Protegidos o tutelados: Reflexiones para una ciudadanía de la Niñez
- Autores
- Artazo, Gabriela Cristina; Barrionuevo, Marcelo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente ensayo recupera insumos recogidos desde distintos proyectos de investigación desarrollados en la temática de infancia y derechos en la Ciudad de Villa María1 , Córdoba, por parte de distintos equipos que conforman la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Villa María. Se nutre además de la experiencia en intervenciones en programas y dispositivos estatales concretos que ponen foco en la infancia en general y en la infancia en situación de pobreza en particular. El trabajo busca problematizar a través de un análisis: los modos y mecanismos que las instituciones de infancia implementan, la tensión existente entre la consolidación y vigencia de un marco de igualdades y protecciones formales-a través de las sanciones de las leyes de infancia hoy vigentes, y aquellas formas reales que los dispositivos institucionales asumen, para una lectura de la situación de la infancia y su posterior intervención. Desde esta perspectiva, aparecen elementos que lejos de posicionar a la infancia en un escenario de ciudadanía activa, la subsumen en complejos mecanismos de dominación y tutela, tal las formas de aquel viejo paradigma del patronato que reguló la vida de la infancia pobre en nuestro país y que se piensa hoy superado.
This essay recovers inputs collected from different research projects developed on the theme of children and rights in the City of Villa María, Córdoba, by different teams that make the Bachelor of Social Work at the National University of Villa María. It is also the experience in specific programs and interventions in state devices that put focus on children in general and child poverty in particular feeds. The paper seeks to problematize through an analysis of the ways and mechanisms to implement childhood institutions, the tension between consolidation and validity of equalities framework and formal protection through sanctions childhood laws now in force and those real forms that institutional devices to take a reading of the situation of children and subsequent intervention. From this perspective, there are elements that position away from children in a stage of active citizenship, subsumed in complex mechanisms of domination and protection, such forms of patronage that old paradigm that regulated the lives of poor children in our country and believed surpassed today.
Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barrionuevo, Marcelo. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
infancia
ciudadanía
tutela
institución/violencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69559
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7fc4cd5df368e52e4007cddeb170a078 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69559 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Protegidos o tutelados: Reflexiones para una ciudadanía de la NiñezManaged or Supervised: Exploring Citizenship of the ChildArtazo, Gabriela CristinaBarrionuevo, Marceloinfanciaciudadaníatutelainstitución/violenciahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente ensayo recupera insumos recogidos desde distintos proyectos de investigación desarrollados en la temática de infancia y derechos en la Ciudad de Villa María1 , Córdoba, por parte de distintos equipos que conforman la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Villa María. Se nutre además de la experiencia en intervenciones en programas y dispositivos estatales concretos que ponen foco en la infancia en general y en la infancia en situación de pobreza en particular. El trabajo busca problematizar a través de un análisis: los modos y mecanismos que las instituciones de infancia implementan, la tensión existente entre la consolidación y vigencia de un marco de igualdades y protecciones formales-a través de las sanciones de las leyes de infancia hoy vigentes, y aquellas formas reales que los dispositivos institucionales asumen, para una lectura de la situación de la infancia y su posterior intervención. Desde esta perspectiva, aparecen elementos que lejos de posicionar a la infancia en un escenario de ciudadanía activa, la subsumen en complejos mecanismos de dominación y tutela, tal las formas de aquel viejo paradigma del patronato que reguló la vida de la infancia pobre en nuestro país y que se piensa hoy superado.This essay recovers inputs collected from different research projects developed on the theme of children and rights in the City of Villa María, Córdoba, by different teams that make the Bachelor of Social Work at the National University of Villa María. It is also the experience in specific programs and interventions in state devices that put focus on children in general and child poverty in particular feeds. The paper seeks to problematize through an analysis of the ways and mechanisms to implement childhood institutions, the tension between consolidation and validity of equalities framework and formal protection through sanctions childhood laws now in force and those real forms that institutional devices to take a reading of the situation of children and subsequent intervention. From this perspective, there are elements that position away from children in a stage of active citizenship, subsumed in complex mechanisms of domination and protection, such forms of patronage that old paradigm that regulated the lives of poor children in our country and believed surpassed today.Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barrionuevo, Marcelo. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69559Artazo, Gabriela Cristina; Barrionuevo, Marcelo; Protegidos o tutelados: Reflexiones para una ciudadanía de la Niñez ; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Raigal; 1; 10-2015; 78-902469-1216CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/article/view/2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69559instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:51.716CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Protegidos o tutelados: Reflexiones para una ciudadanía de la Niñez Managed or Supervised: Exploring Citizenship of the Child |
title |
Protegidos o tutelados: Reflexiones para una ciudadanía de la Niñez |
spellingShingle |
Protegidos o tutelados: Reflexiones para una ciudadanía de la Niñez Artazo, Gabriela Cristina infancia ciudadanía tutela institución/violencia |
title_short |
Protegidos o tutelados: Reflexiones para una ciudadanía de la Niñez |
title_full |
Protegidos o tutelados: Reflexiones para una ciudadanía de la Niñez |
title_fullStr |
Protegidos o tutelados: Reflexiones para una ciudadanía de la Niñez |
title_full_unstemmed |
Protegidos o tutelados: Reflexiones para una ciudadanía de la Niñez |
title_sort |
Protegidos o tutelados: Reflexiones para una ciudadanía de la Niñez |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Artazo, Gabriela Cristina Barrionuevo, Marcelo |
author |
Artazo, Gabriela Cristina |
author_facet |
Artazo, Gabriela Cristina Barrionuevo, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Barrionuevo, Marcelo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
infancia ciudadanía tutela institución/violencia |
topic |
infancia ciudadanía tutela institución/violencia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente ensayo recupera insumos recogidos desde distintos proyectos de investigación desarrollados en la temática de infancia y derechos en la Ciudad de Villa María1 , Córdoba, por parte de distintos equipos que conforman la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Villa María. Se nutre además de la experiencia en intervenciones en programas y dispositivos estatales concretos que ponen foco en la infancia en general y en la infancia en situación de pobreza en particular. El trabajo busca problematizar a través de un análisis: los modos y mecanismos que las instituciones de infancia implementan, la tensión existente entre la consolidación y vigencia de un marco de igualdades y protecciones formales-a través de las sanciones de las leyes de infancia hoy vigentes, y aquellas formas reales que los dispositivos institucionales asumen, para una lectura de la situación de la infancia y su posterior intervención. Desde esta perspectiva, aparecen elementos que lejos de posicionar a la infancia en un escenario de ciudadanía activa, la subsumen en complejos mecanismos de dominación y tutela, tal las formas de aquel viejo paradigma del patronato que reguló la vida de la infancia pobre en nuestro país y que se piensa hoy superado. This essay recovers inputs collected from different research projects developed on the theme of children and rights in the City of Villa María, Córdoba, by different teams that make the Bachelor of Social Work at the National University of Villa María. It is also the experience in specific programs and interventions in state devices that put focus on children in general and child poverty in particular feeds. The paper seeks to problematize through an analysis of the ways and mechanisms to implement childhood institutions, the tension between consolidation and validity of equalities framework and formal protection through sanctions childhood laws now in force and those real forms that institutional devices to take a reading of the situation of children and subsequent intervention. From this perspective, there are elements that position away from children in a stage of active citizenship, subsumed in complex mechanisms of domination and protection, such forms of patronage that old paradigm that regulated the lives of poor children in our country and believed surpassed today. Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Barrionuevo, Marcelo. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El presente ensayo recupera insumos recogidos desde distintos proyectos de investigación desarrollados en la temática de infancia y derechos en la Ciudad de Villa María1 , Córdoba, por parte de distintos equipos que conforman la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Villa María. Se nutre además de la experiencia en intervenciones en programas y dispositivos estatales concretos que ponen foco en la infancia en general y en la infancia en situación de pobreza en particular. El trabajo busca problematizar a través de un análisis: los modos y mecanismos que las instituciones de infancia implementan, la tensión existente entre la consolidación y vigencia de un marco de igualdades y protecciones formales-a través de las sanciones de las leyes de infancia hoy vigentes, y aquellas formas reales que los dispositivos institucionales asumen, para una lectura de la situación de la infancia y su posterior intervención. Desde esta perspectiva, aparecen elementos que lejos de posicionar a la infancia en un escenario de ciudadanía activa, la subsumen en complejos mecanismos de dominación y tutela, tal las formas de aquel viejo paradigma del patronato que reguló la vida de la infancia pobre en nuestro país y que se piensa hoy superado. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69559 Artazo, Gabriela Cristina; Barrionuevo, Marcelo; Protegidos o tutelados: Reflexiones para una ciudadanía de la Niñez ; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Raigal; 1; 10-2015; 78-90 2469-1216 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69559 |
identifier_str_mv |
Artazo, Gabriela Cristina; Barrionuevo, Marcelo; Protegidos o tutelados: Reflexiones para una ciudadanía de la Niñez ; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Raigal; 1; 10-2015; 78-90 2469-1216 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/article/view/2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269311060672512 |
score |
13.13397 |