¿Hortalizas saludables en el Gran La Plata?: representaciones de consumidores/as y horticultores/as en transición agroecológica

Autores
Velarde, Irene; Martínez, Agustín Mauro; Fasulo, Lila Silvana; Dupuy, Rocío; Chirico, Micaela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente para una alimentación saludable se recomienda el consumo de 550 gr diarios de hortalizas y frutas (fuente: Guías Alimentarias para la Población Argentina), pero no diferencia entre producción convencional y agroecológica en la definición de saludable. En el marco de un proyecto de I+D en ejecución desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, cuya finalidad es diseñar e implementar un sistema participativo de garantía (SPG) junto a horticultores/as familiares y consumidores/as, que nos proponemos en ésta comunicación, contrastar las representaciones acerca de qué es lo saludable para productores/as, que están iniciando una transición de sus sistemas de producción convencionales a agroecológicos, y de un conjunto de consumidores/as. La estrategia metodológica utilizada se basó en un conjunto de técnicas y herramientas tanto cuantitativas como cualitativas: cuestionario aplicado a consumidores/as en el momento de compra en las ferias, entrevistas abiertas a horticultores/as, análisis documental. Se diseñó una herramienta con fines específicos para este trabajo. Se aplicó en las feria: Manos de la Tierra (FCAyF) y en forma online para abarcar más consumidores/as, durante el año 2019. Del total de la población encuestada de 280 consumidores/as; se destaca el consumo de hortalizas agroecológicas para mejorar la salud, porque está libre de agroquímicos, por su contenido de vitaminas y minerales, por el contenido nutricional y para prevenir enfermedades. A partir del análisis descriptivo obtenido y la importancia que se le otorga a la dimensión saludable, se amplió la indagación a horticultores/as agroecológicos implicados y a diferentes tipos de consumidores/as que expresan una diversidad de sentidos a la representación de hortalizas saludables. Para el equipo de investigación y extensión la información de las representaciones sociales permitirá problematizar al interior de las organizaciones de horticultores/as y consumidores/as interesados en la alimentación saludable. Ambos actores comparten el compromiso de implementar un Sistema Participativo de Garantía para las hortalizas en transición agroecológica.
GT45: Antropología de la Alimentación: aportes y debates actuales.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Consumo
Horticultura agroecológica
Sistema participativo de garantía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133448

id SEDICI_5bd2073ec49e3a59930befb49c462827
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133448
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Hortalizas saludables en el Gran La Plata?: representaciones de consumidores/as y horticultores/as en transición agroecológicaVelarde, IreneMartínez, Agustín MauroFasulo, Lila SilvanaDupuy, RocíoChirico, MicaelaAntropologíaConsumoHorticultura agroecológicaSistema participativo de garantíaActualmente para una alimentación saludable se recomienda el consumo de 550 gr diarios de hortalizas y frutas (fuente: Guías Alimentarias para la Población Argentina), pero no diferencia entre producción convencional y agroecológica en la definición de saludable. En el marco de un proyecto de I+D en ejecución desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, cuya finalidad es diseñar e implementar un sistema participativo de garantía (SPG) junto a horticultores/as familiares y consumidores/as, que nos proponemos en ésta comunicación, contrastar las representaciones acerca de qué es lo saludable para productores/as, que están iniciando una transición de sus sistemas de producción convencionales a agroecológicos, y de un conjunto de consumidores/as. La estrategia metodológica utilizada se basó en un conjunto de técnicas y herramientas tanto cuantitativas como cualitativas: cuestionario aplicado a consumidores/as en el momento de compra en las ferias, entrevistas abiertas a horticultores/as, análisis documental. Se diseñó una herramienta con fines específicos para este trabajo. Se aplicó en las feria: Manos de la Tierra (FCAyF) y en forma online para abarcar más consumidores/as, durante el año 2019. Del total de la población encuestada de 280 consumidores/as; se destaca el consumo de hortalizas agroecológicas para mejorar la salud, porque está libre de agroquímicos, por su contenido de vitaminas y minerales, por el contenido nutricional y para prevenir enfermedades. A partir del análisis descriptivo obtenido y la importancia que se le otorga a la dimensión saludable, se amplió la indagación a horticultores/as agroecológicos implicados y a diferentes tipos de consumidores/as que expresan una diversidad de sentidos a la representación de hortalizas saludables. Para el equipo de investigación y extensión la información de las representaciones sociales permitirá problematizar al interior de las organizaciones de horticultores/as y consumidores/as interesados en la alimentación saludable. Ambos actores comparten el compromiso de implementar un Sistema Participativo de Garantía para las hortalizas en transición agroecológica.GT45: Antropología de la Alimentación: aportes y debates actuales.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133448spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133448Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:35.869SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Hortalizas saludables en el Gran La Plata?: representaciones de consumidores/as y horticultores/as en transición agroecológica
title ¿Hortalizas saludables en el Gran La Plata?: representaciones de consumidores/as y horticultores/as en transición agroecológica
spellingShingle ¿Hortalizas saludables en el Gran La Plata?: representaciones de consumidores/as y horticultores/as en transición agroecológica
Velarde, Irene
Antropología
Consumo
Horticultura agroecológica
Sistema participativo de garantía
title_short ¿Hortalizas saludables en el Gran La Plata?: representaciones de consumidores/as y horticultores/as en transición agroecológica
title_full ¿Hortalizas saludables en el Gran La Plata?: representaciones de consumidores/as y horticultores/as en transición agroecológica
title_fullStr ¿Hortalizas saludables en el Gran La Plata?: representaciones de consumidores/as y horticultores/as en transición agroecológica
title_full_unstemmed ¿Hortalizas saludables en el Gran La Plata?: representaciones de consumidores/as y horticultores/as en transición agroecológica
title_sort ¿Hortalizas saludables en el Gran La Plata?: representaciones de consumidores/as y horticultores/as en transición agroecológica
dc.creator.none.fl_str_mv Velarde, Irene
Martínez, Agustín Mauro
Fasulo, Lila Silvana
Dupuy, Rocío
Chirico, Micaela
author Velarde, Irene
author_facet Velarde, Irene
Martínez, Agustín Mauro
Fasulo, Lila Silvana
Dupuy, Rocío
Chirico, Micaela
author_role author
author2 Martínez, Agustín Mauro
Fasulo, Lila Silvana
Dupuy, Rocío
Chirico, Micaela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Consumo
Horticultura agroecológica
Sistema participativo de garantía
topic Antropología
Consumo
Horticultura agroecológica
Sistema participativo de garantía
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente para una alimentación saludable se recomienda el consumo de 550 gr diarios de hortalizas y frutas (fuente: Guías Alimentarias para la Población Argentina), pero no diferencia entre producción convencional y agroecológica en la definición de saludable. En el marco de un proyecto de I+D en ejecución desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, cuya finalidad es diseñar e implementar un sistema participativo de garantía (SPG) junto a horticultores/as familiares y consumidores/as, que nos proponemos en ésta comunicación, contrastar las representaciones acerca de qué es lo saludable para productores/as, que están iniciando una transición de sus sistemas de producción convencionales a agroecológicos, y de un conjunto de consumidores/as. La estrategia metodológica utilizada se basó en un conjunto de técnicas y herramientas tanto cuantitativas como cualitativas: cuestionario aplicado a consumidores/as en el momento de compra en las ferias, entrevistas abiertas a horticultores/as, análisis documental. Se diseñó una herramienta con fines específicos para este trabajo. Se aplicó en las feria: Manos de la Tierra (FCAyF) y en forma online para abarcar más consumidores/as, durante el año 2019. Del total de la población encuestada de 280 consumidores/as; se destaca el consumo de hortalizas agroecológicas para mejorar la salud, porque está libre de agroquímicos, por su contenido de vitaminas y minerales, por el contenido nutricional y para prevenir enfermedades. A partir del análisis descriptivo obtenido y la importancia que se le otorga a la dimensión saludable, se amplió la indagación a horticultores/as agroecológicos implicados y a diferentes tipos de consumidores/as que expresan una diversidad de sentidos a la representación de hortalizas saludables. Para el equipo de investigación y extensión la información de las representaciones sociales permitirá problematizar al interior de las organizaciones de horticultores/as y consumidores/as interesados en la alimentación saludable. Ambos actores comparten el compromiso de implementar un Sistema Participativo de Garantía para las hortalizas en transición agroecológica.
GT45: Antropología de la Alimentación: aportes y debates actuales.
Universidad Nacional de La Plata
description Actualmente para una alimentación saludable se recomienda el consumo de 550 gr diarios de hortalizas y frutas (fuente: Guías Alimentarias para la Población Argentina), pero no diferencia entre producción convencional y agroecológica en la definición de saludable. En el marco de un proyecto de I+D en ejecución desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, cuya finalidad es diseñar e implementar un sistema participativo de garantía (SPG) junto a horticultores/as familiares y consumidores/as, que nos proponemos en ésta comunicación, contrastar las representaciones acerca de qué es lo saludable para productores/as, que están iniciando una transición de sus sistemas de producción convencionales a agroecológicos, y de un conjunto de consumidores/as. La estrategia metodológica utilizada se basó en un conjunto de técnicas y herramientas tanto cuantitativas como cualitativas: cuestionario aplicado a consumidores/as en el momento de compra en las ferias, entrevistas abiertas a horticultores/as, análisis documental. Se diseñó una herramienta con fines específicos para este trabajo. Se aplicó en las feria: Manos de la Tierra (FCAyF) y en forma online para abarcar más consumidores/as, durante el año 2019. Del total de la población encuestada de 280 consumidores/as; se destaca el consumo de hortalizas agroecológicas para mejorar la salud, porque está libre de agroquímicos, por su contenido de vitaminas y minerales, por el contenido nutricional y para prevenir enfermedades. A partir del análisis descriptivo obtenido y la importancia que se le otorga a la dimensión saludable, se amplió la indagación a horticultores/as agroecológicos implicados y a diferentes tipos de consumidores/as que expresan una diversidad de sentidos a la representación de hortalizas saludables. Para el equipo de investigación y extensión la información de las representaciones sociales permitirá problematizar al interior de las organizaciones de horticultores/as y consumidores/as interesados en la alimentación saludable. Ambos actores comparten el compromiso de implementar un Sistema Participativo de Garantía para las hortalizas en transición agroecológica.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133448
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133448
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616215711973376
score 13.070432