Psicología, ciudadanía e infancia: articulaciones para la construcción de una nación moderna
- Autores
- Chávez, Jorge
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de esta comunicación es presentar algunos avances surgidos de la ejecución del proyecto de investigación: “Genealogía de las prácticas en el campo de la psicología y su relación con las tecnologías de gubernamentalidad en el Uruguay moderno”. El proyecto busca abordar los modos en que se articularon las prácticas psicológicas y las tecnologías de gobierno en la instalación del Estado Moderno tratando de reconocer los modelos subjetivos que se promovieron desde esta articulación. En las primeras décadas del siglo XX el proceso de construcción del Estado en el Uruguay fue paralelo a la generación de condiciones para una ciudadanía moderna. La consolidación de un espacio público homologado al rol del estado se inscribió profundamente en la matriz subjetiva de la emergente nación. Las prácticas de gobierno; agenciadas a dos grandes campos de intervención: la educación y la salud; llegaron a los rincones más alejados del territorio y de la vida de la población. Educación y salud se configuraron como dos ámbitos privilegiados de la construcción de ciudadanía, donde el foco principal se situó sobre la infancia.
The aim of this communication is to present some results of the research project: "Genealogy of practices in the field of psychology and its relationship with governmentality technologies in modern Uruguay". The project analyses the ways in which psychological practices were articulated with government technologies during the installation of Modern State Government, trying to recognize the subjective models promoted from this joint. During the first decades of the 20th century in Uruguay, the State construction was parallel to the creation of conditions for a modern citizenship. Governance practices were linked to two large fields of intervention: education and health. They were configured as two privileged areas of the construction of citizenship, where the main focus is placed on children. The care of population was strongly concentrated on the protection of children. It was included in the debate on citizenship as a condition of possibility to build a modern and civilized nation.
Mesas temáticas autoconvocadas: La categoría infancia y su relación con los saberes psi desde una perspectiva histórica
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
gobierno
niños
ciudadanía
infancia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52284
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5ed83e7ccc83183a2f37d4bef8f11c9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52284 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Psicología, ciudadanía e infancia: articulaciones para la construcción de una nación modernaChávez, JorgePsicologíagobiernoniñosciudadaníainfanciaEl objetivo de esta comunicación es presentar algunos avances surgidos de la ejecución del proyecto de investigación: “Genealogía de las prácticas en el campo de la psicología y su relación con las tecnologías de gubernamentalidad en el Uruguay moderno”. El proyecto busca abordar los modos en que se articularon las prácticas psicológicas y las tecnologías de gobierno en la instalación del Estado Moderno tratando de reconocer los modelos subjetivos que se promovieron desde esta articulación. En las primeras décadas del siglo XX el proceso de construcción del Estado en el Uruguay fue paralelo a la generación de condiciones para una ciudadanía moderna. La consolidación de un espacio público homologado al rol del estado se inscribió profundamente en la matriz subjetiva de la emergente nación. Las prácticas de gobierno; agenciadas a dos grandes campos de intervención: la educación y la salud; llegaron a los rincones más alejados del territorio y de la vida de la población. Educación y salud se configuraron como dos ámbitos privilegiados de la construcción de ciudadanía, donde el foco principal se situó sobre la infancia.The aim of this communication is to present some results of the research project: "Genealogy of practices in the field of psychology and its relationship with governmentality technologies in modern Uruguay". The project analyses the ways in which psychological practices were articulated with government technologies during the installation of Modern State Government, trying to recognize the subjective models promoted from this joint. During the first decades of the 20th century in Uruguay, the State construction was parallel to the creation of conditions for a modern citizenship. Governance practices were linked to two large fields of intervention: education and health. They were configured as two privileged areas of the construction of citizenship, where the main focus is placed on children. The care of population was strongly concentrated on the protection of children. It was included in the debate on citizenship as a condition of possibility to build a modern and civilized nation.Mesas temáticas autoconvocadas: La categoría infancia y su relación con los saberes psi desde una perspectiva históricaFacultad de Psicología2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf71-73http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52284spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52284Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:14.651SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Psicología, ciudadanía e infancia: articulaciones para la construcción de una nación moderna |
title |
Psicología, ciudadanía e infancia: articulaciones para la construcción de una nación moderna |
spellingShingle |
Psicología, ciudadanía e infancia: articulaciones para la construcción de una nación moderna Chávez, Jorge Psicología gobierno niños ciudadanía infancia |
title_short |
Psicología, ciudadanía e infancia: articulaciones para la construcción de una nación moderna |
title_full |
Psicología, ciudadanía e infancia: articulaciones para la construcción de una nación moderna |
title_fullStr |
Psicología, ciudadanía e infancia: articulaciones para la construcción de una nación moderna |
title_full_unstemmed |
Psicología, ciudadanía e infancia: articulaciones para la construcción de una nación moderna |
title_sort |
Psicología, ciudadanía e infancia: articulaciones para la construcción de una nación moderna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chávez, Jorge |
author |
Chávez, Jorge |
author_facet |
Chávez, Jorge |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología gobierno niños ciudadanía infancia |
topic |
Psicología gobierno niños ciudadanía infancia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta comunicación es presentar algunos avances surgidos de la ejecución del proyecto de investigación: “Genealogía de las prácticas en el campo de la psicología y su relación con las tecnologías de gubernamentalidad en el Uruguay moderno”. El proyecto busca abordar los modos en que se articularon las prácticas psicológicas y las tecnologías de gobierno en la instalación del Estado Moderno tratando de reconocer los modelos subjetivos que se promovieron desde esta articulación. En las primeras décadas del siglo XX el proceso de construcción del Estado en el Uruguay fue paralelo a la generación de condiciones para una ciudadanía moderna. La consolidación de un espacio público homologado al rol del estado se inscribió profundamente en la matriz subjetiva de la emergente nación. Las prácticas de gobierno; agenciadas a dos grandes campos de intervención: la educación y la salud; llegaron a los rincones más alejados del territorio y de la vida de la población. Educación y salud se configuraron como dos ámbitos privilegiados de la construcción de ciudadanía, donde el foco principal se situó sobre la infancia. The aim of this communication is to present some results of the research project: "Genealogy of practices in the field of psychology and its relationship with governmentality technologies in modern Uruguay". The project analyses the ways in which psychological practices were articulated with government technologies during the installation of Modern State Government, trying to recognize the subjective models promoted from this joint. During the first decades of the 20th century in Uruguay, the State construction was parallel to the creation of conditions for a modern citizenship. Governance practices were linked to two large fields of intervention: education and health. They were configured as two privileged areas of the construction of citizenship, where the main focus is placed on children. The care of population was strongly concentrated on the protection of children. It was included in the debate on citizenship as a condition of possibility to build a modern and civilized nation. Mesas temáticas autoconvocadas: La categoría infancia y su relación con los saberes psi desde una perspectiva histórica Facultad de Psicología |
description |
El objetivo de esta comunicación es presentar algunos avances surgidos de la ejecución del proyecto de investigación: “Genealogía de las prácticas en el campo de la psicología y su relación con las tecnologías de gubernamentalidad en el Uruguay moderno”. El proyecto busca abordar los modos en que se articularon las prácticas psicológicas y las tecnologías de gobierno en la instalación del Estado Moderno tratando de reconocer los modelos subjetivos que se promovieron desde esta articulación. En las primeras décadas del siglo XX el proceso de construcción del Estado en el Uruguay fue paralelo a la generación de condiciones para una ciudadanía moderna. La consolidación de un espacio público homologado al rol del estado se inscribió profundamente en la matriz subjetiva de la emergente nación. Las prácticas de gobierno; agenciadas a dos grandes campos de intervención: la educación y la salud; llegaron a los rincones más alejados del territorio y de la vida de la población. Educación y salud se configuraron como dos ámbitos privilegiados de la construcción de ciudadanía, donde el foco principal se situó sobre la infancia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52284 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52284 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 71-73 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260228182114304 |
score |
13.13397 |