Las relaciones entre la oralidad y la escritura durante el proceso de alfabetización de niños en una escuela privada de Ubá, Minas Gerais, en la actualidad

Autores
Peluso Condé, Patrícia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vicente, María Eugenia
Descripción
La presente investigación tiene por objetivo verificar la relación entre la oralidad y la escritura durante el proceso de alfabetización de niños en una escuela privada de la ciudad de Ubá, MG. Para la realización de ese estudio se llevó a cabo una análisis documental y bibliográfico, se aplicó una encuesta semi estructurada y narrativa a alumnos y profesores, además de la observación no participante en las clases de alfabetización. Los objetivos específicos de la investigación son: verificar las dificultades más frecuentes manifestadas por los alumnos durante el proceso de adquisición de la lengua escritura; así como analizar las estrategias desarrolladas por la escuela y aplicadas por las profesoras para abordar esas dificultades además de investigar sobre la estimulación a la expresión oral de la lengua como estrategia para adquisición del lenguaje escritura. Se buscó, también, identificar en el discurso de los alumnos y de las profesoras la visión que ellos tienen sobre las dificultades que se manifiestan durante el proceso de alfabetización y analizar las características sociales / económicas / familiares de los niños en el camino de la adquisición de la lengua escritura. La recolección de los datos utilizó como soporte documentos como PNE, PNAIC y LDB, con el objetivo de basar la investigación para análisis y presentación de las conclusiones obtenidas por la investigación. Fueron también utilizados estudios desarrollados por Borzone y Signorini (1988), Braslavsky (1985), Cagliari (1998), Castedo y Torres (2011), Ferreiro (2002), Frade (2014), Freire (2011), Goodman (1990), Koch (2002), López (2012), Mortatti (2000), Pontecorvo (2003), Reyes y Pérez (2014), Soares (2016) y Zuccalá (2015) entre varios otros autores. Al final de la investigación, se percibe que los alumnos que presentan menos dificultades en la adquisición del código lingüístico en su mayoría son niños que reciben acompañamiento en casa para realizar las tareas escolares, son más extrovertidos, seguros y no presentan dificultades para manifestar sus ideas oralmente. Se sostiene que, si hubiese un mayor estímulo a la manifestación oral de la lengua, el código lingüístico será más fácilmente asimilado. Pues la intimidad necesaria con la lengua para un buen rendimiento escrito debe pasar primeramente a la intimidad con el lenguaje oral, presente en el entorno del niño desde su nacimiento.
This research aims to verify the relationship between orality and writing during the literacy process of children in a private school in the city of Ubá, MG. For the accomplishment of this study it was used documentary and bibliographical analysis, application of semistructured and narrative interview to students and teachers, besides the observation in the literacy rooms. The specific objectives of the research are to verify the difficulties most frequently manifested by the students during the process of acquisition of written language as well as the strategies developed by the school and applied by the teachers to address these difficulties besides investigating the stimulation to the oral expression of the language as a strategy for acquisition of written language.
A presente investigação tem por objetivo verificar a relação entre a oralidade e a escrita durante o processo de alfabetização de crianças em uma escola privada da cidade de Ubá, MG. Para a realização desse estudo foi utilizada análise documental e bibliográfica, aplicação de entrevista semiestruturada e narrativa a alunos e professoras, além da observação não participante nas salas de alfabetização. Os objetivos específicos da investigação são verificar as dificuldades mais frequentemente manifestadas pelos alunos durante o processo de aquisição da língua escrita bem como as estratégias desenvolvidas pela escola e aplicadas pelas professoras para abordar essas dificuldades além de investigar sobre a estimulação à expressão oral da língua como estratégia para aquisição da linguagem escrita.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Brasil
Lectura
alfabetización infantil
oralidad
Escritura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73459

id SEDICI_5d1cbde54c10ea3a6958f49a41c270b5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73459
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las relaciones entre la oralidad y la escritura durante el proceso de alfabetización de niños en una escuela privada de Ubá, Minas Gerais, en la actualidadPeluso Condé, PatríciaEducaciónBrasilLecturaalfabetización infantiloralidadEscrituraLa presente investigación tiene por objetivo verificar la relación entre la oralidad y la escritura durante el proceso de alfabetización de niños en una escuela privada de la ciudad de Ubá, MG. Para la realización de ese estudio se llevó a cabo una análisis documental y bibliográfico, se aplicó una encuesta semi estructurada y narrativa a alumnos y profesores, además de la observación no participante en las clases de alfabetización. Los objetivos específicos de la investigación son: verificar las dificultades más frecuentes manifestadas por los alumnos durante el proceso de adquisición de la lengua escritura; así como analizar las estrategias desarrolladas por la escuela y aplicadas por las profesoras para abordar esas dificultades además de investigar sobre la estimulación a la expresión oral de la lengua como estrategia para adquisición del lenguaje escritura. Se buscó, también, identificar en el discurso de los alumnos y de las profesoras la visión que ellos tienen sobre las dificultades que se manifiestan durante el proceso de alfabetización y analizar las características sociales / económicas / familiares de los niños en el camino de la adquisición de la lengua escritura. La recolección de los datos utilizó como soporte documentos como PNE, PNAIC y LDB, con el objetivo de basar la investigación para análisis y presentación de las conclusiones obtenidas por la investigación. Fueron también utilizados estudios desarrollados por Borzone y Signorini (1988), Braslavsky (1985), Cagliari (1998), Castedo y Torres (2011), Ferreiro (2002), Frade (2014), Freire (2011), Goodman (1990), Koch (2002), López (2012), Mortatti (2000), Pontecorvo (2003), Reyes y Pérez (2014), Soares (2016) y Zuccalá (2015) entre varios otros autores. Al final de la investigación, se percibe que los alumnos que presentan menos dificultades en la adquisición del código lingüístico en su mayoría son niños que reciben acompañamiento en casa para realizar las tareas escolares, son más extrovertidos, seguros y no presentan dificultades para manifestar sus ideas oralmente. Se sostiene que, si hubiese un mayor estímulo a la manifestación oral de la lengua, el código lingüístico será más fácilmente asimilado. Pues la intimidad necesaria con la lengua para un buen rendimiento escrito debe pasar primeramente a la intimidad con el lenguaje oral, presente en el entorno del niño desde su nacimiento.This research aims to verify the relationship between orality and writing during the literacy process of children in a private school in the city of Ubá, MG. For the accomplishment of this study it was used documentary and bibliographical analysis, application of semistructured and narrative interview to students and teachers, besides the observation in the literacy rooms. The specific objectives of the research are to verify the difficulties most frequently manifested by the students during the process of acquisition of written language as well as the strategies developed by the school and applied by the teachers to address these difficulties besides investigating the stimulation to the oral expression of the language as a strategy for acquisition of written language.A presente investigação tem por objetivo verificar a relação entre a oralidade e a escrita durante o processo de alfabetização de crianças em uma escola privada da cidade de Ubá, MG. Para a realização desse estudo foi utilizada análise documental e bibliográfica, aplicação de entrevista semiestruturada e narrativa a alunos e professoras, além da observação não participante nas salas de alfabetização. Os objetivos específicos da investigação são verificar as dificuldades mais frequentemente manifestadas pelos alunos durante o processo de aquisição da língua escrita bem como as estratégias desenvolvidas pela escola e aplicadas pelas professoras para abordar essas dificuldades além de investigar sobre a estimulação à expressão oral da língua como estratégia para aquisição da linguagem escrita.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónVicente, María Eugenia2019-02-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73459https://doi.org/10.35537/10915/73459spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73459Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:26.826SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones entre la oralidad y la escritura durante el proceso de alfabetización de niños en una escuela privada de Ubá, Minas Gerais, en la actualidad
title Las relaciones entre la oralidad y la escritura durante el proceso de alfabetización de niños en una escuela privada de Ubá, Minas Gerais, en la actualidad
spellingShingle Las relaciones entre la oralidad y la escritura durante el proceso de alfabetización de niños en una escuela privada de Ubá, Minas Gerais, en la actualidad
Peluso Condé, Patrícia
Educación
Brasil
Lectura
alfabetización infantil
oralidad
Escritura
title_short Las relaciones entre la oralidad y la escritura durante el proceso de alfabetización de niños en una escuela privada de Ubá, Minas Gerais, en la actualidad
title_full Las relaciones entre la oralidad y la escritura durante el proceso de alfabetización de niños en una escuela privada de Ubá, Minas Gerais, en la actualidad
title_fullStr Las relaciones entre la oralidad y la escritura durante el proceso de alfabetización de niños en una escuela privada de Ubá, Minas Gerais, en la actualidad
title_full_unstemmed Las relaciones entre la oralidad y la escritura durante el proceso de alfabetización de niños en una escuela privada de Ubá, Minas Gerais, en la actualidad
title_sort Las relaciones entre la oralidad y la escritura durante el proceso de alfabetización de niños en una escuela privada de Ubá, Minas Gerais, en la actualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Peluso Condé, Patrícia
author Peluso Condé, Patrícia
author_facet Peluso Condé, Patrícia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vicente, María Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Brasil
Lectura
alfabetización infantil
oralidad
Escritura
topic Educación
Brasil
Lectura
alfabetización infantil
oralidad
Escritura
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tiene por objetivo verificar la relación entre la oralidad y la escritura durante el proceso de alfabetización de niños en una escuela privada de la ciudad de Ubá, MG. Para la realización de ese estudio se llevó a cabo una análisis documental y bibliográfico, se aplicó una encuesta semi estructurada y narrativa a alumnos y profesores, además de la observación no participante en las clases de alfabetización. Los objetivos específicos de la investigación son: verificar las dificultades más frecuentes manifestadas por los alumnos durante el proceso de adquisición de la lengua escritura; así como analizar las estrategias desarrolladas por la escuela y aplicadas por las profesoras para abordar esas dificultades además de investigar sobre la estimulación a la expresión oral de la lengua como estrategia para adquisición del lenguaje escritura. Se buscó, también, identificar en el discurso de los alumnos y de las profesoras la visión que ellos tienen sobre las dificultades que se manifiestan durante el proceso de alfabetización y analizar las características sociales / económicas / familiares de los niños en el camino de la adquisición de la lengua escritura. La recolección de los datos utilizó como soporte documentos como PNE, PNAIC y LDB, con el objetivo de basar la investigación para análisis y presentación de las conclusiones obtenidas por la investigación. Fueron también utilizados estudios desarrollados por Borzone y Signorini (1988), Braslavsky (1985), Cagliari (1998), Castedo y Torres (2011), Ferreiro (2002), Frade (2014), Freire (2011), Goodman (1990), Koch (2002), López (2012), Mortatti (2000), Pontecorvo (2003), Reyes y Pérez (2014), Soares (2016) y Zuccalá (2015) entre varios otros autores. Al final de la investigación, se percibe que los alumnos que presentan menos dificultades en la adquisición del código lingüístico en su mayoría son niños que reciben acompañamiento en casa para realizar las tareas escolares, son más extrovertidos, seguros y no presentan dificultades para manifestar sus ideas oralmente. Se sostiene que, si hubiese un mayor estímulo a la manifestación oral de la lengua, el código lingüístico será más fácilmente asimilado. Pues la intimidad necesaria con la lengua para un buen rendimiento escrito debe pasar primeramente a la intimidad con el lenguaje oral, presente en el entorno del niño desde su nacimiento.
This research aims to verify the relationship between orality and writing during the literacy process of children in a private school in the city of Ubá, MG. For the accomplishment of this study it was used documentary and bibliographical analysis, application of semistructured and narrative interview to students and teachers, besides the observation in the literacy rooms. The specific objectives of the research are to verify the difficulties most frequently manifested by the students during the process of acquisition of written language as well as the strategies developed by the school and applied by the teachers to address these difficulties besides investigating the stimulation to the oral expression of the language as a strategy for acquisition of written language.
A presente investigação tem por objetivo verificar a relação entre a oralidade e a escrita durante o processo de alfabetização de crianças em uma escola privada da cidade de Ubá, MG. Para a realização desse estudo foi utilizada análise documental e bibliográfica, aplicação de entrevista semiestruturada e narrativa a alunos e professoras, além da observação não participante nas salas de alfabetização. Os objetivos específicos da investigação são verificar as dificuldades mais frequentemente manifestadas pelos alunos durante o processo de aquisição da língua escrita bem como as estratégias desenvolvidas pela escola e aplicadas pelas professoras para abordar essas dificuldades além de investigar sobre a estimulação à expressão oral da língua como estratégia para aquisição da linguagem escrita.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente investigación tiene por objetivo verificar la relación entre la oralidad y la escritura durante el proceso de alfabetización de niños en una escuela privada de la ciudad de Ubá, MG. Para la realización de ese estudio se llevó a cabo una análisis documental y bibliográfico, se aplicó una encuesta semi estructurada y narrativa a alumnos y profesores, además de la observación no participante en las clases de alfabetización. Los objetivos específicos de la investigación son: verificar las dificultades más frecuentes manifestadas por los alumnos durante el proceso de adquisición de la lengua escritura; así como analizar las estrategias desarrolladas por la escuela y aplicadas por las profesoras para abordar esas dificultades además de investigar sobre la estimulación a la expresión oral de la lengua como estrategia para adquisición del lenguaje escritura. Se buscó, también, identificar en el discurso de los alumnos y de las profesoras la visión que ellos tienen sobre las dificultades que se manifiestan durante el proceso de alfabetización y analizar las características sociales / económicas / familiares de los niños en el camino de la adquisición de la lengua escritura. La recolección de los datos utilizó como soporte documentos como PNE, PNAIC y LDB, con el objetivo de basar la investigación para análisis y presentación de las conclusiones obtenidas por la investigación. Fueron también utilizados estudios desarrollados por Borzone y Signorini (1988), Braslavsky (1985), Cagliari (1998), Castedo y Torres (2011), Ferreiro (2002), Frade (2014), Freire (2011), Goodman (1990), Koch (2002), López (2012), Mortatti (2000), Pontecorvo (2003), Reyes y Pérez (2014), Soares (2016) y Zuccalá (2015) entre varios otros autores. Al final de la investigación, se percibe que los alumnos que presentan menos dificultades en la adquisición del código lingüístico en su mayoría son niños que reciben acompañamiento en casa para realizar las tareas escolares, son más extrovertidos, seguros y no presentan dificultades para manifestar sus ideas oralmente. Se sostiene que, si hubiese un mayor estímulo a la manifestación oral de la lengua, el código lingüístico será más fácilmente asimilado. Pues la intimidad necesaria con la lengua para un buen rendimiento escrito debe pasar primeramente a la intimidad con el lenguaje oral, presente en el entorno del niño desde su nacimiento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73459
https://doi.org/10.35537/10915/73459
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73459
https://doi.org/10.35537/10915/73459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615994561003520
score 13.070432