Alfabetización académica en el campo de la Licenciatura en Trabajo Social: Exploración de las prácticas de lectura y escritura
- Autores
- Bórtoli, Pamela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta presentación socializa un proyecto de investigación diseñado desde la cátedra “Taller de Lectura y Producción de textos académicos” de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL), que se llevará a cabo a partir de mediados del año 2021. La escritura en el campo del Trabajo Social adquiere características inherentes que es necesario reconstruir, sistematizar y analizar para contribuir al mejoramiento de las estrategias de enseñanza- aprendizaje que se despliegan en las aulas. En este sentido, este proyecto se diseña desde un paradigma interpretacionista y se propone realizar una aproximación metodológica de tipo naturalista, centrada en reconstruir lo que ocurre en el campo de la Licenciatura en Trabajo Social (FCJS- UNL) en relación con la lectura y la escritura. El presente trabajo hace foco en los aspectos metodológicos de esta investigación. Se transparentan las diferentes etapas de indagación proyectadas que permitirán conocer lo que hasta ahora se desconoce: las perspectivas que estudiantes y docentes de la Licenciatura en Trabajo Social tienen sobre las prácticas de lectura y escritura académica que se despliegan en este ámbito, y las características y particularidades de los textos que más circulan en la carrera. Los datos obtenidos durante esta etapa, sentarán las bases necesarias para la segunda, en la que se llevará a cabo una aproximación metodológica de tipo intervencionista que tomará como insumos los datos obtenidos y codiseñará colaborativamente intervenciones de enseñanza concretas.
This presentation presents a research project designed from the chair "Workshop on Reading and Production of Academic Texts" of the Faculty of Legal and Social Sciences (UNL), which will be carried out from mid-2021. Writing in the field of Social Work acquires inherent characteristics that it is necessary to reconstruct, systematize and analyze to contribute to the improvement of the teaching-learning strategies that are deployed in the classrooms. In this sense, this project is designed from an interpretationist paradigm and it is proposed to carry out a methodological approach of a naturalistic type, focused on reconstructing what happens in the field of the Bachelor of Social Work (FCJS-UNL) in relation to reading and reading. writing. The present work focuses on the methodological aspects of this research. The different projected stages of inquiry are made transparent that will allow us to know what is so far unknown: the perspectives that students and teachers of the Bachelor of Social Work have on the academic reading and writing practices that are deployed in this area, and the characteristics and particularities of the texts that circulate the most in the race. The data obtained during this stage will lay the necessary foundations for the second, in which an interventionist-type methodological approach will be carried out that will take the data obtained as inputs and will collaboratively co-design specific teaching interventions.
Fil: Bórtoli, Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina - Materia
-
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA
LECTURA
ESCRITURA
TRABAJO SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167223
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6da1cee491e806fc616393eb4699d2ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167223 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alfabetización académica en el campo de la Licenciatura en Trabajo Social: Exploración de las prácticas de lectura y escrituraBórtoli, PamelaALFABETIZACIÓN ACADÉMICALECTURAESCRITURATRABAJO SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Esta presentación socializa un proyecto de investigación diseñado desde la cátedra “Taller de Lectura y Producción de textos académicos” de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL), que se llevará a cabo a partir de mediados del año 2021. La escritura en el campo del Trabajo Social adquiere características inherentes que es necesario reconstruir, sistematizar y analizar para contribuir al mejoramiento de las estrategias de enseñanza- aprendizaje que se despliegan en las aulas. En este sentido, este proyecto se diseña desde un paradigma interpretacionista y se propone realizar una aproximación metodológica de tipo naturalista, centrada en reconstruir lo que ocurre en el campo de la Licenciatura en Trabajo Social (FCJS- UNL) en relación con la lectura y la escritura. El presente trabajo hace foco en los aspectos metodológicos de esta investigación. Se transparentan las diferentes etapas de indagación proyectadas que permitirán conocer lo que hasta ahora se desconoce: las perspectivas que estudiantes y docentes de la Licenciatura en Trabajo Social tienen sobre las prácticas de lectura y escritura académica que se despliegan en este ámbito, y las características y particularidades de los textos que más circulan en la carrera. Los datos obtenidos durante esta etapa, sentarán las bases necesarias para la segunda, en la que se llevará a cabo una aproximación metodológica de tipo intervencionista que tomará como insumos los datos obtenidos y codiseñará colaborativamente intervenciones de enseñanza concretas.This presentation presents a research project designed from the chair "Workshop on Reading and Production of Academic Texts" of the Faculty of Legal and Social Sciences (UNL), which will be carried out from mid-2021. Writing in the field of Social Work acquires inherent characteristics that it is necessary to reconstruct, systematize and analyze to contribute to the improvement of the teaching-learning strategies that are deployed in the classrooms. In this sense, this project is designed from an interpretationist paradigm and it is proposed to carry out a methodological approach of a naturalistic type, focused on reconstructing what happens in the field of the Bachelor of Social Work (FCJS-UNL) in relation to reading and reading. writing. The present work focuses on the methodological aspects of this research. The different projected stages of inquiry are made transparent that will allow us to know what is so far unknown: the perspectives that students and teachers of the Bachelor of Social Work have on the academic reading and writing practices that are deployed in this area, and the characteristics and particularities of the texts that circulate the most in the race. The data obtained during this stage will lay the necessary foundations for the second, in which an interventionist-type methodological approach will be carried out that will take the data obtained as inputs and will collaboratively co-design specific teaching interventions.Fil: Bórtoli, Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167223Bórtoli, Pamela; Alfabetización académica en el campo de la Licenciatura en Trabajo Social: Exploración de las prácticas de lectura y escritura; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Escenarios; 33; 21; 7-2021; 1-122683-7684CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/12404info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167223instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:35.263CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alfabetización académica en el campo de la Licenciatura en Trabajo Social: Exploración de las prácticas de lectura y escritura |
title |
Alfabetización académica en el campo de la Licenciatura en Trabajo Social: Exploración de las prácticas de lectura y escritura |
spellingShingle |
Alfabetización académica en el campo de la Licenciatura en Trabajo Social: Exploración de las prácticas de lectura y escritura Bórtoli, Pamela ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA LECTURA ESCRITURA TRABAJO SOCIAL |
title_short |
Alfabetización académica en el campo de la Licenciatura en Trabajo Social: Exploración de las prácticas de lectura y escritura |
title_full |
Alfabetización académica en el campo de la Licenciatura en Trabajo Social: Exploración de las prácticas de lectura y escritura |
title_fullStr |
Alfabetización académica en el campo de la Licenciatura en Trabajo Social: Exploración de las prácticas de lectura y escritura |
title_full_unstemmed |
Alfabetización académica en el campo de la Licenciatura en Trabajo Social: Exploración de las prácticas de lectura y escritura |
title_sort |
Alfabetización académica en el campo de la Licenciatura en Trabajo Social: Exploración de las prácticas de lectura y escritura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bórtoli, Pamela |
author |
Bórtoli, Pamela |
author_facet |
Bórtoli, Pamela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA LECTURA ESCRITURA TRABAJO SOCIAL |
topic |
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA LECTURA ESCRITURA TRABAJO SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta presentación socializa un proyecto de investigación diseñado desde la cátedra “Taller de Lectura y Producción de textos académicos” de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL), que se llevará a cabo a partir de mediados del año 2021. La escritura en el campo del Trabajo Social adquiere características inherentes que es necesario reconstruir, sistematizar y analizar para contribuir al mejoramiento de las estrategias de enseñanza- aprendizaje que se despliegan en las aulas. En este sentido, este proyecto se diseña desde un paradigma interpretacionista y se propone realizar una aproximación metodológica de tipo naturalista, centrada en reconstruir lo que ocurre en el campo de la Licenciatura en Trabajo Social (FCJS- UNL) en relación con la lectura y la escritura. El presente trabajo hace foco en los aspectos metodológicos de esta investigación. Se transparentan las diferentes etapas de indagación proyectadas que permitirán conocer lo que hasta ahora se desconoce: las perspectivas que estudiantes y docentes de la Licenciatura en Trabajo Social tienen sobre las prácticas de lectura y escritura académica que se despliegan en este ámbito, y las características y particularidades de los textos que más circulan en la carrera. Los datos obtenidos durante esta etapa, sentarán las bases necesarias para la segunda, en la que se llevará a cabo una aproximación metodológica de tipo intervencionista que tomará como insumos los datos obtenidos y codiseñará colaborativamente intervenciones de enseñanza concretas. This presentation presents a research project designed from the chair "Workshop on Reading and Production of Academic Texts" of the Faculty of Legal and Social Sciences (UNL), which will be carried out from mid-2021. Writing in the field of Social Work acquires inherent characteristics that it is necessary to reconstruct, systematize and analyze to contribute to the improvement of the teaching-learning strategies that are deployed in the classrooms. In this sense, this project is designed from an interpretationist paradigm and it is proposed to carry out a methodological approach of a naturalistic type, focused on reconstructing what happens in the field of the Bachelor of Social Work (FCJS-UNL) in relation to reading and reading. writing. The present work focuses on the methodological aspects of this research. The different projected stages of inquiry are made transparent that will allow us to know what is so far unknown: the perspectives that students and teachers of the Bachelor of Social Work have on the academic reading and writing practices that are deployed in this area, and the characteristics and particularities of the texts that circulate the most in the race. The data obtained during this stage will lay the necessary foundations for the second, in which an interventionist-type methodological approach will be carried out that will take the data obtained as inputs and will collaboratively co-design specific teaching interventions. Fil: Bórtoli, Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina |
description |
Esta presentación socializa un proyecto de investigación diseñado desde la cátedra “Taller de Lectura y Producción de textos académicos” de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL), que se llevará a cabo a partir de mediados del año 2021. La escritura en el campo del Trabajo Social adquiere características inherentes que es necesario reconstruir, sistematizar y analizar para contribuir al mejoramiento de las estrategias de enseñanza- aprendizaje que se despliegan en las aulas. En este sentido, este proyecto se diseña desde un paradigma interpretacionista y se propone realizar una aproximación metodológica de tipo naturalista, centrada en reconstruir lo que ocurre en el campo de la Licenciatura en Trabajo Social (FCJS- UNL) en relación con la lectura y la escritura. El presente trabajo hace foco en los aspectos metodológicos de esta investigación. Se transparentan las diferentes etapas de indagación proyectadas que permitirán conocer lo que hasta ahora se desconoce: las perspectivas que estudiantes y docentes de la Licenciatura en Trabajo Social tienen sobre las prácticas de lectura y escritura académica que se despliegan en este ámbito, y las características y particularidades de los textos que más circulan en la carrera. Los datos obtenidos durante esta etapa, sentarán las bases necesarias para la segunda, en la que se llevará a cabo una aproximación metodológica de tipo intervencionista que tomará como insumos los datos obtenidos y codiseñará colaborativamente intervenciones de enseñanza concretas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167223 Bórtoli, Pamela; Alfabetización académica en el campo de la Licenciatura en Trabajo Social: Exploración de las prácticas de lectura y escritura; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Escenarios; 33; 21; 7-2021; 1-12 2683-7684 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167223 |
identifier_str_mv |
Bórtoli, Pamela; Alfabetización académica en el campo de la Licenciatura en Trabajo Social: Exploración de las prácticas de lectura y escritura; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Escenarios; 33; 21; 7-2021; 1-12 2683-7684 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/12404 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270163731218432 |
score |
13.13397 |