Prácticas de lectura y escritura en las trayectorias educativas de estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) y de Ingeniería (FI) de la UNLP
- Autores
- Seré, María Florencia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio deriva de mi tesis doctoral, que examinó las experiencias de estudiantes ingresantes en dos facultades de la UNLP: Periodismo y Comunicación Social e Ingeniería. El objetivo principal es explorar la permanencia y trayectoria de las y los estudiantes, analizando sus recorridos, vivencias, y prácticas en el ámbito universitario. Las prácticas de lectura y escritura se presentan como ejes fundamentales para describir estos itinerarios, generando una "cartografía" de la experiencia estudiantil. Esta beca posdoctoral es dirigida por la Dra. Rossana Viñas y la Dra. Ayelen Sidún. Aquí, se adopta el concepto de "trayectoria escolar" de Flavia Terigi (2007), que permite entender el tránsito de los jóvenes en la educación superior, teniendo en cuenta no solo los factores institucionales, sino también contextuales y biográficos. Además, se considera que la universidad debe analizarse en sus dimensiones históricas y contextuales. En este marco, las prácticas de lectura y escritura se inscriben dentro de las comunidades discursivas y son fundamentales para el análisis de la experiencia estudiantil.La investigación plantea una visión de la lectura y escritura no como herramientas universales, sino como prácticas mediadoras situadas, que sirven para establecer conexiones entre los estudiantes y el conocimiento. Esto se distancia de enfoques tradicionales que ven estas prácticas como transferibles en una única dirección.La misma se enmarca en las líneas de trabajo del Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) de la FPyCS, que abordan la transición de la escuela secundaria a la universidad. Estos proyectos han permitido identificar causas y consecuencias del abandono escolar y han contribuido a la comprensión de las experiencias de los estudiantes en este tránsito. Además, se vinculan otros trabajos académicos que profundizan en la intermedia como una categoría de análisis en la experiencia educativa.El proyecto se basa en un enfoque cualitativo, utilizando un estudio de caso instrumental que se centra en 14 estudiantes, siete de la FPyCS y siete de la FI. Se empleará la observación participante para identificar las prácticas de lectura y escritura en contextos curriculares, así como entrevistas en profundidad para recoger relatos de experiencias de los estudiantes. Este enfoque permitirá una comprensión más rica de sus trayectorias educativas y las tensiones asociadas.Las técnicas incluyen el análisis de contenido de materiales curriculares y la recuperación narrativa de experiencias. Se busca activar la memoria pedagógica y reflexionar sobre las prácticas narrativas, proporcionando a los estudiantes la oportunidad de expresar y reinterpretar sus experiencias a través de la escritura.
Carrera: Posdoctorado en Comunicación Lugar de trabajo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Viñas, Rossana Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Sidun, Ayelen Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Cs. Sociales
lectura
escritura
trayectorias educativas
universidad
experiencia
reading
writing
educational paths
university
experience - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173279
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5cb54273a1eda5cfcc8decf274e957cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173279 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prácticas de lectura y escritura en las trayectorias educativas de estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) y de Ingeniería (FI) de la UNLPReading and writing practices in the educational trajectories of students of the Faculty of Journalism and Social Communication (FPyCS) and of Engineering (FI) of UNLPSeré, María FlorenciaCs. Socialeslecturaescrituratrayectorias educativasuniversidadexperienciareadingwritingeducational pathsuniversityexperienceEl estudio deriva de mi tesis doctoral, que examinó las experiencias de estudiantes ingresantes en dos facultades de la UNLP: Periodismo y Comunicación Social e Ingeniería. El objetivo principal es explorar la permanencia y trayectoria de las y los estudiantes, analizando sus recorridos, vivencias, y prácticas en el ámbito universitario. Las prácticas de lectura y escritura se presentan como ejes fundamentales para describir estos itinerarios, generando una "cartografía" de la experiencia estudiantil. Esta beca posdoctoral es dirigida por la Dra. Rossana Viñas y la Dra. Ayelen Sidún. Aquí, se adopta el concepto de "trayectoria escolar" de Flavia Terigi (2007), que permite entender el tránsito de los jóvenes en la educación superior, teniendo en cuenta no solo los factores institucionales, sino también contextuales y biográficos. Además, se considera que la universidad debe analizarse en sus dimensiones históricas y contextuales. En este marco, las prácticas de lectura y escritura se inscriben dentro de las comunidades discursivas y son fundamentales para el análisis de la experiencia estudiantil.La investigación plantea una visión de la lectura y escritura no como herramientas universales, sino como prácticas mediadoras situadas, que sirven para establecer conexiones entre los estudiantes y el conocimiento. Esto se distancia de enfoques tradicionales que ven estas prácticas como transferibles en una única dirección.La misma se enmarca en las líneas de trabajo del Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) de la FPyCS, que abordan la transición de la escuela secundaria a la universidad. Estos proyectos han permitido identificar causas y consecuencias del abandono escolar y han contribuido a la comprensión de las experiencias de los estudiantes en este tránsito. Además, se vinculan otros trabajos académicos que profundizan en la intermedia como una categoría de análisis en la experiencia educativa.El proyecto se basa en un enfoque cualitativo, utilizando un estudio de caso instrumental que se centra en 14 estudiantes, siete de la FPyCS y siete de la FI. Se empleará la observación participante para identificar las prácticas de lectura y escritura en contextos curriculares, así como entrevistas en profundidad para recoger relatos de experiencias de los estudiantes. Este enfoque permitirá una comprensión más rica de sus trayectorias educativas y las tensiones asociadas.Las técnicas incluyen el análisis de contenido de materiales curriculares y la recuperación narrativa de experiencias. Se busca activar la memoria pedagógica y reflexionar sobre las prácticas narrativas, proporcionando a los estudiantes la oportunidad de expresar y reinterpretar sus experiencias a través de la escritura.Carrera: Posdoctorado en Comunicación Lugar de trabajo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Viñas, Rossana Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Sidun, Ayelen Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Periodismo y Comunicación Social2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173279spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173279Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:24.859SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas de lectura y escritura en las trayectorias educativas de estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) y de Ingeniería (FI) de la UNLP Reading and writing practices in the educational trajectories of students of the Faculty of Journalism and Social Communication (FPyCS) and of Engineering (FI) of UNLP |
title |
Prácticas de lectura y escritura en las trayectorias educativas de estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) y de Ingeniería (FI) de la UNLP |
spellingShingle |
Prácticas de lectura y escritura en las trayectorias educativas de estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) y de Ingeniería (FI) de la UNLP Seré, María Florencia Cs. Sociales lectura escritura trayectorias educativas universidad experiencia reading writing educational paths university experience |
title_short |
Prácticas de lectura y escritura en las trayectorias educativas de estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) y de Ingeniería (FI) de la UNLP |
title_full |
Prácticas de lectura y escritura en las trayectorias educativas de estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) y de Ingeniería (FI) de la UNLP |
title_fullStr |
Prácticas de lectura y escritura en las trayectorias educativas de estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) y de Ingeniería (FI) de la UNLP |
title_full_unstemmed |
Prácticas de lectura y escritura en las trayectorias educativas de estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) y de Ingeniería (FI) de la UNLP |
title_sort |
Prácticas de lectura y escritura en las trayectorias educativas de estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) y de Ingeniería (FI) de la UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seré, María Florencia |
author |
Seré, María Florencia |
author_facet |
Seré, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Sociales lectura escritura trayectorias educativas universidad experiencia reading writing educational paths university experience |
topic |
Cs. Sociales lectura escritura trayectorias educativas universidad experiencia reading writing educational paths university experience |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio deriva de mi tesis doctoral, que examinó las experiencias de estudiantes ingresantes en dos facultades de la UNLP: Periodismo y Comunicación Social e Ingeniería. El objetivo principal es explorar la permanencia y trayectoria de las y los estudiantes, analizando sus recorridos, vivencias, y prácticas en el ámbito universitario. Las prácticas de lectura y escritura se presentan como ejes fundamentales para describir estos itinerarios, generando una "cartografía" de la experiencia estudiantil. Esta beca posdoctoral es dirigida por la Dra. Rossana Viñas y la Dra. Ayelen Sidún. Aquí, se adopta el concepto de "trayectoria escolar" de Flavia Terigi (2007), que permite entender el tránsito de los jóvenes en la educación superior, teniendo en cuenta no solo los factores institucionales, sino también contextuales y biográficos. Además, se considera que la universidad debe analizarse en sus dimensiones históricas y contextuales. En este marco, las prácticas de lectura y escritura se inscriben dentro de las comunidades discursivas y son fundamentales para el análisis de la experiencia estudiantil.La investigación plantea una visión de la lectura y escritura no como herramientas universales, sino como prácticas mediadoras situadas, que sirven para establecer conexiones entre los estudiantes y el conocimiento. Esto se distancia de enfoques tradicionales que ven estas prácticas como transferibles en una única dirección.La misma se enmarca en las líneas de trabajo del Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) de la FPyCS, que abordan la transición de la escuela secundaria a la universidad. Estos proyectos han permitido identificar causas y consecuencias del abandono escolar y han contribuido a la comprensión de las experiencias de los estudiantes en este tránsito. Además, se vinculan otros trabajos académicos que profundizan en la intermedia como una categoría de análisis en la experiencia educativa.El proyecto se basa en un enfoque cualitativo, utilizando un estudio de caso instrumental que se centra en 14 estudiantes, siete de la FPyCS y siete de la FI. Se empleará la observación participante para identificar las prácticas de lectura y escritura en contextos curriculares, así como entrevistas en profundidad para recoger relatos de experiencias de los estudiantes. Este enfoque permitirá una comprensión más rica de sus trayectorias educativas y las tensiones asociadas.Las técnicas incluyen el análisis de contenido de materiales curriculares y la recuperación narrativa de experiencias. Se busca activar la memoria pedagógica y reflexionar sobre las prácticas narrativas, proporcionando a los estudiantes la oportunidad de expresar y reinterpretar sus experiencias a través de la escritura. Carrera: Posdoctorado en Comunicación Lugar de trabajo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Viñas, Rossana Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Sidun, Ayelen Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El estudio deriva de mi tesis doctoral, que examinó las experiencias de estudiantes ingresantes en dos facultades de la UNLP: Periodismo y Comunicación Social e Ingeniería. El objetivo principal es explorar la permanencia y trayectoria de las y los estudiantes, analizando sus recorridos, vivencias, y prácticas en el ámbito universitario. Las prácticas de lectura y escritura se presentan como ejes fundamentales para describir estos itinerarios, generando una "cartografía" de la experiencia estudiantil. Esta beca posdoctoral es dirigida por la Dra. Rossana Viñas y la Dra. Ayelen Sidún. Aquí, se adopta el concepto de "trayectoria escolar" de Flavia Terigi (2007), que permite entender el tránsito de los jóvenes en la educación superior, teniendo en cuenta no solo los factores institucionales, sino también contextuales y biográficos. Además, se considera que la universidad debe analizarse en sus dimensiones históricas y contextuales. En este marco, las prácticas de lectura y escritura se inscriben dentro de las comunidades discursivas y son fundamentales para el análisis de la experiencia estudiantil.La investigación plantea una visión de la lectura y escritura no como herramientas universales, sino como prácticas mediadoras situadas, que sirven para establecer conexiones entre los estudiantes y el conocimiento. Esto se distancia de enfoques tradicionales que ven estas prácticas como transferibles en una única dirección.La misma se enmarca en las líneas de trabajo del Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) de la FPyCS, que abordan la transición de la escuela secundaria a la universidad. Estos proyectos han permitido identificar causas y consecuencias del abandono escolar y han contribuido a la comprensión de las experiencias de los estudiantes en este tránsito. Además, se vinculan otros trabajos académicos que profundizan en la intermedia como una categoría de análisis en la experiencia educativa.El proyecto se basa en un enfoque cualitativo, utilizando un estudio de caso instrumental que se centra en 14 estudiantes, siete de la FPyCS y siete de la FI. Se empleará la observación participante para identificar las prácticas de lectura y escritura en contextos curriculares, así como entrevistas en profundidad para recoger relatos de experiencias de los estudiantes. Este enfoque permitirá una comprensión más rica de sus trayectorias educativas y las tensiones asociadas.Las técnicas incluyen el análisis de contenido de materiales curriculares y la recuperación narrativa de experiencias. Se busca activar la memoria pedagógica y reflexionar sobre las prácticas narrativas, proporcionando a los estudiantes la oportunidad de expresar y reinterpretar sus experiencias a través de la escritura. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173279 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173279 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260690017976320 |
score |
13.13397 |