Pedagogía de la cooperación en el Discurso Matemático Escolar
- Autores
- Bozzano, Patricia Eva
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde una perspectiva socioepistemológica (Cantoral y Farfán, 2008; Cantoral, Farfán, Lezama y Martínez-Sierra, 2006) se vislumbra el conocimiento matemático como una construcción social y parte integrante de la cultura humana, razón por la que se lleva adelante un conjunto de propuestas ancladas en la Pedagogía de la Cooperación para la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática. En este trabajo se presentará un análisis de algunas actividades llevadas a cabo en el marco de la Pedagogía de la Cooperación poniendo énfasis en el método pedagógico de Dubinsky (1996) para la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas, los aportes de Piaget (citado por Dubinsky, 1996) y Vygotsky (citado por Gómez, 2000), Brousseau (1986), las discusiones expuestas por Freudenthal (1981), entre otros. Se amplía el análisis desde el enfoque que le da el estudio del Discurso Matemático Escolar (dME) inmerso en el discurso escolar entendido como el establecimiento de bases de comunicación para la formación de consensos y la construcción de significados compartidos (Gellert, 2014). Entre los elementos distintivos del discurso escolar, mencionaremos al currículo y al Modelo Curricular explícito en la Ley de Educación Nacional N° 26206 (2006), acompañaremos con la Propuesta Académica y de Gestión del Liceo “Víctor Mercante” en sus núcleos prioritarios (2009) a modo de órganos que sustentan el desarrollo de las actividades aquí propuestas.
Liceo "Víctor Mercante" - Materia
-
Educación
pedagogía
enseñanza de la matemática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63269
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_630febef7d80ebc86c61a0424d35d1f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63269 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pedagogía de la cooperación en el Discurso Matemático EscolarBozzano, Patricia EvaEducaciónpedagogíaenseñanza de la matemáticaDesde una perspectiva socioepistemológica (Cantoral y Farfán, 2008; Cantoral, Farfán, Lezama y Martínez-Sierra, 2006) se vislumbra el conocimiento matemático como una construcción social y parte integrante de la cultura humana, razón por la que se lleva adelante un conjunto de propuestas ancladas en la Pedagogía de la Cooperación para la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática. En este trabajo se presentará un análisis de algunas actividades llevadas a cabo en el marco de la Pedagogía de la Cooperación poniendo énfasis en el método pedagógico de Dubinsky (1996) para la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas, los aportes de Piaget (citado por Dubinsky, 1996) y Vygotsky (citado por Gómez, 2000), Brousseau (1986), las discusiones expuestas por Freudenthal (1981), entre otros. Se amplía el análisis desde el enfoque que le da el estudio del Discurso Matemático Escolar (dME) inmerso en el discurso escolar entendido como el establecimiento de bases de comunicación para la formación de consensos y la construcción de significados compartidos (Gellert, 2014). Entre los elementos distintivos del discurso escolar, mencionaremos al currículo y al Modelo Curricular explícito en la Ley de Educación Nacional N° 26206 (2006), acompañaremos con la Propuesta Académica y de Gestión del Liceo “Víctor Mercante” en sus núcleos prioritarios (2009) a modo de órganos que sustentan el desarrollo de las actividades aquí propuestas.Liceo "Víctor Mercante"2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf22-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63269spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-2984info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63269Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:20.799SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pedagogía de la cooperación en el Discurso Matemático Escolar |
title |
Pedagogía de la cooperación en el Discurso Matemático Escolar |
spellingShingle |
Pedagogía de la cooperación en el Discurso Matemático Escolar Bozzano, Patricia Eva Educación pedagogía enseñanza de la matemática |
title_short |
Pedagogía de la cooperación en el Discurso Matemático Escolar |
title_full |
Pedagogía de la cooperación en el Discurso Matemático Escolar |
title_fullStr |
Pedagogía de la cooperación en el Discurso Matemático Escolar |
title_full_unstemmed |
Pedagogía de la cooperación en el Discurso Matemático Escolar |
title_sort |
Pedagogía de la cooperación en el Discurso Matemático Escolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bozzano, Patricia Eva |
author |
Bozzano, Patricia Eva |
author_facet |
Bozzano, Patricia Eva |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación pedagogía enseñanza de la matemática |
topic |
Educación pedagogía enseñanza de la matemática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde una perspectiva socioepistemológica (Cantoral y Farfán, 2008; Cantoral, Farfán, Lezama y Martínez-Sierra, 2006) se vislumbra el conocimiento matemático como una construcción social y parte integrante de la cultura humana, razón por la que se lleva adelante un conjunto de propuestas ancladas en la Pedagogía de la Cooperación para la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática. En este trabajo se presentará un análisis de algunas actividades llevadas a cabo en el marco de la Pedagogía de la Cooperación poniendo énfasis en el método pedagógico de Dubinsky (1996) para la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas, los aportes de Piaget (citado por Dubinsky, 1996) y Vygotsky (citado por Gómez, 2000), Brousseau (1986), las discusiones expuestas por Freudenthal (1981), entre otros. Se amplía el análisis desde el enfoque que le da el estudio del Discurso Matemático Escolar (dME) inmerso en el discurso escolar entendido como el establecimiento de bases de comunicación para la formación de consensos y la construcción de significados compartidos (Gellert, 2014). Entre los elementos distintivos del discurso escolar, mencionaremos al currículo y al Modelo Curricular explícito en la Ley de Educación Nacional N° 26206 (2006), acompañaremos con la Propuesta Académica y de Gestión del Liceo “Víctor Mercante” en sus núcleos prioritarios (2009) a modo de órganos que sustentan el desarrollo de las actividades aquí propuestas. Liceo "Víctor Mercante" |
description |
Desde una perspectiva socioepistemológica (Cantoral y Farfán, 2008; Cantoral, Farfán, Lezama y Martínez-Sierra, 2006) se vislumbra el conocimiento matemático como una construcción social y parte integrante de la cultura humana, razón por la que se lleva adelante un conjunto de propuestas ancladas en la Pedagogía de la Cooperación para la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática. En este trabajo se presentará un análisis de algunas actividades llevadas a cabo en el marco de la Pedagogía de la Cooperación poniendo énfasis en el método pedagógico de Dubinsky (1996) para la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas, los aportes de Piaget (citado por Dubinsky, 1996) y Vygotsky (citado por Gómez, 2000), Brousseau (1986), las discusiones expuestas por Freudenthal (1981), entre otros. Se amplía el análisis desde el enfoque que le da el estudio del Discurso Matemático Escolar (dME) inmerso en el discurso escolar entendido como el establecimiento de bases de comunicación para la formación de consensos y la construcción de significados compartidos (Gellert, 2014). Entre los elementos distintivos del discurso escolar, mencionaremos al currículo y al Modelo Curricular explícito en la Ley de Educación Nacional N° 26206 (2006), acompañaremos con la Propuesta Académica y de Gestión del Liceo “Víctor Mercante” en sus núcleos prioritarios (2009) a modo de órganos que sustentan el desarrollo de las actividades aquí propuestas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63269 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63269 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-2984 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 22-27 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615955773128704 |
score |
13.070432 |