El contexto actual y la necesidad de un cambio de paradigma en la profesión de la fonoaudiología

Autores
Cabrera Grosso, Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los campos de conocimiento, las corrientes de pensamiento, las profesiones, y todo el entramado en torno a esto, nace y se constituye en momentos históricos particulares, y la profesión de la fonoaudiología también responde a estos principios. Vinculada en sus orígenes al saber y al discurso médico, plantea el objeto de la comunicación y al sujeto de dicha comunicación en relación a los procesos biológicos asociados, sin embargo es necesario un cambio en la mirada que permita intervenciones que apunten a reconocer la comunicación y el lenguaje en su complejidad social, subjetiva, cultural.0
Mesa de trabajo 6: Educación Eje temático 4: Procesos de formación e intervención profesional y producción de conocimiento
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Fonoaudiología
Comunicación humana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129923

id SEDICI_12f7a44562ecadad863e54028d894483
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129923
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El contexto actual y la necesidad de un cambio de paradigma en la profesión de la fonoaudiologíaCabrera Grosso, JavierTrabajo SocialFonoaudiologíaComunicación humanaLos campos de conocimiento, las corrientes de pensamiento, las profesiones, y todo el entramado en torno a esto, nace y se constituye en momentos históricos particulares, y la profesión de la fonoaudiología también responde a estos principios. Vinculada en sus orígenes al saber y al discurso médico, plantea el objeto de la comunicación y al sujeto de dicha comunicación en relación a los procesos biológicos asociados, sin embargo es necesario un cambio en la mirada que permita intervenciones que apunten a reconocer la comunicación y el lenguaje en su complejidad social, subjetiva, cultural.0Mesa de trabajo 6: Educación Eje temático 4: Procesos de formación e intervención profesional y producción de conocimientoFacultad de Trabajo Social2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf172-175http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129923spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2047-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129923Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:44.232SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El contexto actual y la necesidad de un cambio de paradigma en la profesión de la fonoaudiología
title El contexto actual y la necesidad de un cambio de paradigma en la profesión de la fonoaudiología
spellingShingle El contexto actual y la necesidad de un cambio de paradigma en la profesión de la fonoaudiología
Cabrera Grosso, Javier
Trabajo Social
Fonoaudiología
Comunicación humana
title_short El contexto actual y la necesidad de un cambio de paradigma en la profesión de la fonoaudiología
title_full El contexto actual y la necesidad de un cambio de paradigma en la profesión de la fonoaudiología
title_fullStr El contexto actual y la necesidad de un cambio de paradigma en la profesión de la fonoaudiología
title_full_unstemmed El contexto actual y la necesidad de un cambio de paradigma en la profesión de la fonoaudiología
title_sort El contexto actual y la necesidad de un cambio de paradigma en la profesión de la fonoaudiología
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera Grosso, Javier
author Cabrera Grosso, Javier
author_facet Cabrera Grosso, Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Fonoaudiología
Comunicación humana
topic Trabajo Social
Fonoaudiología
Comunicación humana
dc.description.none.fl_txt_mv Los campos de conocimiento, las corrientes de pensamiento, las profesiones, y todo el entramado en torno a esto, nace y se constituye en momentos históricos particulares, y la profesión de la fonoaudiología también responde a estos principios. Vinculada en sus orígenes al saber y al discurso médico, plantea el objeto de la comunicación y al sujeto de dicha comunicación en relación a los procesos biológicos asociados, sin embargo es necesario un cambio en la mirada que permita intervenciones que apunten a reconocer la comunicación y el lenguaje en su complejidad social, subjetiva, cultural.0
Mesa de trabajo 6: Educación Eje temático 4: Procesos de formación e intervención profesional y producción de conocimiento
Facultad de Trabajo Social
description Los campos de conocimiento, las corrientes de pensamiento, las profesiones, y todo el entramado en torno a esto, nace y se constituye en momentos históricos particulares, y la profesión de la fonoaudiología también responde a estos principios. Vinculada en sus orígenes al saber y al discurso médico, plantea el objeto de la comunicación y al sujeto de dicha comunicación en relación a los procesos biológicos asociados, sin embargo es necesario un cambio en la mirada que permita intervenciones que apunten a reconocer la comunicación y el lenguaje en su complejidad social, subjetiva, cultural.0
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129923
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129923
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2047-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
172-175
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260547572072448
score 13.13397