Los vinculos pedagógicos en el Profesorado de Educación Física de la provincia de Chubut, desde los decires de alumnos/as y docentes

Autores
Fernández, María Gabriela
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Coscarelli, María Raquel
Descripción
En los actuales contextos de cambio, revisar los vínculos pedagógicos en la formación docente inicial (FDI) se torna esencial para entender los modos en que los sujetos construyen disposiciones y procederes para pensar y hacer la educación y la enseñanza. En este sentido, cabe señalar que en este trabajo se entenderá por vínculo pedagógico a la particular relación que se establece de forma deliberada, y durante un tiempo prolongado, entre personas que asumen los roles de docente y alumno/a en torno a un objeto de conocimiento. (Filpe, 2022) La asimetría, propia del vínculo pedagógico, encierra formas de autoridad y ejercicio de poder que condicionan la asignación de lugares y roles característicos de la práctica pedagógica, pero también particulares de las “visiones” y definiciones de sus actores. Estas visiones son configuradas en el marco de determinadas tradiciones y condiciones sociohistóricas e institucionales. En un momento que plantea desafíos constantes a la tarea de enseñar, y que revaloriza la democratización de las relaciones en un contexto de supuesta crisis de autoridad, se torna relevante aportar elementos que contribuyan a conocer los vínculos pedagógicos que se establecen en la formación docente del Profesorado de Educación Física (PEF) del ISFD N° 810. Identificar las formas de autoridad pedagógica que se despliegan, y las disposiciones que son requeridas en el encuentro entre docentes y alumnos/as, resulta de interés en tanto las mismas son portadoras de significados que median sobre los modos de asumir el rol de alumnos/as y de futuros/as docentes en el desempeño de sus prácticas profesionales. De ahí que el presente diseño se enmarque en un enfoque cualitativo que permita abordar los vínculos pedagógicos del PEF del ISFD N°810 de la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, Argentina, haciendo hincapié en la significación de sus actores, y en la singularidad de los contextos en que los mismos acontecen.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Vínculos pedagógicos
Autoridad docente
Formación docente inicial
Educación física
Alumnos/as
Profesores/as
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185841

id SEDICI_5be7768fd76006ad9b06f023321e27aa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185841
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los vinculos pedagógicos en el Profesorado de Educación Física de la provincia de Chubut, desde los decires de alumnos/as y docentesFernández, María GabrielaEducaciónVínculos pedagógicosAutoridad docenteFormación docente inicialEducación físicaAlumnos/asProfesores/asEn los actuales contextos de cambio, revisar los vínculos pedagógicos en la formación docente inicial (FDI) se torna esencial para entender los modos en que los sujetos construyen disposiciones y procederes para pensar y hacer la educación y la enseñanza. En este sentido, cabe señalar que en este trabajo se entenderá por vínculo pedagógico a la particular relación que se establece de forma deliberada, y durante un tiempo prolongado, entre personas que asumen los roles de docente y alumno/a en torno a un objeto de conocimiento. (Filpe, 2022) La asimetría, propia del vínculo pedagógico, encierra formas de autoridad y ejercicio de poder que condicionan la asignación de lugares y roles característicos de la práctica pedagógica, pero también particulares de las “visiones” y definiciones de sus actores. Estas visiones son configuradas en el marco de determinadas tradiciones y condiciones sociohistóricas e institucionales. En un momento que plantea desafíos constantes a la tarea de enseñar, y que revaloriza la democratización de las relaciones en un contexto de supuesta crisis de autoridad, se torna relevante aportar elementos que contribuyan a conocer los vínculos pedagógicos que se establecen en la formación docente del Profesorado de Educación Física (PEF) del ISFD N° 810. Identificar las formas de autoridad pedagógica que se despliegan, y las disposiciones que son requeridas en el encuentro entre docentes y alumnos/as, resulta de interés en tanto las mismas son portadoras de significados que median sobre los modos de asumir el rol de alumnos/as y de futuros/as docentes en el desempeño de sus prácticas profesionales. De ahí que el presente diseño se enmarque en un enfoque cualitativo que permita abordar los vínculos pedagógicos del PEF del ISFD N°810 de la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, Argentina, haciendo hincapié en la significación de sus actores, y en la singularidad de los contextos en que los mismos acontecen.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCoscarelli, María Raquel2025-10-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185841https://doi.org/10.35537/10915/185841spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185841Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:50.349SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los vinculos pedagógicos en el Profesorado de Educación Física de la provincia de Chubut, desde los decires de alumnos/as y docentes
title Los vinculos pedagógicos en el Profesorado de Educación Física de la provincia de Chubut, desde los decires de alumnos/as y docentes
spellingShingle Los vinculos pedagógicos en el Profesorado de Educación Física de la provincia de Chubut, desde los decires de alumnos/as y docentes
Fernández, María Gabriela
Educación
Vínculos pedagógicos
Autoridad docente
Formación docente inicial
Educación física
Alumnos/as
Profesores/as
title_short Los vinculos pedagógicos en el Profesorado de Educación Física de la provincia de Chubut, desde los decires de alumnos/as y docentes
title_full Los vinculos pedagógicos en el Profesorado de Educación Física de la provincia de Chubut, desde los decires de alumnos/as y docentes
title_fullStr Los vinculos pedagógicos en el Profesorado de Educación Física de la provincia de Chubut, desde los decires de alumnos/as y docentes
title_full_unstemmed Los vinculos pedagógicos en el Profesorado de Educación Física de la provincia de Chubut, desde los decires de alumnos/as y docentes
title_sort Los vinculos pedagógicos en el Profesorado de Educación Física de la provincia de Chubut, desde los decires de alumnos/as y docentes
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, María Gabriela
author Fernández, María Gabriela
author_facet Fernández, María Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Coscarelli, María Raquel
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Vínculos pedagógicos
Autoridad docente
Formación docente inicial
Educación física
Alumnos/as
Profesores/as
topic Educación
Vínculos pedagógicos
Autoridad docente
Formación docente inicial
Educación física
Alumnos/as
Profesores/as
dc.description.none.fl_txt_mv En los actuales contextos de cambio, revisar los vínculos pedagógicos en la formación docente inicial (FDI) se torna esencial para entender los modos en que los sujetos construyen disposiciones y procederes para pensar y hacer la educación y la enseñanza. En este sentido, cabe señalar que en este trabajo se entenderá por vínculo pedagógico a la particular relación que se establece de forma deliberada, y durante un tiempo prolongado, entre personas que asumen los roles de docente y alumno/a en torno a un objeto de conocimiento. (Filpe, 2022) La asimetría, propia del vínculo pedagógico, encierra formas de autoridad y ejercicio de poder que condicionan la asignación de lugares y roles característicos de la práctica pedagógica, pero también particulares de las “visiones” y definiciones de sus actores. Estas visiones son configuradas en el marco de determinadas tradiciones y condiciones sociohistóricas e institucionales. En un momento que plantea desafíos constantes a la tarea de enseñar, y que revaloriza la democratización de las relaciones en un contexto de supuesta crisis de autoridad, se torna relevante aportar elementos que contribuyan a conocer los vínculos pedagógicos que se establecen en la formación docente del Profesorado de Educación Física (PEF) del ISFD N° 810. Identificar las formas de autoridad pedagógica que se despliegan, y las disposiciones que son requeridas en el encuentro entre docentes y alumnos/as, resulta de interés en tanto las mismas son portadoras de significados que median sobre los modos de asumir el rol de alumnos/as y de futuros/as docentes en el desempeño de sus prácticas profesionales. De ahí que el presente diseño se enmarque en un enfoque cualitativo que permita abordar los vínculos pedagógicos del PEF del ISFD N°810 de la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, Argentina, haciendo hincapié en la significación de sus actores, y en la singularidad de los contextos en que los mismos acontecen.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En los actuales contextos de cambio, revisar los vínculos pedagógicos en la formación docente inicial (FDI) se torna esencial para entender los modos en que los sujetos construyen disposiciones y procederes para pensar y hacer la educación y la enseñanza. En este sentido, cabe señalar que en este trabajo se entenderá por vínculo pedagógico a la particular relación que se establece de forma deliberada, y durante un tiempo prolongado, entre personas que asumen los roles de docente y alumno/a en torno a un objeto de conocimiento. (Filpe, 2022) La asimetría, propia del vínculo pedagógico, encierra formas de autoridad y ejercicio de poder que condicionan la asignación de lugares y roles característicos de la práctica pedagógica, pero también particulares de las “visiones” y definiciones de sus actores. Estas visiones son configuradas en el marco de determinadas tradiciones y condiciones sociohistóricas e institucionales. En un momento que plantea desafíos constantes a la tarea de enseñar, y que revaloriza la democratización de las relaciones en un contexto de supuesta crisis de autoridad, se torna relevante aportar elementos que contribuyan a conocer los vínculos pedagógicos que se establecen en la formación docente del Profesorado de Educación Física (PEF) del ISFD N° 810. Identificar las formas de autoridad pedagógica que se despliegan, y las disposiciones que son requeridas en el encuentro entre docentes y alumnos/as, resulta de interés en tanto las mismas son portadoras de significados que median sobre los modos de asumir el rol de alumnos/as y de futuros/as docentes en el desempeño de sus prácticas profesionales. De ahí que el presente diseño se enmarque en un enfoque cualitativo que permita abordar los vínculos pedagógicos del PEF del ISFD N°810 de la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, Argentina, haciendo hincapié en la significación de sus actores, y en la singularidad de los contextos en que los mismos acontecen.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185841
https://doi.org/10.35537/10915/185841
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185841
https://doi.org/10.35537/10915/185841
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783828369080320
score 12.982451