Lo que enseñan las redes sociales sobre la intención agresiva y la tendencia a la agresividad
- Autores
- Cors Ulloa, Raquel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1948, durante los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, Jacques Lacan (sin limitarse a la postguerra) estudia la agresividad en psicoanálisis, agresividad concerniente al movimiento psicoanalítico, es decir a otro tipo de guerra, que en tanto psicoanalistas requerimos detenernos para leer a la letra (2005). La formación de un analista, (que se escande en un work in progress permanente) va examinando minuciosamente los alrededores del malestar de la cultura de su época. Por ejemplo, los fenómenos (que etimológicamente significa “lo que se muestra”) nos muestran bastante sobre los modos de goce contemporáneos y lo que ellos en su excesiva generosidad enseñan para nuestras lecturas, hoy.
Cátedra Libre Jacques Lacan - Materia
-
Psicología
Psicoanálisis
Agresividad
Redes sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89824
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5b9463e978c52c699d34a17ba44a9c48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89824 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lo que enseñan las redes sociales sobre la intención agresiva y la tendencia a la agresividadCors Ulloa, RaquelPsicologíaPsicoanálisisAgresividadRedes socialesEn 1948, durante los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, Jacques Lacan (sin limitarse a la postguerra) estudia la agresividad en psicoanálisis, agresividad concerniente al movimiento psicoanalítico, es decir a otro tipo de guerra, que en tanto psicoanalistas requerimos detenernos para leer a la letra (2005). La formación de un analista, (que se escande en un work in progress permanente) va examinando minuciosamente los alrededores del malestar de la cultura de su época. Por ejemplo, los fenómenos (que etimológicamente significa “lo que se muestra”) nos muestran bastante sobre los modos de goce contemporáneos y lo que ellos en su excesiva generosidad enseñan para nuestras lecturas, hoy.Cátedra Libre Jacques Lacan2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-16http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89824spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:50:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89824Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:38.563SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo que enseñan las redes sociales sobre la intención agresiva y la tendencia a la agresividad |
title |
Lo que enseñan las redes sociales sobre la intención agresiva y la tendencia a la agresividad |
spellingShingle |
Lo que enseñan las redes sociales sobre la intención agresiva y la tendencia a la agresividad Cors Ulloa, Raquel Psicología Psicoanálisis Agresividad Redes sociales |
title_short |
Lo que enseñan las redes sociales sobre la intención agresiva y la tendencia a la agresividad |
title_full |
Lo que enseñan las redes sociales sobre la intención agresiva y la tendencia a la agresividad |
title_fullStr |
Lo que enseñan las redes sociales sobre la intención agresiva y la tendencia a la agresividad |
title_full_unstemmed |
Lo que enseñan las redes sociales sobre la intención agresiva y la tendencia a la agresividad |
title_sort |
Lo que enseñan las redes sociales sobre la intención agresiva y la tendencia a la agresividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cors Ulloa, Raquel |
author |
Cors Ulloa, Raquel |
author_facet |
Cors Ulloa, Raquel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Psicoanálisis Agresividad Redes sociales |
topic |
Psicología Psicoanálisis Agresividad Redes sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1948, durante los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, Jacques Lacan (sin limitarse a la postguerra) estudia la agresividad en psicoanálisis, agresividad concerniente al movimiento psicoanalítico, es decir a otro tipo de guerra, que en tanto psicoanalistas requerimos detenernos para leer a la letra (2005). La formación de un analista, (que se escande en un work in progress permanente) va examinando minuciosamente los alrededores del malestar de la cultura de su época. Por ejemplo, los fenómenos (que etimológicamente significa “lo que se muestra”) nos muestran bastante sobre los modos de goce contemporáneos y lo que ellos en su excesiva generosidad enseñan para nuestras lecturas, hoy. Cátedra Libre Jacques Lacan |
description |
En 1948, durante los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, Jacques Lacan (sin limitarse a la postguerra) estudia la agresividad en psicoanálisis, agresividad concerniente al movimiento psicoanalítico, es decir a otro tipo de guerra, que en tanto psicoanalistas requerimos detenernos para leer a la letra (2005). La formación de un analista, (que se escande en un work in progress permanente) va examinando minuciosamente los alrededores del malestar de la cultura de su época. Por ejemplo, los fenómenos (que etimológicamente significa “lo que se muestra”) nos muestran bastante sobre los modos de goce contemporáneos y lo que ellos en su excesiva generosidad enseñan para nuestras lecturas, hoy. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89824 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89824 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 13-16 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260384465027072 |
score |
13.13397 |