publicacion/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613195500617728
score 13.070432