Prácticas de formación profesional en el Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Fonoaudiología : El desafío de entramar diferentes paradigmas y habitar la incert...
- Autores
- Cesanelli, María Silvia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bulich, María Alejandra
Ungaro, Ana María - Descripción
- En el año 2017 se implementó en la Facultad de Trabajo Social el Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de la Licenciatura en Fonoaudiología. La incorporación del CCC en la FTS nos permitió profundizar acerca de la concepción de esta disciplina, cuyo objeto de estudio es la comunicación humana en sus desarrollos, variedades, diversidades, dificultades, mejoramiento, problemáticas y rehabilitación. También pudimos revisar qué tipo de profesionales necesita la sociedad actual y, por ende, qué formación deberíamos propiciar para lograr un impacto acorde con dichas demandas. Desde la Cátedra Comunicación y Lenguaje en la Infancia consideramos que la experiencia de proponer una Práctica de Formación Profesional en espacios comunitarios, para trabajar colectivamente aspectos de promoción y prevención con las infancias, necesita ser sistematizada, con el objetivo de reflexionar sobre las experiencias de estudiantes que ya han realizado un trayecto previo de formación en diversos espacios académicos de la Provincia de Buenos Aires y aportar nuestra perspectiva actual. También es un propósito prioritario revisar la concepción de prácticas profesionalizantes en la que se basa esta propuesta y contextualizar la misma dentro del espacio de Prácticas de la FTS y en un Diseño Curricular con una perspectiva formativa y de intervención abierta, preventiva, comunitaria y humanista. Es por eso que en el presente trabajo me propongo recolectar y analizar la información acerca de cómo impactó esta experiencia en los/las estudiantes, para divulgar de forma sistematizada y conceptualizada la implementación de las prácticas profesionalizantes dentro de la Cátedra Comunicación y Lenguaje en la Infancia, en el Ciclo de Complementación Curricular Licenciatura en Fonoaudiología.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Educación
Perspectiva sociocomunitaria
Prácticas de formación profesional
Fonoaudiología
Docencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165752
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_61964a998dc0d714db71dcc58af5c600 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165752 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prácticas de formación profesional en el Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Fonoaudiología : El desafío de entramar diferentes paradigmas y habitar la incertidumbreCesanelli, María SilviaEducaciónPerspectiva sociocomunitariaPrácticas de formación profesionalFonoaudiologíaDocenciaEn el año 2017 se implementó en la Facultad de Trabajo Social el Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de la Licenciatura en Fonoaudiología. La incorporación del CCC en la FTS nos permitió profundizar acerca de la concepción de esta disciplina, cuyo objeto de estudio es la comunicación humana en sus desarrollos, variedades, diversidades, dificultades, mejoramiento, problemáticas y rehabilitación. También pudimos revisar qué tipo de profesionales necesita la sociedad actual y, por ende, qué formación deberíamos propiciar para lograr un impacto acorde con dichas demandas. Desde la Cátedra Comunicación y Lenguaje en la Infancia consideramos que la experiencia de proponer una Práctica de Formación Profesional en espacios comunitarios, para trabajar colectivamente aspectos de promoción y prevención con las infancias, necesita ser sistematizada, con el objetivo de reflexionar sobre las experiencias de estudiantes que ya han realizado un trayecto previo de formación en diversos espacios académicos de la Provincia de Buenos Aires y aportar nuestra perspectiva actual. También es un propósito prioritario revisar la concepción de prácticas profesionalizantes en la que se basa esta propuesta y contextualizar la misma dentro del espacio de Prácticas de la FTS y en un Diseño Curricular con una perspectiva formativa y de intervención abierta, preventiva, comunitaria y humanista. Es por eso que en el presente trabajo me propongo recolectar y analizar la información acerca de cómo impactó esta experiencia en los/las estudiantes, para divulgar de forma sistematizada y conceptualizada la implementación de las prácticas profesionalizantes dentro de la Cátedra Comunicación y Lenguaje en la Infancia, en el Ciclo de Complementación Curricular Licenciatura en Fonoaudiología.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialBulich, María AlejandraUngaro, Ana María2024-05-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165752spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165752Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:55.691SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas de formación profesional en el Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Fonoaudiología : El desafío de entramar diferentes paradigmas y habitar la incertidumbre |
title |
Prácticas de formación profesional en el Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Fonoaudiología : El desafío de entramar diferentes paradigmas y habitar la incertidumbre |
spellingShingle |
Prácticas de formación profesional en el Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Fonoaudiología : El desafío de entramar diferentes paradigmas y habitar la incertidumbre Cesanelli, María Silvia Educación Perspectiva sociocomunitaria Prácticas de formación profesional Fonoaudiología Docencia |
title_short |
Prácticas de formación profesional en el Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Fonoaudiología : El desafío de entramar diferentes paradigmas y habitar la incertidumbre |
title_full |
Prácticas de formación profesional en el Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Fonoaudiología : El desafío de entramar diferentes paradigmas y habitar la incertidumbre |
title_fullStr |
Prácticas de formación profesional en el Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Fonoaudiología : El desafío de entramar diferentes paradigmas y habitar la incertidumbre |
title_full_unstemmed |
Prácticas de formación profesional en el Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Fonoaudiología : El desafío de entramar diferentes paradigmas y habitar la incertidumbre |
title_sort |
Prácticas de formación profesional en el Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Fonoaudiología : El desafío de entramar diferentes paradigmas y habitar la incertidumbre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cesanelli, María Silvia |
author |
Cesanelli, María Silvia |
author_facet |
Cesanelli, María Silvia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bulich, María Alejandra Ungaro, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Perspectiva sociocomunitaria Prácticas de formación profesional Fonoaudiología Docencia |
topic |
Educación Perspectiva sociocomunitaria Prácticas de formación profesional Fonoaudiología Docencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2017 se implementó en la Facultad de Trabajo Social el Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de la Licenciatura en Fonoaudiología. La incorporación del CCC en la FTS nos permitió profundizar acerca de la concepción de esta disciplina, cuyo objeto de estudio es la comunicación humana en sus desarrollos, variedades, diversidades, dificultades, mejoramiento, problemáticas y rehabilitación. También pudimos revisar qué tipo de profesionales necesita la sociedad actual y, por ende, qué formación deberíamos propiciar para lograr un impacto acorde con dichas demandas. Desde la Cátedra Comunicación y Lenguaje en la Infancia consideramos que la experiencia de proponer una Práctica de Formación Profesional en espacios comunitarios, para trabajar colectivamente aspectos de promoción y prevención con las infancias, necesita ser sistematizada, con el objetivo de reflexionar sobre las experiencias de estudiantes que ya han realizado un trayecto previo de formación en diversos espacios académicos de la Provincia de Buenos Aires y aportar nuestra perspectiva actual. También es un propósito prioritario revisar la concepción de prácticas profesionalizantes en la que se basa esta propuesta y contextualizar la misma dentro del espacio de Prácticas de la FTS y en un Diseño Curricular con una perspectiva formativa y de intervención abierta, preventiva, comunitaria y humanista. Es por eso que en el presente trabajo me propongo recolectar y analizar la información acerca de cómo impactó esta experiencia en los/las estudiantes, para divulgar de forma sistematizada y conceptualizada la implementación de las prácticas profesionalizantes dentro de la Cátedra Comunicación y Lenguaje en la Infancia, en el Ciclo de Complementación Curricular Licenciatura en Fonoaudiología. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Trabajo Social |
description |
En el año 2017 se implementó en la Facultad de Trabajo Social el Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de la Licenciatura en Fonoaudiología. La incorporación del CCC en la FTS nos permitió profundizar acerca de la concepción de esta disciplina, cuyo objeto de estudio es la comunicación humana en sus desarrollos, variedades, diversidades, dificultades, mejoramiento, problemáticas y rehabilitación. También pudimos revisar qué tipo de profesionales necesita la sociedad actual y, por ende, qué formación deberíamos propiciar para lograr un impacto acorde con dichas demandas. Desde la Cátedra Comunicación y Lenguaje en la Infancia consideramos que la experiencia de proponer una Práctica de Formación Profesional en espacios comunitarios, para trabajar colectivamente aspectos de promoción y prevención con las infancias, necesita ser sistematizada, con el objetivo de reflexionar sobre las experiencias de estudiantes que ya han realizado un trayecto previo de formación en diversos espacios académicos de la Provincia de Buenos Aires y aportar nuestra perspectiva actual. También es un propósito prioritario revisar la concepción de prácticas profesionalizantes en la que se basa esta propuesta y contextualizar la misma dentro del espacio de Prácticas de la FTS y en un Diseño Curricular con una perspectiva formativa y de intervención abierta, preventiva, comunitaria y humanista. Es por eso que en el presente trabajo me propongo recolectar y analizar la información acerca de cómo impactó esta experiencia en los/las estudiantes, para divulgar de forma sistematizada y conceptualizada la implementación de las prácticas profesionalizantes dentro de la Cátedra Comunicación y Lenguaje en la Infancia, en el Ciclo de Complementación Curricular Licenciatura en Fonoaudiología. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165752 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165752 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260663389388800 |
score |
13.13397 |