Escrituras narrativas de niños de grado tercero de primaria bajo distintas condiciones de formación de los docentes en la zona urbana de Medellín

Autores
Sevilla Rengifo, Olga Lucía
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castedo, Mirta Luisa
Descripción
Esta investigación tiene como objeto de estudio las escrituras narrativas de niños y niñas de grado tercero en Medellín Colombia, centrándose en averiguar “Si las condiciones de enseñanza de la escritura narrativa en grado tercero de los docentes que han sido acompañadas por los tutores del Programa Todos a Aprender (PTA), en los primeros cinco años de implementación, han incidido en la producción escrita en los niños” El contexto de la investigación es la formación en lenguaje ofrecida por el Programa Todos a Aprender (PTA), implementado en Colombia desde 2012, programa cuya meta buscaba transformar las prácticas de enseñanza para lograr el mejoramiento de los aprendizajes de niños y niñas de primaria en lenguaje y matemáticas de los establecimientos educativos con bajos resultados en pruebas estandarizadas Saber, a través de la estrategia de formación situada. El estudio recoge, analiza e interpreta fuentes de información que permiten: 1. Describir las escrituras narrativas de los niños y niñas de tercero de primaria de zona urbana de Medellín. 2. Comparar las narraciones producidas por estudiantes de tercero con docentes formados por el PTA frente a aquellos que no tenían esta condición de formación. 3. Establecer la relación entre las características de las escrituras narrativas y los resultados de las pruebas Saber en la competencia escritora. 4. Reconocer las condiciones de enseñanza promovidas por el PTA que podrían estar vinculadas con avances en la calidad de las producciones narrativas infantiles. El diseño metodológico es un estudio comparativo que combina estrategias cuantitativas y cualitativas para responder a cada uno de los objetivos y resolver el problema de investigación.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Escrituras narrativas
Condiciones de formación
Pruebas estandarizadas
Programa Todos a Aprender
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175243

id SEDICI_5d05f90ad1a2f1011b579df4eed8c375
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175243
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escrituras narrativas de niños de grado tercero de primaria bajo distintas condiciones de formación de los docentes en la zona urbana de MedellínSevilla Rengifo, Olga LucíaCiencias de la EducaciónEscrituras narrativasCondiciones de formaciónPruebas estandarizadasPrograma Todos a AprenderEsta investigación tiene como objeto de estudio las escrituras narrativas de niños y niñas de grado tercero en Medellín Colombia, centrándose en averiguar “Si las condiciones de enseñanza de la escritura narrativa en grado tercero de los docentes que han sido acompañadas por los tutores del Programa Todos a Aprender (PTA), en los primeros cinco años de implementación, han incidido en la producción escrita en los niños” El contexto de la investigación es la formación en lenguaje ofrecida por el Programa Todos a Aprender (PTA), implementado en Colombia desde 2012, programa cuya meta buscaba transformar las prácticas de enseñanza para lograr el mejoramiento de los aprendizajes de niños y niñas de primaria en lenguaje y matemáticas de los establecimientos educativos con bajos resultados en pruebas estandarizadas Saber, a través de la estrategia de formación situada. El estudio recoge, analiza e interpreta fuentes de información que permiten: 1. Describir las escrituras narrativas de los niños y niñas de tercero de primaria de zona urbana de Medellín. 2. Comparar las narraciones producidas por estudiantes de tercero con docentes formados por el PTA frente a aquellos que no tenían esta condición de formación. 3. Establecer la relación entre las características de las escrituras narrativas y los resultados de las pruebas Saber en la competencia escritora. 4. Reconocer las condiciones de enseñanza promovidas por el PTA que podrían estar vinculadas con avances en la calidad de las producciones narrativas infantiles. El diseño metodológico es un estudio comparativo que combina estrategias cuantitativas y cualitativas para responder a cada uno de los objetivos y resolver el problema de investigación.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCastedo, Mirta Luisa2024-12-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175243https://doi.org/10.35537/10915/175243spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:52:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175243Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:52:15.838SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escrituras narrativas de niños de grado tercero de primaria bajo distintas condiciones de formación de los docentes en la zona urbana de Medellín
title Escrituras narrativas de niños de grado tercero de primaria bajo distintas condiciones de formación de los docentes en la zona urbana de Medellín
spellingShingle Escrituras narrativas de niños de grado tercero de primaria bajo distintas condiciones de formación de los docentes en la zona urbana de Medellín
Sevilla Rengifo, Olga Lucía
Ciencias de la Educación
Escrituras narrativas
Condiciones de formación
Pruebas estandarizadas
Programa Todos a Aprender
title_short Escrituras narrativas de niños de grado tercero de primaria bajo distintas condiciones de formación de los docentes en la zona urbana de Medellín
title_full Escrituras narrativas de niños de grado tercero de primaria bajo distintas condiciones de formación de los docentes en la zona urbana de Medellín
title_fullStr Escrituras narrativas de niños de grado tercero de primaria bajo distintas condiciones de formación de los docentes en la zona urbana de Medellín
title_full_unstemmed Escrituras narrativas de niños de grado tercero de primaria bajo distintas condiciones de formación de los docentes en la zona urbana de Medellín
title_sort Escrituras narrativas de niños de grado tercero de primaria bajo distintas condiciones de formación de los docentes en la zona urbana de Medellín
dc.creator.none.fl_str_mv Sevilla Rengifo, Olga Lucía
author Sevilla Rengifo, Olga Lucía
author_facet Sevilla Rengifo, Olga Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castedo, Mirta Luisa
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Escrituras narrativas
Condiciones de formación
Pruebas estandarizadas
Programa Todos a Aprender
topic Ciencias de la Educación
Escrituras narrativas
Condiciones de formación
Pruebas estandarizadas
Programa Todos a Aprender
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación tiene como objeto de estudio las escrituras narrativas de niños y niñas de grado tercero en Medellín Colombia, centrándose en averiguar “Si las condiciones de enseñanza de la escritura narrativa en grado tercero de los docentes que han sido acompañadas por los tutores del Programa Todos a Aprender (PTA), en los primeros cinco años de implementación, han incidido en la producción escrita en los niños” El contexto de la investigación es la formación en lenguaje ofrecida por el Programa Todos a Aprender (PTA), implementado en Colombia desde 2012, programa cuya meta buscaba transformar las prácticas de enseñanza para lograr el mejoramiento de los aprendizajes de niños y niñas de primaria en lenguaje y matemáticas de los establecimientos educativos con bajos resultados en pruebas estandarizadas Saber, a través de la estrategia de formación situada. El estudio recoge, analiza e interpreta fuentes de información que permiten: 1. Describir las escrituras narrativas de los niños y niñas de tercero de primaria de zona urbana de Medellín. 2. Comparar las narraciones producidas por estudiantes de tercero con docentes formados por el PTA frente a aquellos que no tenían esta condición de formación. 3. Establecer la relación entre las características de las escrituras narrativas y los resultados de las pruebas Saber en la competencia escritora. 4. Reconocer las condiciones de enseñanza promovidas por el PTA que podrían estar vinculadas con avances en la calidad de las producciones narrativas infantiles. El diseño metodológico es un estudio comparativo que combina estrategias cuantitativas y cualitativas para responder a cada uno de los objetivos y resolver el problema de investigación.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta investigación tiene como objeto de estudio las escrituras narrativas de niños y niñas de grado tercero en Medellín Colombia, centrándose en averiguar “Si las condiciones de enseñanza de la escritura narrativa en grado tercero de los docentes que han sido acompañadas por los tutores del Programa Todos a Aprender (PTA), en los primeros cinco años de implementación, han incidido en la producción escrita en los niños” El contexto de la investigación es la formación en lenguaje ofrecida por el Programa Todos a Aprender (PTA), implementado en Colombia desde 2012, programa cuya meta buscaba transformar las prácticas de enseñanza para lograr el mejoramiento de los aprendizajes de niños y niñas de primaria en lenguaje y matemáticas de los establecimientos educativos con bajos resultados en pruebas estandarizadas Saber, a través de la estrategia de formación situada. El estudio recoge, analiza e interpreta fuentes de información que permiten: 1. Describir las escrituras narrativas de los niños y niñas de tercero de primaria de zona urbana de Medellín. 2. Comparar las narraciones producidas por estudiantes de tercero con docentes formados por el PTA frente a aquellos que no tenían esta condición de formación. 3. Establecer la relación entre las características de las escrituras narrativas y los resultados de las pruebas Saber en la competencia escritora. 4. Reconocer las condiciones de enseñanza promovidas por el PTA que podrían estar vinculadas con avances en la calidad de las producciones narrativas infantiles. El diseño metodológico es un estudio comparativo que combina estrategias cuantitativas y cualitativas para responder a cada uno de los objetivos y resolver el problema de investigación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175243
https://doi.org/10.35537/10915/175243
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175243
https://doi.org/10.35537/10915/175243
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428757278687232
score 13.10058