Miradas sobre el Profesorado de Matemática, las bases sobre las que se conciben las praxis

Autores
Bozzano, Patricia Eva
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos los primeros hallazgos de una exploración realizada sobre las reacciones emocionales de profesores en servicio que se desempeñan en una Escuela Secundaria de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El trabajo forma parte de una investigación llevada a cabo durante los años 2014, 2015 y 2016, como parte de la Tesis para la obtención de la Maestría en Ciencias en Matemática Educativa en el Centro de Investigación de Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional de México. Ampliamos, en esta presentación, con un primer análisis bajo el mismo marco teórico, de información similar pero reunida de estudiantes del profesorado y estudiantes de magisterio. En análisis se enmarca en la Teoría Cognitiva de las Emociones de Ortony, Clore y Collins (1996) como medio para arrojar luz sobre la dimensión afectiva que subyace a la actividad de clase en el aula de Matemática impregnada de creencias, regulada por normas y metas. La teoría sostiene que sobre las metas se conciben las previsiones y las acciones se valoran a partir de las normas, estos elementos emergen en las prácticas docentes dando oportunidad de observarlas, evaluarlas en pos de toma de decisiones pedagógicas adecuadas. Desde el enfoque constructivista cognitivo y a partir de revelaciones provenientes desde la neurociencia, se sugiere que la repetición de experiencias emocionales pueden ser vistas como las bases para actitudes y creencias (Zan, Brown, Evans y Hannula, 2006). Las primeras son más intensas pero menos estables que las últimas, las cuales son menos intensas. Este mecanismo parece regular la formación de creencias tales como la auto eficacia, la auto regulación, ambas estudiadas en el seno de la Matemática Educativa.
Liceo "Víctor Mercante"
Materia
Matemática
Educación
Enseñanza de la matemática
Formación del Profesorado
Afectividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106415

id SEDICI_0632e6260c68b22a578998bf8702b3b4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106415
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Miradas sobre el Profesorado de Matemática, las bases sobre las que se conciben las praxisBozzano, Patricia EvaMatemáticaEducaciónEnseñanza de la matemáticaFormación del ProfesoradoAfectividadPresentamos los primeros hallazgos de una exploración realizada sobre las reacciones emocionales de profesores en servicio que se desempeñan en una Escuela Secundaria de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El trabajo forma parte de una investigación llevada a cabo durante los años 2014, 2015 y 2016, como parte de la Tesis para la obtención de la Maestría en Ciencias en Matemática Educativa en el Centro de Investigación de Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional de México. Ampliamos, en esta presentación, con un primer análisis bajo el mismo marco teórico, de información similar pero reunida de estudiantes del profesorado y estudiantes de magisterio. En análisis se enmarca en la Teoría Cognitiva de las Emociones de Ortony, Clore y Collins (1996) como medio para arrojar luz sobre la dimensión afectiva que subyace a la actividad de clase en el aula de Matemática impregnada de creencias, regulada por normas y metas. La teoría sostiene que sobre las metas se conciben las previsiones y las acciones se valoran a partir de las normas, estos elementos emergen en las prácticas docentes dando oportunidad de observarlas, evaluarlas en pos de toma de decisiones pedagógicas adecuadas. Desde el enfoque constructivista cognitivo y a partir de revelaciones provenientes desde la neurociencia, se sugiere que la repetición de experiencias emocionales pueden ser vistas como las bases para actitudes y creencias (Zan, Brown, Evans y Hannula, 2006). Las primeras son más intensas pero menos estables que las últimas, las cuales son menos intensas. Este mecanismo parece regular la formación de creencias tales como la auto eficacia, la auto regulación, ambas estudiadas en el seno de la Matemática Educativa.Liceo "Víctor Mercante"2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106415spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106415Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:02.843SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Miradas sobre el Profesorado de Matemática, las bases sobre las que se conciben las praxis
title Miradas sobre el Profesorado de Matemática, las bases sobre las que se conciben las praxis
spellingShingle Miradas sobre el Profesorado de Matemática, las bases sobre las que se conciben las praxis
Bozzano, Patricia Eva
Matemática
Educación
Enseñanza de la matemática
Formación del Profesorado
Afectividad
title_short Miradas sobre el Profesorado de Matemática, las bases sobre las que se conciben las praxis
title_full Miradas sobre el Profesorado de Matemática, las bases sobre las que se conciben las praxis
title_fullStr Miradas sobre el Profesorado de Matemática, las bases sobre las que se conciben las praxis
title_full_unstemmed Miradas sobre el Profesorado de Matemática, las bases sobre las que se conciben las praxis
title_sort Miradas sobre el Profesorado de Matemática, las bases sobre las que se conciben las praxis
dc.creator.none.fl_str_mv Bozzano, Patricia Eva
author Bozzano, Patricia Eva
author_facet Bozzano, Patricia Eva
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Matemática
Educación
Enseñanza de la matemática
Formación del Profesorado
Afectividad
topic Matemática
Educación
Enseñanza de la matemática
Formación del Profesorado
Afectividad
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos los primeros hallazgos de una exploración realizada sobre las reacciones emocionales de profesores en servicio que se desempeñan en una Escuela Secundaria de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El trabajo forma parte de una investigación llevada a cabo durante los años 2014, 2015 y 2016, como parte de la Tesis para la obtención de la Maestría en Ciencias en Matemática Educativa en el Centro de Investigación de Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional de México. Ampliamos, en esta presentación, con un primer análisis bajo el mismo marco teórico, de información similar pero reunida de estudiantes del profesorado y estudiantes de magisterio. En análisis se enmarca en la Teoría Cognitiva de las Emociones de Ortony, Clore y Collins (1996) como medio para arrojar luz sobre la dimensión afectiva que subyace a la actividad de clase en el aula de Matemática impregnada de creencias, regulada por normas y metas. La teoría sostiene que sobre las metas se conciben las previsiones y las acciones se valoran a partir de las normas, estos elementos emergen en las prácticas docentes dando oportunidad de observarlas, evaluarlas en pos de toma de decisiones pedagógicas adecuadas. Desde el enfoque constructivista cognitivo y a partir de revelaciones provenientes desde la neurociencia, se sugiere que la repetición de experiencias emocionales pueden ser vistas como las bases para actitudes y creencias (Zan, Brown, Evans y Hannula, 2006). Las primeras son más intensas pero menos estables que las últimas, las cuales son menos intensas. Este mecanismo parece regular la formación de creencias tales como la auto eficacia, la auto regulación, ambas estudiadas en el seno de la Matemática Educativa.
Liceo "Víctor Mercante"
description Presentamos los primeros hallazgos de una exploración realizada sobre las reacciones emocionales de profesores en servicio que se desempeñan en una Escuela Secundaria de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El trabajo forma parte de una investigación llevada a cabo durante los años 2014, 2015 y 2016, como parte de la Tesis para la obtención de la Maestría en Ciencias en Matemática Educativa en el Centro de Investigación de Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional de México. Ampliamos, en esta presentación, con un primer análisis bajo el mismo marco teórico, de información similar pero reunida de estudiantes del profesorado y estudiantes de magisterio. En análisis se enmarca en la Teoría Cognitiva de las Emociones de Ortony, Clore y Collins (1996) como medio para arrojar luz sobre la dimensión afectiva que subyace a la actividad de clase en el aula de Matemática impregnada de creencias, regulada por normas y metas. La teoría sostiene que sobre las metas se conciben las previsiones y las acciones se valoran a partir de las normas, estos elementos emergen en las prácticas docentes dando oportunidad de observarlas, evaluarlas en pos de toma de decisiones pedagógicas adecuadas. Desde el enfoque constructivista cognitivo y a partir de revelaciones provenientes desde la neurociencia, se sugiere que la repetición de experiencias emocionales pueden ser vistas como las bases para actitudes y creencias (Zan, Brown, Evans y Hannula, 2006). Las primeras son más intensas pero menos estables que las últimas, las cuales son menos intensas. Este mecanismo parece regular la formación de creencias tales como la auto eficacia, la auto regulación, ambas estudiadas en el seno de la Matemática Educativa.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106415
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106415
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260447683674112
score 13.13397