Ateneo Bimodal para la Formación de Profesores en Educación Primaria, Enseñar y Aprender

Autores
Cabezas, Andrea Silvina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dari, Nora
Benitez, Pablo
Carassai, Mariela
Medina, Miriam
Descripción
Fil: Cabezas, Andrea Silvina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
El presente Trabajo Final de Integración, responde a la etapa final de los estudios realizados en la Especialización en Docencia en Entornos Virtuales, con esta presentación, se pretende dar cuenta de cómo es la educación virtual, los mismos serán parte de los fundamentos teóricos del proyecto elaborado y presentado en su momento para dar inicio a este trabajo. Por tal motivo, esta propuesta tiene como objetivo dar argumentos teóricos sobre la enseñanza y el aprendizaje en clave bimodal en el nivel superior con el fin de dar solución a una problemática que viene ocurriendo desde hace varios años en la carrera del Profesorado de Educación Primaria (modalidad sólo presencial), que se dicta en la U.A.R.T. (Unidad Académica de Río Turbio, dependiente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral-U.N.P.A.- Prov. De Santa Cruz). Lugar, donde el problema surge a partir de los cuestionamientos de los alumnos de la carrera mencionada, ya que no pueden cumplimentar en tiempo y forma con los requisitos solicitados para la finalización de sus estudios, dado que el Plan de Estudios exige una cierta cantidad de horas de trabajos en Ateneos para obtener el título correspondiente, y es aquí, donde aparecen tres problemas: el primero, que los alumnos no pueden cursar los Ateneos porque en principio son presenciales y existe superposición de días y horarios con el resto de materias que deben cursar; el segundo problema, es la falta de espacios físicos para llevar adelante esos Ateneos; y el tercer problema, es que es insuficiente el número de docentes que se organizan para desarrollar Ateneos, ya que también a ellos les genera superposiciones horarias en las enseñanzas. De esta forma y a partir de los problemas detectados, se plantea para este Trabajo Final de Integración los fundamentos teóricos de una enseñanza y aprendizaje bimodal que se podría implementar en las clases de Ateneos aprovechando el recurso del entorno virtual que posee la institución de la U.A.R.T. pero la misma, no es utilizado al cien por cien por los docentes.
Materia
Educación a distancia
Educación virtual
Educación bimodal
Enseñanza
Aprendizaje
Distance study (Teaching)
Virtual education
Bimodal education
Teaching
Learning
Ensino a distância
Educação virtual
Educação bimodal
Ensino
Aprendizagem
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3200

id RIDAA_4ca063520601076ed42094a34b6f594f
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3200
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Ateneo Bimodal para la Formación de Profesores en Educación Primaria, Enseñar y AprenderCabezas, Andrea SilvinaEducación a distanciaEducación virtualEducación bimodalEnseñanzaAprendizajeDistance study (Teaching)Virtual educationBimodal educationTeachingLearningEnsino a distânciaEducação virtualEducação bimodalEnsinoAprendizagemFil: Cabezas, Andrea Silvina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.El presente Trabajo Final de Integración, responde a la etapa final de los estudios realizados en la Especialización en Docencia en Entornos Virtuales, con esta presentación, se pretende dar cuenta de cómo es la educación virtual, los mismos serán parte de los fundamentos teóricos del proyecto elaborado y presentado en su momento para dar inicio a este trabajo. Por tal motivo, esta propuesta tiene como objetivo dar argumentos teóricos sobre la enseñanza y el aprendizaje en clave bimodal en el nivel superior con el fin de dar solución a una problemática que viene ocurriendo desde hace varios años en la carrera del Profesorado de Educación Primaria (modalidad sólo presencial), que se dicta en la U.A.R.T. (Unidad Académica de Río Turbio, dependiente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral-U.N.P.A.- Prov. De Santa Cruz). Lugar, donde el problema surge a partir de los cuestionamientos de los alumnos de la carrera mencionada, ya que no pueden cumplimentar en tiempo y forma con los requisitos solicitados para la finalización de sus estudios, dado que el Plan de Estudios exige una cierta cantidad de horas de trabajos en Ateneos para obtener el título correspondiente, y es aquí, donde aparecen tres problemas: el primero, que los alumnos no pueden cursar los Ateneos porque en principio son presenciales y existe superposición de días y horarios con el resto de materias que deben cursar; el segundo problema, es la falta de espacios físicos para llevar adelante esos Ateneos; y el tercer problema, es que es insuficiente el número de docentes que se organizan para desarrollar Ateneos, ya que también a ellos les genera superposiciones horarias en las enseñanzas. De esta forma y a partir de los problemas detectados, se plantea para este Trabajo Final de Integración los fundamentos teóricos de una enseñanza y aprendizaje bimodal que se podría implementar en las clases de Ateneos aprovechando el recurso del entorno virtual que posee la institución de la U.A.R.T. pero la misma, no es utilizado al cien por cien por los docentes.Universidad Nacional de QuilmesDari, NoraBenitez, PabloCarassai, MarielaMedina, Miriam2021-08-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3200spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:57Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3200instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:57.214RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ateneo Bimodal para la Formación de Profesores en Educación Primaria, Enseñar y Aprender
title Ateneo Bimodal para la Formación de Profesores en Educación Primaria, Enseñar y Aprender
spellingShingle Ateneo Bimodal para la Formación de Profesores en Educación Primaria, Enseñar y Aprender
Cabezas, Andrea Silvina
Educación a distancia
Educación virtual
Educación bimodal
Enseñanza
Aprendizaje
Distance study (Teaching)
Virtual education
Bimodal education
Teaching
Learning
Ensino a distância
Educação virtual
Educação bimodal
Ensino
Aprendizagem
title_short Ateneo Bimodal para la Formación de Profesores en Educación Primaria, Enseñar y Aprender
title_full Ateneo Bimodal para la Formación de Profesores en Educación Primaria, Enseñar y Aprender
title_fullStr Ateneo Bimodal para la Formación de Profesores en Educación Primaria, Enseñar y Aprender
title_full_unstemmed Ateneo Bimodal para la Formación de Profesores en Educación Primaria, Enseñar y Aprender
title_sort Ateneo Bimodal para la Formación de Profesores en Educación Primaria, Enseñar y Aprender
dc.creator.none.fl_str_mv Cabezas, Andrea Silvina
author Cabezas, Andrea Silvina
author_facet Cabezas, Andrea Silvina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dari, Nora
Benitez, Pablo
Carassai, Mariela
Medina, Miriam
dc.subject.none.fl_str_mv Educación a distancia
Educación virtual
Educación bimodal
Enseñanza
Aprendizaje
Distance study (Teaching)
Virtual education
Bimodal education
Teaching
Learning
Ensino a distância
Educação virtual
Educação bimodal
Ensino
Aprendizagem
topic Educación a distancia
Educación virtual
Educación bimodal
Enseñanza
Aprendizaje
Distance study (Teaching)
Virtual education
Bimodal education
Teaching
Learning
Ensino a distância
Educação virtual
Educação bimodal
Ensino
Aprendizagem
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cabezas, Andrea Silvina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
El presente Trabajo Final de Integración, responde a la etapa final de los estudios realizados en la Especialización en Docencia en Entornos Virtuales, con esta presentación, se pretende dar cuenta de cómo es la educación virtual, los mismos serán parte de los fundamentos teóricos del proyecto elaborado y presentado en su momento para dar inicio a este trabajo. Por tal motivo, esta propuesta tiene como objetivo dar argumentos teóricos sobre la enseñanza y el aprendizaje en clave bimodal en el nivel superior con el fin de dar solución a una problemática que viene ocurriendo desde hace varios años en la carrera del Profesorado de Educación Primaria (modalidad sólo presencial), que se dicta en la U.A.R.T. (Unidad Académica de Río Turbio, dependiente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral-U.N.P.A.- Prov. De Santa Cruz). Lugar, donde el problema surge a partir de los cuestionamientos de los alumnos de la carrera mencionada, ya que no pueden cumplimentar en tiempo y forma con los requisitos solicitados para la finalización de sus estudios, dado que el Plan de Estudios exige una cierta cantidad de horas de trabajos en Ateneos para obtener el título correspondiente, y es aquí, donde aparecen tres problemas: el primero, que los alumnos no pueden cursar los Ateneos porque en principio son presenciales y existe superposición de días y horarios con el resto de materias que deben cursar; el segundo problema, es la falta de espacios físicos para llevar adelante esos Ateneos; y el tercer problema, es que es insuficiente el número de docentes que se organizan para desarrollar Ateneos, ya que también a ellos les genera superposiciones horarias en las enseñanzas. De esta forma y a partir de los problemas detectados, se plantea para este Trabajo Final de Integración los fundamentos teóricos de una enseñanza y aprendizaje bimodal que se podría implementar en las clases de Ateneos aprovechando el recurso del entorno virtual que posee la institución de la U.A.R.T. pero la misma, no es utilizado al cien por cien por los docentes.
description Fil: Cabezas, Andrea Silvina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3200
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340605704798208
score 12.623145