El estudio como propósito de enseñanza en clases de matemática
- Autores
- Wall, María Cecilia; Ardizzoli, Tamara; Lastra, María de los Ángeles; Opoca, María Soledad; Scaglia, Roxana Beatriz
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aprender matemática implica construir el sentido de los conocimientos. Este sentido se plantea didácticamente en dos aspectos: el externo, que posibilita reconocer qué situaciones posibilita resolver y cuáles no, o sea, el campo de utilización de dicho conocimiento; y el interno, que se refiere a cómo funciona. Es responsabilidad del maestro buscar situaciones didácticas en donde los alumnos, al involucrarse con las mismas, puedan ir construyendo diferentes sentidos. A continuación se relata una forma de trabajo al respecto, que se implementa en la Escuela Graduada Joaquín V. González de la Universidad Nacional de La Plata. Se genera un momento de clase específico para hablar sobre lo que estuvieron trabajando, reconocer qué aprendieron, qué conocimientos les sirven para resolver determinadas situaciones y cuáles no. Cómo utilizar determinadas herramientas matemáticas, y qué precauciones deben tener en algunos casos. Esta actividad implica que los alumnos formulen o caractericen qué tipos de problemáticas se resolvieron alrededor de los conceptos que se estuvieron trabajando en un determinado momento, cuáles son las diferencias y similitudes entre ellos, es decir qué sentidos del objeto matemático se ponen en juego.
Escuela Graduada Joaquín V. González - Materia
-
Educación
Enseñanza de las matemáticas
estrategia de evocación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159060
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_62a1679f1d580ee53ec349d1035ee94d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159060 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El estudio como propósito de enseñanza en clases de matemáticaWall, María CeciliaArdizzoli, TamaraLastra, María de los ÁngelesOpoca, María SoledadScaglia, Roxana BeatrizEducaciónEnseñanza de las matemáticasestrategia de evocaciónAprender matemática implica construir el sentido de los conocimientos. Este sentido se plantea didácticamente en dos aspectos: el externo, que posibilita reconocer qué situaciones posibilita resolver y cuáles no, o sea, el campo de utilización de dicho conocimiento; y el interno, que se refiere a cómo funciona. Es responsabilidad del maestro buscar situaciones didácticas en donde los alumnos, al involucrarse con las mismas, puedan ir construyendo diferentes sentidos. A continuación se relata una forma de trabajo al respecto, que se implementa en la Escuela Graduada Joaquín V. González de la Universidad Nacional de La Plata. Se genera un momento de clase específico para hablar sobre lo que estuvieron trabajando, reconocer qué aprendieron, qué conocimientos les sirven para resolver determinadas situaciones y cuáles no. Cómo utilizar determinadas herramientas matemáticas, y qué precauciones deben tener en algunos casos. Esta actividad implica que los alumnos formulen o caractericen qué tipos de problemáticas se resolvieron alrededor de los conceptos que se estuvieron trabajando en un determinado momento, cuáles son las diferencias y similitudes entre ellos, es decir qué sentidos del objeto matemático se ponen en juego.Escuela Graduada Joaquín V. González2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf945-947http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159060spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-2294-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159060Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:32.489SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El estudio como propósito de enseñanza en clases de matemática |
title |
El estudio como propósito de enseñanza en clases de matemática |
spellingShingle |
El estudio como propósito de enseñanza en clases de matemática Wall, María Cecilia Educación Enseñanza de las matemáticas estrategia de evocación |
title_short |
El estudio como propósito de enseñanza en clases de matemática |
title_full |
El estudio como propósito de enseñanza en clases de matemática |
title_fullStr |
El estudio como propósito de enseñanza en clases de matemática |
title_full_unstemmed |
El estudio como propósito de enseñanza en clases de matemática |
title_sort |
El estudio como propósito de enseñanza en clases de matemática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wall, María Cecilia Ardizzoli, Tamara Lastra, María de los Ángeles Opoca, María Soledad Scaglia, Roxana Beatriz |
author |
Wall, María Cecilia |
author_facet |
Wall, María Cecilia Ardizzoli, Tamara Lastra, María de los Ángeles Opoca, María Soledad Scaglia, Roxana Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Ardizzoli, Tamara Lastra, María de los Ángeles Opoca, María Soledad Scaglia, Roxana Beatriz |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Enseñanza de las matemáticas estrategia de evocación |
topic |
Educación Enseñanza de las matemáticas estrategia de evocación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aprender matemática implica construir el sentido de los conocimientos. Este sentido se plantea didácticamente en dos aspectos: el externo, que posibilita reconocer qué situaciones posibilita resolver y cuáles no, o sea, el campo de utilización de dicho conocimiento; y el interno, que se refiere a cómo funciona. Es responsabilidad del maestro buscar situaciones didácticas en donde los alumnos, al involucrarse con las mismas, puedan ir construyendo diferentes sentidos. A continuación se relata una forma de trabajo al respecto, que se implementa en la Escuela Graduada Joaquín V. González de la Universidad Nacional de La Plata. Se genera un momento de clase específico para hablar sobre lo que estuvieron trabajando, reconocer qué aprendieron, qué conocimientos les sirven para resolver determinadas situaciones y cuáles no. Cómo utilizar determinadas herramientas matemáticas, y qué precauciones deben tener en algunos casos. Esta actividad implica que los alumnos formulen o caractericen qué tipos de problemáticas se resolvieron alrededor de los conceptos que se estuvieron trabajando en un determinado momento, cuáles son las diferencias y similitudes entre ellos, es decir qué sentidos del objeto matemático se ponen en juego. Escuela Graduada Joaquín V. González |
description |
Aprender matemática implica construir el sentido de los conocimientos. Este sentido se plantea didácticamente en dos aspectos: el externo, que posibilita reconocer qué situaciones posibilita resolver y cuáles no, o sea, el campo de utilización de dicho conocimiento; y el interno, que se refiere a cómo funciona. Es responsabilidad del maestro buscar situaciones didácticas en donde los alumnos, al involucrarse con las mismas, puedan ir construyendo diferentes sentidos. A continuación se relata una forma de trabajo al respecto, que se implementa en la Escuela Graduada Joaquín V. González de la Universidad Nacional de La Plata. Se genera un momento de clase específico para hablar sobre lo que estuvieron trabajando, reconocer qué aprendieron, qué conocimientos les sirven para resolver determinadas situaciones y cuáles no. Cómo utilizar determinadas herramientas matemáticas, y qué precauciones deben tener en algunos casos. Esta actividad implica que los alumnos formulen o caractericen qué tipos de problemáticas se resolvieron alrededor de los conceptos que se estuvieron trabajando en un determinado momento, cuáles son las diferencias y similitudes entre ellos, es decir qué sentidos del objeto matemático se ponen en juego. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159060 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159060 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-2294-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 945-947 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616286806474752 |
score |
13.070432 |