Bimodalidad: entre la presencialidad y la virtualidad : Actividades que la pandemia nos dejó
- Autores
- Uvietta, Angélica Rita
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mancini, Verónica Andrea
- Descripción
- Este Trabajo Final Integrador (TFI) de la carrera de Especialización en Docencia Universitaria (EDU) se propone desarrollar una innovación educativa. El objetivo general será rediseñar una unidad temática (UT) vinculada a “Creencias y tabúes alimentarios: preferencias y aversiones alimentarias. Determinantes sociales y culturales” adecuada a la bimodalidad (presencialidad/virtualidad) en la asignatura Socioantropología del 2do año de la carrera de Licenciatura en Nutrición (FCM-UNLP) promoviendo una metodología participativa/activa. A lo largo de este trabajo se pudo elaborar el sentido de una innovación como una transformación que mejora aquello que se está desarrollando. La materia Socioantropología ha transitado por tres momentos: presencialidad plena, virtualidad y bimodalidad. Cada una de estas tres modalidades se caracteriza por ser un entramado de espacios, actores, recursos, formas de enseñar y aprender que serán puestas bajo la lupa del modelo tradicional en educación en contraposición de las metodologías activas. Por ello, este trabajo reflexionará tanto sobre las ventajas como en los obstáculos resultantes de esta propuesta de innovación educativa que se espera, con cada implementación, obtener mejoras en pos de las transformaciones de los aprendizajes de las/os estudiantes.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Educación
innovación
bimodalidad
modelo transformativo
Aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166972
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5cf38be6aa46c56decee0d8350075572 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166972 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Bimodalidad: entre la presencialidad y la virtualidad : Actividades que la pandemia nos dejóUvietta, Angélica RitaEducacióninnovaciónbimodalidadmodelo transformativoAprendizajeEste Trabajo Final Integrador (TFI) de la carrera de Especialización en Docencia Universitaria (EDU) se propone desarrollar una innovación educativa. El objetivo general será rediseñar una unidad temática (UT) vinculada a “Creencias y tabúes alimentarios: preferencias y aversiones alimentarias. Determinantes sociales y culturales” adecuada a la bimodalidad (presencialidad/virtualidad) en la asignatura Socioantropología del 2do año de la carrera de Licenciatura en Nutrición (FCM-UNLP) promoviendo una metodología participativa/activa. A lo largo de este trabajo se pudo elaborar el sentido de una innovación como una transformación que mejora aquello que se está desarrollando. La materia Socioantropología ha transitado por tres momentos: presencialidad plena, virtualidad y bimodalidad. Cada una de estas tres modalidades se caracteriza por ser un entramado de espacios, actores, recursos, formas de enseñar y aprender que serán puestas bajo la lupa del modelo tradicional en educación en contraposición de las metodologías activas. Por ello, este trabajo reflexionará tanto sobre las ventajas como en los obstáculos resultantes de esta propuesta de innovación educativa que se espera, con cada implementación, obtener mejoras en pos de las transformaciones de los aprendizajes de las/os estudiantes.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMancini, Verónica Andrea2024-06-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166972spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:36:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166972Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:36:15.732SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bimodalidad: entre la presencialidad y la virtualidad : Actividades que la pandemia nos dejó |
title |
Bimodalidad: entre la presencialidad y la virtualidad : Actividades que la pandemia nos dejó |
spellingShingle |
Bimodalidad: entre la presencialidad y la virtualidad : Actividades que la pandemia nos dejó Uvietta, Angélica Rita Educación innovación bimodalidad modelo transformativo Aprendizaje |
title_short |
Bimodalidad: entre la presencialidad y la virtualidad : Actividades que la pandemia nos dejó |
title_full |
Bimodalidad: entre la presencialidad y la virtualidad : Actividades que la pandemia nos dejó |
title_fullStr |
Bimodalidad: entre la presencialidad y la virtualidad : Actividades que la pandemia nos dejó |
title_full_unstemmed |
Bimodalidad: entre la presencialidad y la virtualidad : Actividades que la pandemia nos dejó |
title_sort |
Bimodalidad: entre la presencialidad y la virtualidad : Actividades que la pandemia nos dejó |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Uvietta, Angélica Rita |
author |
Uvietta, Angélica Rita |
author_facet |
Uvietta, Angélica Rita |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mancini, Verónica Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación innovación bimodalidad modelo transformativo Aprendizaje |
topic |
Educación innovación bimodalidad modelo transformativo Aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este Trabajo Final Integrador (TFI) de la carrera de Especialización en Docencia Universitaria (EDU) se propone desarrollar una innovación educativa. El objetivo general será rediseñar una unidad temática (UT) vinculada a “Creencias y tabúes alimentarios: preferencias y aversiones alimentarias. Determinantes sociales y culturales” adecuada a la bimodalidad (presencialidad/virtualidad) en la asignatura Socioantropología del 2do año de la carrera de Licenciatura en Nutrición (FCM-UNLP) promoviendo una metodología participativa/activa. A lo largo de este trabajo se pudo elaborar el sentido de una innovación como una transformación que mejora aquello que se está desarrollando. La materia Socioantropología ha transitado por tres momentos: presencialidad plena, virtualidad y bimodalidad. Cada una de estas tres modalidades se caracteriza por ser un entramado de espacios, actores, recursos, formas de enseñar y aprender que serán puestas bajo la lupa del modelo tradicional en educación en contraposición de las metodologías activas. Por ello, este trabajo reflexionará tanto sobre las ventajas como en los obstáculos resultantes de esta propuesta de innovación educativa que se espera, con cada implementación, obtener mejoras en pos de las transformaciones de los aprendizajes de las/os estudiantes. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Este Trabajo Final Integrador (TFI) de la carrera de Especialización en Docencia Universitaria (EDU) se propone desarrollar una innovación educativa. El objetivo general será rediseñar una unidad temática (UT) vinculada a “Creencias y tabúes alimentarios: preferencias y aversiones alimentarias. Determinantes sociales y culturales” adecuada a la bimodalidad (presencialidad/virtualidad) en la asignatura Socioantropología del 2do año de la carrera de Licenciatura en Nutrición (FCM-UNLP) promoviendo una metodología participativa/activa. A lo largo de este trabajo se pudo elaborar el sentido de una innovación como una transformación que mejora aquello que se está desarrollando. La materia Socioantropología ha transitado por tres momentos: presencialidad plena, virtualidad y bimodalidad. Cada una de estas tres modalidades se caracteriza por ser un entramado de espacios, actores, recursos, formas de enseñar y aprender que serán puestas bajo la lupa del modelo tradicional en educación en contraposición de las metodologías activas. Por ello, este trabajo reflexionará tanto sobre las ventajas como en los obstáculos resultantes de esta propuesta de innovación educativa que se espera, con cada implementación, obtener mejoras en pos de las transformaciones de los aprendizajes de las/os estudiantes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166972 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166972 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064385526595584 |
score |
13.221938 |