Pedagogía de la cooperación en la clase de Matemática
- Autores
- Bozzano, Patricia Eva
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Modelo Curricular de la Argentina incluye entre sus objetivos, prácticas cooperativas en la Educación Secundaria (Ley de Educación Nacional Nº 26.206, 2006, Capítulo IV). El presente trabajo desarrolla un breve plan de investigación acompañado de propuesta de actividades para la clase de Matemática, que dan lugar a la estimulación de habilidades interpersonales, propiciando la autonomía de los estudiantes en las distintas etapas de enseñanza-aprendizaje de la asignatura, en búsqueda de posibles soluciones a problemáticas presentadas en la reconceptualización de los procesos de aprendizaje. Teóricos como Johnson D., Johnson, R. (1999), Poggi, M.(2006), Tedesco, J.C. (2003), Díaz Barriga Arceo y Hernández Rojas (2002), afirman que la Educación por sí misma es una actividad de cooperación; y hasta los propios estudiantes reconocen en sus mejores experiencias educativas aquellas que fueron llevadas a cabo en un marco pleno de cooperación. El trabajo se encuadra en la Investigación-acción. La metodología responde al enfoque cualitativo, es un Plan de Exploración con observación de la clase de Matemática. A partir del trabajo de campo recolectando y analizando simultáneamente los datos generados en la observación con participación activa, surge el marco muestral. Con diseño longitudinal la unidad de análisis consiste en alumnos de 1º a 3º y 5º año de un colegio de pre grado, Liceo Víctor Mercante, Universidad Nacional de La Plata.
Liceo "Víctor Mercante" - Materia
-
Ciencias de la Educación
Matemática
Educación
Pedagogía
Cooperación
Actividades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100032
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_697345af90eae833caa0c70449d9d380 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100032 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pedagogía de la cooperación en la clase de MatemáticaBozzano, Patricia EvaCiencias de la EducaciónMatemáticaEducaciónPedagogíaCooperaciónActividadesEl Modelo Curricular de la Argentina incluye entre sus objetivos, prácticas cooperativas en la Educación Secundaria (Ley de Educación Nacional Nº 26.206, 2006, Capítulo IV). El presente trabajo desarrolla un breve plan de investigación acompañado de propuesta de actividades para la clase de Matemática, que dan lugar a la estimulación de habilidades interpersonales, propiciando la autonomía de los estudiantes en las distintas etapas de enseñanza-aprendizaje de la asignatura, en búsqueda de posibles soluciones a problemáticas presentadas en la reconceptualización de los procesos de aprendizaje. Teóricos como Johnson D., Johnson, R. (1999), Poggi, M.(2006), Tedesco, J.C. (2003), Díaz Barriga Arceo y Hernández Rojas (2002), afirman que la Educación por sí misma es una actividad de cooperación; y hasta los propios estudiantes reconocen en sus mejores experiencias educativas aquellas que fueron llevadas a cabo en un marco pleno de cooperación. El trabajo se encuadra en la Investigación-acción. La metodología responde al enfoque cualitativo, es un Plan de Exploración con observación de la clase de Matemática. A partir del trabajo de campo recolectando y analizando simultáneamente los datos generados en la observación con participación activa, surge el marco muestral. Con diseño longitudinal la unidad de análisis consiste en alumnos de 1º a 3º y 5º año de un colegio de pre grado, Liceo Víctor Mercante, Universidad Nacional de La Plata.Liceo "Víctor Mercante"2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100032spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100032Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:49.268SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pedagogía de la cooperación en la clase de Matemática |
title |
Pedagogía de la cooperación en la clase de Matemática |
spellingShingle |
Pedagogía de la cooperación en la clase de Matemática Bozzano, Patricia Eva Ciencias de la Educación Matemática Educación Pedagogía Cooperación Actividades |
title_short |
Pedagogía de la cooperación en la clase de Matemática |
title_full |
Pedagogía de la cooperación en la clase de Matemática |
title_fullStr |
Pedagogía de la cooperación en la clase de Matemática |
title_full_unstemmed |
Pedagogía de la cooperación en la clase de Matemática |
title_sort |
Pedagogía de la cooperación en la clase de Matemática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bozzano, Patricia Eva |
author |
Bozzano, Patricia Eva |
author_facet |
Bozzano, Patricia Eva |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Matemática Educación Pedagogía Cooperación Actividades |
topic |
Ciencias de la Educación Matemática Educación Pedagogía Cooperación Actividades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Modelo Curricular de la Argentina incluye entre sus objetivos, prácticas cooperativas en la Educación Secundaria (Ley de Educación Nacional Nº 26.206, 2006, Capítulo IV). El presente trabajo desarrolla un breve plan de investigación acompañado de propuesta de actividades para la clase de Matemática, que dan lugar a la estimulación de habilidades interpersonales, propiciando la autonomía de los estudiantes en las distintas etapas de enseñanza-aprendizaje de la asignatura, en búsqueda de posibles soluciones a problemáticas presentadas en la reconceptualización de los procesos de aprendizaje. Teóricos como Johnson D., Johnson, R. (1999), Poggi, M.(2006), Tedesco, J.C. (2003), Díaz Barriga Arceo y Hernández Rojas (2002), afirman que la Educación por sí misma es una actividad de cooperación; y hasta los propios estudiantes reconocen en sus mejores experiencias educativas aquellas que fueron llevadas a cabo en un marco pleno de cooperación. El trabajo se encuadra en la Investigación-acción. La metodología responde al enfoque cualitativo, es un Plan de Exploración con observación de la clase de Matemática. A partir del trabajo de campo recolectando y analizando simultáneamente los datos generados en la observación con participación activa, surge el marco muestral. Con diseño longitudinal la unidad de análisis consiste en alumnos de 1º a 3º y 5º año de un colegio de pre grado, Liceo Víctor Mercante, Universidad Nacional de La Plata. Liceo "Víctor Mercante" |
description |
El Modelo Curricular de la Argentina incluye entre sus objetivos, prácticas cooperativas en la Educación Secundaria (Ley de Educación Nacional Nº 26.206, 2006, Capítulo IV). El presente trabajo desarrolla un breve plan de investigación acompañado de propuesta de actividades para la clase de Matemática, que dan lugar a la estimulación de habilidades interpersonales, propiciando la autonomía de los estudiantes en las distintas etapas de enseñanza-aprendizaje de la asignatura, en búsqueda de posibles soluciones a problemáticas presentadas en la reconceptualización de los procesos de aprendizaje. Teóricos como Johnson D., Johnson, R. (1999), Poggi, M.(2006), Tedesco, J.C. (2003), Díaz Barriga Arceo y Hernández Rojas (2002), afirman que la Educación por sí misma es una actividad de cooperación; y hasta los propios estudiantes reconocen en sus mejores experiencias educativas aquellas que fueron llevadas a cabo en un marco pleno de cooperación. El trabajo se encuadra en la Investigación-acción. La metodología responde al enfoque cualitativo, es un Plan de Exploración con observación de la clase de Matemática. A partir del trabajo de campo recolectando y analizando simultáneamente los datos generados en la observación con participación activa, surge el marco muestral. Con diseño longitudinal la unidad de análisis consiste en alumnos de 1º a 3º y 5º año de un colegio de pre grado, Liceo Víctor Mercante, Universidad Nacional de La Plata. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100032 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100032 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616093680795648 |
score |
13.070432 |