Monumentalización e evocación en el paisaje de Tebas occidental, Egipto
- Autores
- Manzi, Liliana Mabel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la monumentalización del paisaje tebano intervinieron templos de millones de años y tumbas privadas como parte de una estrategia que testimoniaba la relevancia alcanzada por ciertos actores sociales durante el proceso de ocupación de la necrópolis y la perpetuación que alcanzaron en su consolidación. En este proceso la toma de decisiones operó, entre otras situaciones, respondiendo a fines visuales -ver y ser vistos- y discursivos -transmitir mensajes mediante alusiones a personas, divinidades y acciones- en la organización territorial. Mediante la selección de lugares en el emplazamiento de templos y de sectores del paisaje -distritos en donde se concentran tumbas- se estableció una jerarquización del espacio, en donde cada estructura arquitectónica tuvo por meta ser omnipresentes y exponer las interacciones entre actores sociales, específicamente entre quienes mandaron a construirlas, quienes fueron venerados y sus beneficiarios. En este sentido, cada construcción individualmente o en conjunto formó parte de un sistema de comunicación "evocativo" y en ocasiones "invocativo", estructurando redes sociales y articulando decisiones políticas y preceptos religiosos.
In the Theban landscape monumentalization intervened temples of millions of years and private tombs as part of a strategy that testified to the importance achieved by certain stakeholders during the occupation of the necropolis and the perpetuation achieved during their consolidation. In this decision making process operated, among other situations, responding to visual and discursive purposes -by allusions to people, divinities and actions- in the territorial organization. In this sense, each construct individually or jointly formed part of a system of "evocative" communication and sometimes "invocative" structuring social networks and articulating policy decisions and religious precepts.
Fil: Manzi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
Paisaje
Monumentalización
Red social
Evocación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43100
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c7cba5cdedb6e90b1f2cf17b8674f513 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43100 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Monumentalización e evocación en el paisaje de Tebas occidental, EgiptoManzi, Liliana MabelPaisajeMonumentalizaciónRed socialEvocaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la monumentalización del paisaje tebano intervinieron templos de millones de años y tumbas privadas como parte de una estrategia que testimoniaba la relevancia alcanzada por ciertos actores sociales durante el proceso de ocupación de la necrópolis y la perpetuación que alcanzaron en su consolidación. En este proceso la toma de decisiones operó, entre otras situaciones, respondiendo a fines visuales -ver y ser vistos- y discursivos -transmitir mensajes mediante alusiones a personas, divinidades y acciones- en la organización territorial. Mediante la selección de lugares en el emplazamiento de templos y de sectores del paisaje -distritos en donde se concentran tumbas- se estableció una jerarquización del espacio, en donde cada estructura arquitectónica tuvo por meta ser omnipresentes y exponer las interacciones entre actores sociales, específicamente entre quienes mandaron a construirlas, quienes fueron venerados y sus beneficiarios. En este sentido, cada construcción individualmente o en conjunto formó parte de un sistema de comunicación "evocativo" y en ocasiones "invocativo", estructurando redes sociales y articulando decisiones políticas y preceptos religiosos.In the Theban landscape monumentalization intervened temples of millions of years and private tombs as part of a strategy that testified to the importance achieved by certain stakeholders during the occupation of the necropolis and the perpetuation achieved during their consolidation. In this decision making process operated, among other situations, responding to visual and discursive purposes -by allusions to people, divinities and actions- in the territorial organization. In this sense, each construct individually or jointly formed part of a system of "evocative" communication and sometimes "invocative" structuring social networks and articulating policy decisions and religious precepts.Fil: Manzi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidade Federal Fluminense. Pólo Universitário de Campos dos Goytacazes Curso de História. Núcleo de Estudos em História Medieval. Antiga e Arqueologia Transdisciplinar2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43100Manzi, Liliana Mabel; Monumentalización e evocación en el paisaje de Tebas occidental, Egipto; Universidade Federal Fluminense. Pólo Universitário de Campos dos Goytacazes Curso de História. Núcleo de Estudos em História Medieval. Antiga e Arqueologia Transdisciplinar; Revista Mundo Antigo; V; 9; 5-2016; 191-2052238-8788CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.nehmaat.uff.br/revista/2016-A/artigo10-2016-A.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43100instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:12.004CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monumentalización e evocación en el paisaje de Tebas occidental, Egipto |
title |
Monumentalización e evocación en el paisaje de Tebas occidental, Egipto |
spellingShingle |
Monumentalización e evocación en el paisaje de Tebas occidental, Egipto Manzi, Liliana Mabel Paisaje Monumentalización Red social Evocación |
title_short |
Monumentalización e evocación en el paisaje de Tebas occidental, Egipto |
title_full |
Monumentalización e evocación en el paisaje de Tebas occidental, Egipto |
title_fullStr |
Monumentalización e evocación en el paisaje de Tebas occidental, Egipto |
title_full_unstemmed |
Monumentalización e evocación en el paisaje de Tebas occidental, Egipto |
title_sort |
Monumentalización e evocación en el paisaje de Tebas occidental, Egipto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzi, Liliana Mabel |
author |
Manzi, Liliana Mabel |
author_facet |
Manzi, Liliana Mabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paisaje Monumentalización Red social Evocación |
topic |
Paisaje Monumentalización Red social Evocación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la monumentalización del paisaje tebano intervinieron templos de millones de años y tumbas privadas como parte de una estrategia que testimoniaba la relevancia alcanzada por ciertos actores sociales durante el proceso de ocupación de la necrópolis y la perpetuación que alcanzaron en su consolidación. En este proceso la toma de decisiones operó, entre otras situaciones, respondiendo a fines visuales -ver y ser vistos- y discursivos -transmitir mensajes mediante alusiones a personas, divinidades y acciones- en la organización territorial. Mediante la selección de lugares en el emplazamiento de templos y de sectores del paisaje -distritos en donde se concentran tumbas- se estableció una jerarquización del espacio, en donde cada estructura arquitectónica tuvo por meta ser omnipresentes y exponer las interacciones entre actores sociales, específicamente entre quienes mandaron a construirlas, quienes fueron venerados y sus beneficiarios. En este sentido, cada construcción individualmente o en conjunto formó parte de un sistema de comunicación "evocativo" y en ocasiones "invocativo", estructurando redes sociales y articulando decisiones políticas y preceptos religiosos. In the Theban landscape monumentalization intervened temples of millions of years and private tombs as part of a strategy that testified to the importance achieved by certain stakeholders during the occupation of the necropolis and the perpetuation achieved during their consolidation. In this decision making process operated, among other situations, responding to visual and discursive purposes -by allusions to people, divinities and actions- in the territorial organization. In this sense, each construct individually or jointly formed part of a system of "evocative" communication and sometimes "invocative" structuring social networks and articulating policy decisions and religious precepts. Fil: Manzi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina |
description |
En la monumentalización del paisaje tebano intervinieron templos de millones de años y tumbas privadas como parte de una estrategia que testimoniaba la relevancia alcanzada por ciertos actores sociales durante el proceso de ocupación de la necrópolis y la perpetuación que alcanzaron en su consolidación. En este proceso la toma de decisiones operó, entre otras situaciones, respondiendo a fines visuales -ver y ser vistos- y discursivos -transmitir mensajes mediante alusiones a personas, divinidades y acciones- en la organización territorial. Mediante la selección de lugares en el emplazamiento de templos y de sectores del paisaje -distritos en donde se concentran tumbas- se estableció una jerarquización del espacio, en donde cada estructura arquitectónica tuvo por meta ser omnipresentes y exponer las interacciones entre actores sociales, específicamente entre quienes mandaron a construirlas, quienes fueron venerados y sus beneficiarios. En este sentido, cada construcción individualmente o en conjunto formó parte de un sistema de comunicación "evocativo" y en ocasiones "invocativo", estructurando redes sociales y articulando decisiones políticas y preceptos religiosos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/43100 Manzi, Liliana Mabel; Monumentalización e evocación en el paisaje de Tebas occidental, Egipto; Universidade Federal Fluminense. Pólo Universitário de Campos dos Goytacazes Curso de História. Núcleo de Estudos em História Medieval. Antiga e Arqueologia Transdisciplinar; Revista Mundo Antigo; V; 9; 5-2016; 191-205 2238-8788 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/43100 |
identifier_str_mv |
Manzi, Liliana Mabel; Monumentalización e evocación en el paisaje de Tebas occidental, Egipto; Universidade Federal Fluminense. Pólo Universitário de Campos dos Goytacazes Curso de História. Núcleo de Estudos em História Medieval. Antiga e Arqueologia Transdisciplinar; Revista Mundo Antigo; V; 9; 5-2016; 191-205 2238-8788 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.nehmaat.uff.br/revista/2016-A/artigo10-2016-A.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal Fluminense. Pólo Universitário de Campos dos Goytacazes Curso de História. Núcleo de Estudos em História Medieval. Antiga e Arqueologia Transdisciplinar |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal Fluminense. Pólo Universitário de Campos dos Goytacazes Curso de História. Núcleo de Estudos em História Medieval. Antiga e Arqueologia Transdisciplinar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613419675680768 |
score |
13.070432 |