Modelado y simulación de ensayos sobre puerta tipo panel reforzado
- Autores
- Pasquevich, Facundo; Martínez del Pezzo, Andrés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se describe el modelado numérico de los ensayos de flexión, torsión e impacto repetido sobre una puerta batiente. Dicha puerta fue diseñada a partir de una estructura metálica utilizando perfilería estructural convencional, la cual fue recubierta por chapas en ambas caras, para que todo el conjunto trabaje como un panel reforzado. Los ensayos son descriptos en la Norma IRAM 3863 y el modelado fue realizado mediante elementos finitos (MEF) utilizando el software ABAQUS. Todas las simulaciones incluyeron respuestas no lineales, ya que en la simulación del ensayo de impacto se buscó la deformación permanente de la puerta luego de producido un primer impacto realizado en diferentes puntos, los cuales son definidos en la Norma IRAM 3863; mientras que para los ensayos de flexión y torsión el resultado buscado fue la deformación elásticas y permanente bajo el esfuerzo establecido en dicha Norma. Para la confección del modelo de la puerta batiente se utilizaron elementos cáscara, ya que el espesor de las piezas resulta despreciable frente al resto de las dimensiones de las mismas. A su vez, en la simulación del ensayo de impacto se incluyeron las bisagras y la cerradura de la puerta, estableciendo las restricciones al movimiento que estos elementos imponen y sus interacciones con el marco de la puerta. Para el análisis de los resultados de la simulación de impacto, se utilizó la teoría de fatiga clásica en zonas de las bisagras y la teoría de la tensión estructural en la zona de la soldadura de las mismas.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV no.45
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Puerta batiente
Torsión
Flexión
Impacto
MEF - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105740
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6270ec6a14a90cb7959e8edbd60e3700 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105740 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modelado y simulación de ensayos sobre puerta tipo panel reforzadoPasquevich, FacundoMartínez del Pezzo, AndrésIngenieríaPuerta batienteTorsiónFlexiónImpactoMEFEn el presente trabajo se describe el modelado numérico de los ensayos de flexión, torsión e impacto repetido sobre una puerta batiente. Dicha puerta fue diseñada a partir de una estructura metálica utilizando perfilería estructural convencional, la cual fue recubierta por chapas en ambas caras, para que todo el conjunto trabaje como un panel reforzado. Los ensayos son descriptos en la Norma IRAM 3863 y el modelado fue realizado mediante elementos finitos (MEF) utilizando el software ABAQUS. Todas las simulaciones incluyeron respuestas no lineales, ya que en la simulación del ensayo de impacto se buscó la deformación permanente de la puerta luego de producido un primer impacto realizado en diferentes puntos, los cuales son definidos en la Norma IRAM 3863; mientras que para los ensayos de flexión y torsión el resultado buscado fue la deformación elásticas y permanente bajo el esfuerzo establecido en dicha Norma. Para la confección del modelo de la puerta batiente se utilizaron elementos cáscara, ya que el espesor de las piezas resulta despreciable frente al resto de las dimensiones de las mismas. A su vez, en la simulación del ensayo de impacto se incluyeron las bisagras y la cerradura de la puerta, estableciendo las restricciones al movimiento que estos elementos imponen y sus interacciones con el marco de la puerta. Para el análisis de los resultados de la simulación de impacto, se utilizó la teoría de fatiga clásica en zonas de las bisagras y la teoría de la tensión estructural en la zona de la soldadura de las mismas.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV no.45Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2577-2577http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105740spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5478info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:04:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105740Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:04:23.763SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelado y simulación de ensayos sobre puerta tipo panel reforzado |
title |
Modelado y simulación de ensayos sobre puerta tipo panel reforzado |
spellingShingle |
Modelado y simulación de ensayos sobre puerta tipo panel reforzado Pasquevich, Facundo Ingeniería Puerta batiente Torsión Flexión Impacto MEF |
title_short |
Modelado y simulación de ensayos sobre puerta tipo panel reforzado |
title_full |
Modelado y simulación de ensayos sobre puerta tipo panel reforzado |
title_fullStr |
Modelado y simulación de ensayos sobre puerta tipo panel reforzado |
title_full_unstemmed |
Modelado y simulación de ensayos sobre puerta tipo panel reforzado |
title_sort |
Modelado y simulación de ensayos sobre puerta tipo panel reforzado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pasquevich, Facundo Martínez del Pezzo, Andrés |
author |
Pasquevich, Facundo |
author_facet |
Pasquevich, Facundo Martínez del Pezzo, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Martínez del Pezzo, Andrés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Puerta batiente Torsión Flexión Impacto MEF |
topic |
Ingeniería Puerta batiente Torsión Flexión Impacto MEF |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se describe el modelado numérico de los ensayos de flexión, torsión e impacto repetido sobre una puerta batiente. Dicha puerta fue diseñada a partir de una estructura metálica utilizando perfilería estructural convencional, la cual fue recubierta por chapas en ambas caras, para que todo el conjunto trabaje como un panel reforzado. Los ensayos son descriptos en la Norma IRAM 3863 y el modelado fue realizado mediante elementos finitos (MEF) utilizando el software ABAQUS. Todas las simulaciones incluyeron respuestas no lineales, ya que en la simulación del ensayo de impacto se buscó la deformación permanente de la puerta luego de producido un primer impacto realizado en diferentes puntos, los cuales son definidos en la Norma IRAM 3863; mientras que para los ensayos de flexión y torsión el resultado buscado fue la deformación elásticas y permanente bajo el esfuerzo establecido en dicha Norma. Para la confección del modelo de la puerta batiente se utilizaron elementos cáscara, ya que el espesor de las piezas resulta despreciable frente al resto de las dimensiones de las mismas. A su vez, en la simulación del ensayo de impacto se incluyeron las bisagras y la cerradura de la puerta, estableciendo las restricciones al movimiento que estos elementos imponen y sus interacciones con el marco de la puerta. Para el análisis de los resultados de la simulación de impacto, se utilizó la teoría de fatiga clásica en zonas de las bisagras y la teoría de la tensión estructural en la zona de la soldadura de las mismas. Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV no.45 Facultad de Ingeniería |
description |
En el presente trabajo se describe el modelado numérico de los ensayos de flexión, torsión e impacto repetido sobre una puerta batiente. Dicha puerta fue diseñada a partir de una estructura metálica utilizando perfilería estructural convencional, la cual fue recubierta por chapas en ambas caras, para que todo el conjunto trabaje como un panel reforzado. Los ensayos son descriptos en la Norma IRAM 3863 y el modelado fue realizado mediante elementos finitos (MEF) utilizando el software ABAQUS. Todas las simulaciones incluyeron respuestas no lineales, ya que en la simulación del ensayo de impacto se buscó la deformación permanente de la puerta luego de producido un primer impacto realizado en diferentes puntos, los cuales son definidos en la Norma IRAM 3863; mientras que para los ensayos de flexión y torsión el resultado buscado fue la deformación elásticas y permanente bajo el esfuerzo establecido en dicha Norma. Para la confección del modelo de la puerta batiente se utilizaron elementos cáscara, ya que el espesor de las piezas resulta despreciable frente al resto de las dimensiones de las mismas. A su vez, en la simulación del ensayo de impacto se incluyeron las bisagras y la cerradura de la puerta, estableciendo las restricciones al movimiento que estos elementos imponen y sus interacciones con el marco de la puerta. Para el análisis de los resultados de la simulación de impacto, se utilizó la teoría de fatiga clásica en zonas de las bisagras y la teoría de la tensión estructural en la zona de la soldadura de las mismas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105740 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105740 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5478 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 2577-2577 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783318363734016 |
score |
12.982451 |