Enseñar a estudiar matemáticas en la escuela primaria
- Autores
- Broitman, Claudia; Escobar, Mónica; Ponce, Héctor; Sancha, Inés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Analizar y pensar en propuestas didácticas que apunten a enseñar a los alumnos de la escuela primaria a estudiar matemáticas implica una ruptura con respecto a cierta mirada biologicista sobre las matemáticas escolares. Esta mirada supone que solo algunos niños son naturalmente buenos para esta disciplina y que el éxito escolar responde al nivel de inteligencia. En otras palabras, una teoría del “gen” o del “don” matemático (Charlot, 1991). También circula fuertemente en muchas escuelas el supuesto de que los alumnos de clases medias y altas alcanzan un desempeño superior a los alumnos de sectores populares atribuyendo tal discrepancia a los efectos negativos que la insuficiencia alimentaria o una supuesta ausencia de estimulación producirían en las capacidades cognitivas de estos últimos. Nuevamente, algunos alumnos tendrían algo que les faltaría a los otros: un capital cultural dado por la familia y el entorno social del alumno. Desde esta perspectiva, dicho capital cultural ayuda a tener éxito en la escuela y es considerado como una condición previa al ingreso escolar y no como el fruto del tránsito por la escuela. Es decir que los alumnos de ciertos sectores sociales inician la escolaridad sin saber “lo que ya deberían saber” y la escuela no se responsabiliza de enseñarlo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Matemática
Educación
Matemáticas
Enseñanza de las matemáticas
Enseñanza primaria
Métodos de enseñanza
Didáctica
Guías pedagógicas
Formación docente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91731
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e2c2a4e0101f115728ad0438dd32e766 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91731 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Enseñar a estudiar matemáticas en la escuela primariaBroitman, ClaudiaEscobar, MónicaPonce, HéctorSancha, InésMatemáticaEducaciónMatemáticasEnseñanza de las matemáticasEnseñanza primariaMétodos de enseñanzaDidácticaGuías pedagógicasFormación docenteAnalizar y pensar en propuestas didácticas que apunten a enseñar a los alumnos de la escuela primaria a estudiar matemáticas implica una ruptura con respecto a cierta mirada biologicista sobre las matemáticas escolares. Esta mirada supone que solo algunos niños son naturalmente buenos para esta disciplina y que el éxito escolar responde al nivel de inteligencia. En otras palabras, una teoría del “gen” o del “don” matemático (Charlot, 1991). También circula fuertemente en muchas escuelas el supuesto de que los alumnos de clases medias y altas alcanzan un desempeño superior a los alumnos de sectores populares atribuyendo tal discrepancia a los efectos negativos que la insuficiencia alimentaria o una supuesta ausencia de estimulación producirían en las capacidades cognitivas de estos últimos. Nuevamente, algunos alumnos tendrían algo que les faltaría a los otros: un capital cultural dado por la familia y el entorno social del alumno. Desde esta perspectiva, dicho capital cultural ayuda a tener éxito en la escuela y es considerado como una condición previa al ingreso escolar y no como el fruto del tránsito por la escuela. Es decir que los alumnos de ciertos sectores sociales inician la escolaridad sin saber “lo que ya deberían saber” y la escuela no se responsabiliza de enseñarlo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSantillana2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91731<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-46-5300-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm556info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:10:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91731Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:23.107SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñar a estudiar matemáticas en la escuela primaria |
title |
Enseñar a estudiar matemáticas en la escuela primaria |
spellingShingle |
Enseñar a estudiar matemáticas en la escuela primaria Broitman, Claudia Matemática Educación Matemáticas Enseñanza de las matemáticas Enseñanza primaria Métodos de enseñanza Didáctica Guías pedagógicas Formación docente |
title_short |
Enseñar a estudiar matemáticas en la escuela primaria |
title_full |
Enseñar a estudiar matemáticas en la escuela primaria |
title_fullStr |
Enseñar a estudiar matemáticas en la escuela primaria |
title_full_unstemmed |
Enseñar a estudiar matemáticas en la escuela primaria |
title_sort |
Enseñar a estudiar matemáticas en la escuela primaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Broitman, Claudia Escobar, Mónica Ponce, Héctor Sancha, Inés |
author |
Broitman, Claudia |
author_facet |
Broitman, Claudia Escobar, Mónica Ponce, Héctor Sancha, Inés |
author_role |
author |
author2 |
Escobar, Mónica Ponce, Héctor Sancha, Inés |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Matemática Educación Matemáticas Enseñanza de las matemáticas Enseñanza primaria Métodos de enseñanza Didáctica Guías pedagógicas Formación docente |
topic |
Matemática Educación Matemáticas Enseñanza de las matemáticas Enseñanza primaria Métodos de enseñanza Didáctica Guías pedagógicas Formación docente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Analizar y pensar en propuestas didácticas que apunten a enseñar a los alumnos de la escuela primaria a estudiar matemáticas implica una ruptura con respecto a cierta mirada biologicista sobre las matemáticas escolares. Esta mirada supone que solo algunos niños son naturalmente buenos para esta disciplina y que el éxito escolar responde al nivel de inteligencia. En otras palabras, una teoría del “gen” o del “don” matemático (Charlot, 1991). También circula fuertemente en muchas escuelas el supuesto de que los alumnos de clases medias y altas alcanzan un desempeño superior a los alumnos de sectores populares atribuyendo tal discrepancia a los efectos negativos que la insuficiencia alimentaria o una supuesta ausencia de estimulación producirían en las capacidades cognitivas de estos últimos. Nuevamente, algunos alumnos tendrían algo que les faltaría a los otros: un capital cultural dado por la familia y el entorno social del alumno. Desde esta perspectiva, dicho capital cultural ayuda a tener éxito en la escuela y es considerado como una condición previa al ingreso escolar y no como el fruto del tránsito por la escuela. Es decir que los alumnos de ciertos sectores sociales inician la escolaridad sin saber “lo que ya deberían saber” y la escuela no se responsabiliza de enseñarlo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Analizar y pensar en propuestas didácticas que apunten a enseñar a los alumnos de la escuela primaria a estudiar matemáticas implica una ruptura con respecto a cierta mirada biologicista sobre las matemáticas escolares. Esta mirada supone que solo algunos niños son naturalmente buenos para esta disciplina y que el éxito escolar responde al nivel de inteligencia. En otras palabras, una teoría del “gen” o del “don” matemático (Charlot, 1991). También circula fuertemente en muchas escuelas el supuesto de que los alumnos de clases medias y altas alcanzan un desempeño superior a los alumnos de sectores populares atribuyendo tal discrepancia a los efectos negativos que la insuficiencia alimentaria o una supuesta ausencia de estimulación producirían en las capacidades cognitivas de estos últimos. Nuevamente, algunos alumnos tendrían algo que les faltaría a los otros: un capital cultural dado por la familia y el entorno social del alumno. Desde esta perspectiva, dicho capital cultural ayuda a tener éxito en la escuela y es considerado como una condición previa al ingreso escolar y no como el fruto del tránsito por la escuela. Es decir que los alumnos de ciertos sectores sociales inician la escolaridad sin saber “lo que ya deberían saber” y la escuela no se responsabiliza de enseñarlo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91731 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91731 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-46-5300-4 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm556 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Santillana |
publisher.none.fl_str_mv |
Santillana |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064160907984896 |
score |
13.22299 |