Estudio del comportamiento mecánico de hormigones reforzados con materiales reciclados mediante un modelo mesoscópico

Autores
Jurado, Julián; Zubiarrain, Nahuel; Villa, Edgardo Ignacio; Rocco, Claudio Guillermo; Braun, Matías
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El hormigón es un material compuesto constituido principalmente por agregado grueso, agregado fino, cemento y agua. Esta composición heterogénea genera un comportamiento estructural y un proceso de fisuración complejo en el material. Por lo tanto, los modelos numéricos que consideran el hormigón como un material homogéneo no es suficiente para establecer la relación precisa entre las características geométricas y las propiedades físicas con la respuesta macroscópica del material compuesto. En este estudio, se ha desarrollado un modelo bidimensional a escala mesoscópica para estudiar el comportamiento de los hormigones reforzados con materiales reciclados. Se ha analizado en particular, el reemplazo de diferentes porcentajes de áridos gruesos por caucho. El modelo discretiza las tres fases: el agregado, el caucho, la matriz de mortero y sus correspondientes zonas de transición interfacial. Para la implementación del modelo, se ha creado un algoritmo en Python que permite generar una distribución aleatoria de agregados circulares a partir de una curva de distribución de tamaños. Se ha empleado un modelo de plasticidad con daño disponible en la librería del código de análisis por el método de elementos finitos Abaqus/Explicit. Con el objetivo de analizar la variación de las propiedades mecánicas con la incorporación de caucho en el hormigón, se han simulado ensayos de compresión uniaxial. Los resultados obtenidos se han comparado con datos experimentales extraídos de la literatura.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Modelo mesoscópico
Hormigón
Mecánica de fractura
MEF
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157531

id SEDICI_47e8131e2b7ee8d035e980526a9b4040
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157531
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio del comportamiento mecánico de hormigones reforzados con materiales reciclados mediante un modelo mesoscópicoJurado, JuliánZubiarrain, NahuelVilla, Edgardo IgnacioRocco, Claudio GuillermoBraun, MatíasIngenieríaModelo mesoscópicoHormigónMecánica de fracturaMEFEl hormigón es un material compuesto constituido principalmente por agregado grueso, agregado fino, cemento y agua. Esta composición heterogénea genera un comportamiento estructural y un proceso de fisuración complejo en el material. Por lo tanto, los modelos numéricos que consideran el hormigón como un material homogéneo no es suficiente para establecer la relación precisa entre las características geométricas y las propiedades físicas con la respuesta macroscópica del material compuesto. En este estudio, se ha desarrollado un modelo bidimensional a escala mesoscópica para estudiar el comportamiento de los hormigones reforzados con materiales reciclados. Se ha analizado en particular, el reemplazo de diferentes porcentajes de áridos gruesos por caucho. El modelo discretiza las tres fases: el agregado, el caucho, la matriz de mortero y sus correspondientes zonas de transición interfacial. Para la implementación del modelo, se ha creado un algoritmo en Python que permite generar una distribución aleatoria de agregados circulares a partir de una curva de distribución de tamaños. Se ha empleado un modelo de plasticidad con daño disponible en la librería del código de análisis por el método de elementos finitos Abaqus/Explicit. Con el objetivo de analizar la variación de las propiedades mecánicas con la incorporación de caucho en el hormigón, se han simulado ensayos de compresión uniaxial. Los resultados obtenidos se han comparado con datos experimentales extraídos de la literatura.Facultad de Ingeniería2023-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf504-510http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157531spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2256-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157531Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:51.884SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del comportamiento mecánico de hormigones reforzados con materiales reciclados mediante un modelo mesoscópico
title Estudio del comportamiento mecánico de hormigones reforzados con materiales reciclados mediante un modelo mesoscópico
spellingShingle Estudio del comportamiento mecánico de hormigones reforzados con materiales reciclados mediante un modelo mesoscópico
Jurado, Julián
Ingeniería
Modelo mesoscópico
Hormigón
Mecánica de fractura
MEF
title_short Estudio del comportamiento mecánico de hormigones reforzados con materiales reciclados mediante un modelo mesoscópico
title_full Estudio del comportamiento mecánico de hormigones reforzados con materiales reciclados mediante un modelo mesoscópico
title_fullStr Estudio del comportamiento mecánico de hormigones reforzados con materiales reciclados mediante un modelo mesoscópico
title_full_unstemmed Estudio del comportamiento mecánico de hormigones reforzados con materiales reciclados mediante un modelo mesoscópico
title_sort Estudio del comportamiento mecánico de hormigones reforzados con materiales reciclados mediante un modelo mesoscópico
dc.creator.none.fl_str_mv Jurado, Julián
Zubiarrain, Nahuel
Villa, Edgardo Ignacio
Rocco, Claudio Guillermo
Braun, Matías
author Jurado, Julián
author_facet Jurado, Julián
Zubiarrain, Nahuel
Villa, Edgardo Ignacio
Rocco, Claudio Guillermo
Braun, Matías
author_role author
author2 Zubiarrain, Nahuel
Villa, Edgardo Ignacio
Rocco, Claudio Guillermo
Braun, Matías
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Modelo mesoscópico
Hormigón
Mecánica de fractura
MEF
topic Ingeniería
Modelo mesoscópico
Hormigón
Mecánica de fractura
MEF
dc.description.none.fl_txt_mv El hormigón es un material compuesto constituido principalmente por agregado grueso, agregado fino, cemento y agua. Esta composición heterogénea genera un comportamiento estructural y un proceso de fisuración complejo en el material. Por lo tanto, los modelos numéricos que consideran el hormigón como un material homogéneo no es suficiente para establecer la relación precisa entre las características geométricas y las propiedades físicas con la respuesta macroscópica del material compuesto. En este estudio, se ha desarrollado un modelo bidimensional a escala mesoscópica para estudiar el comportamiento de los hormigones reforzados con materiales reciclados. Se ha analizado en particular, el reemplazo de diferentes porcentajes de áridos gruesos por caucho. El modelo discretiza las tres fases: el agregado, el caucho, la matriz de mortero y sus correspondientes zonas de transición interfacial. Para la implementación del modelo, se ha creado un algoritmo en Python que permite generar una distribución aleatoria de agregados circulares a partir de una curva de distribución de tamaños. Se ha empleado un modelo de plasticidad con daño disponible en la librería del código de análisis por el método de elementos finitos Abaqus/Explicit. Con el objetivo de analizar la variación de las propiedades mecánicas con la incorporación de caucho en el hormigón, se han simulado ensayos de compresión uniaxial. Los resultados obtenidos se han comparado con datos experimentales extraídos de la literatura.
Facultad de Ingeniería
description El hormigón es un material compuesto constituido principalmente por agregado grueso, agregado fino, cemento y agua. Esta composición heterogénea genera un comportamiento estructural y un proceso de fisuración complejo en el material. Por lo tanto, los modelos numéricos que consideran el hormigón como un material homogéneo no es suficiente para establecer la relación precisa entre las características geométricas y las propiedades físicas con la respuesta macroscópica del material compuesto. En este estudio, se ha desarrollado un modelo bidimensional a escala mesoscópica para estudiar el comportamiento de los hormigones reforzados con materiales reciclados. Se ha analizado en particular, el reemplazo de diferentes porcentajes de áridos gruesos por caucho. El modelo discretiza las tres fases: el agregado, el caucho, la matriz de mortero y sus correspondientes zonas de transición interfacial. Para la implementación del modelo, se ha creado un algoritmo en Python que permite generar una distribución aleatoria de agregados circulares a partir de una curva de distribución de tamaños. Se ha empleado un modelo de plasticidad con daño disponible en la librería del código de análisis por el método de elementos finitos Abaqus/Explicit. Con el objetivo de analizar la variación de las propiedades mecánicas con la incorporación de caucho en el hormigón, se han simulado ensayos de compresión uniaxial. Los resultados obtenidos se han comparado con datos experimentales extraídos de la literatura.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157531
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157531
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2256-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
504-510
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064360637595648
score 13.221938