Empatía y agresividad física y verbal en la infancia tardía
- Autores
- Cuello, Marina Ines
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente estudio ha sido investigar la relación entre la empatía y la agresividad física y verbal en niños de 9 a 13 años de edad. Para esto, se administró la escala de empatía Interpersonal Reactivity Index (Davis, 1980) y el Cuestionario de Agresividad Física y Verbal (Caprara & Pastorelli, 1993) a una muestra de 613 alumnos de 5to, 6to y 7mo grado de la ciudad de Buenos Aires. Mediante el Análisis de la varianza, se analizaron diferencias de sexo para las variables evaluadas. Posteriormente se realizaron regresiones lineales múltiples, para analizar la relación entre las variables. Los resultados mostraron que las niñas presentan mayores niveles de empatía, en sus 4 factores, y menores niveles de agresividad física y verbal, en comparación a los varones. Las regresiones múltiples mostraron que la Toma de Perspectiva y la Preocupación Empática son dos variables relevantes para prevenir los impulsos agresivos. Esta información resulta relevante al momento de conocer con más profundidad los factores que modulan los comportamientos agresivos en los niños, a la vez que resulta fundamental al momento de diseñar intervenciones escolares más eficaces, que busquen propiciar las conductas de cooperación y prevenir o disminuir las distintas formas de agresividad.
The present research aims to investigate the relationship between empathy and physical and verbal aggression in children aged 9 to 13 years old. In order to do this, we administered the Interpersonal Reactivity Index (Davis, 1980) and the Physical and Verbal Aggression Scale (Caprara & Pastorelli, 1993) to a sample of 613 students attending 5th, 6th and 7th grade, in the city of Buenos Aires. An Analysis of Variance was conducted to examine gender differences in empathy and aggression, and linear regressions analyses were conducted to analyze the relationship between independent and dependent variables. Results showed that girls presented higher levels in the four factors of empathy and lower levels of physical and verbal aggression, compared to boys. Multiple regressions showed that Perspective Taking and Empathic Concern are two relevant variables that can prevent aggressive impulses. This research contributes to identify the factors that modulate aggressive behaviors in children, and provide useful information to design efficient school interventions aiming to increment prosocial behaviors and diminish different types of aggression.
Fil: Cuello, Marina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXI Jornadas de Investigación; Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur
Ciudad autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología - Materia
-
Empatía
Agresividad
Niños
Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236518
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9917dc8ee6ea96a31d8d0275cd3a30bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236518 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Empatía y agresividad física y verbal en la infancia tardíaEmpathy and physical and verbal aggression in late childhoodCuello, Marina InesEmpatíaAgresividadNiñosGénerohttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente estudio ha sido investigar la relación entre la empatía y la agresividad física y verbal en niños de 9 a 13 años de edad. Para esto, se administró la escala de empatía Interpersonal Reactivity Index (Davis, 1980) y el Cuestionario de Agresividad Física y Verbal (Caprara & Pastorelli, 1993) a una muestra de 613 alumnos de 5to, 6to y 7mo grado de la ciudad de Buenos Aires. Mediante el Análisis de la varianza, se analizaron diferencias de sexo para las variables evaluadas. Posteriormente se realizaron regresiones lineales múltiples, para analizar la relación entre las variables. Los resultados mostraron que las niñas presentan mayores niveles de empatía, en sus 4 factores, y menores niveles de agresividad física y verbal, en comparación a los varones. Las regresiones múltiples mostraron que la Toma de Perspectiva y la Preocupación Empática son dos variables relevantes para prevenir los impulsos agresivos. Esta información resulta relevante al momento de conocer con más profundidad los factores que modulan los comportamientos agresivos en los niños, a la vez que resulta fundamental al momento de diseñar intervenciones escolares más eficaces, que busquen propiciar las conductas de cooperación y prevenir o disminuir las distintas formas de agresividad.The present research aims to investigate the relationship between empathy and physical and verbal aggression in children aged 9 to 13 years old. In order to do this, we administered the Interpersonal Reactivity Index (Davis, 1980) and the Physical and Verbal Aggression Scale (Caprara & Pastorelli, 1993) to a sample of 613 students attending 5th, 6th and 7th grade, in the city of Buenos Aires. An Analysis of Variance was conducted to examine gender differences in empathy and aggression, and linear regressions analyses were conducted to analyze the relationship between independent and dependent variables. Results showed that girls presented higher levels in the four factors of empathy and lower levels of physical and verbal aggression, compared to boys. Multiple regressions showed that Perspective Taking and Empathic Concern are two relevant variables that can prevent aggressive impulses. This research contributes to identify the factors that modulate aggressive behaviors in children, and provide useful information to design efficient school interventions aiming to increment prosocial behaviors and diminish different types of aggression.Fil: Cuello, Marina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXI Jornadas de Investigación; Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MercosurCiudad autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236518Empatía y agresividad física y verbal en la infancia tardía; VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXI Jornadas de Investigación; Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; Ciudad autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2014; 14-171667-67502618-2238CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2014Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236518instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:30.49CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Empatía y agresividad física y verbal en la infancia tardía Empathy and physical and verbal aggression in late childhood |
title |
Empatía y agresividad física y verbal en la infancia tardía |
spellingShingle |
Empatía y agresividad física y verbal en la infancia tardía Cuello, Marina Ines Empatía Agresividad Niños Género |
title_short |
Empatía y agresividad física y verbal en la infancia tardía |
title_full |
Empatía y agresividad física y verbal en la infancia tardía |
title_fullStr |
Empatía y agresividad física y verbal en la infancia tardía |
title_full_unstemmed |
Empatía y agresividad física y verbal en la infancia tardía |
title_sort |
Empatía y agresividad física y verbal en la infancia tardía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuello, Marina Ines |
author |
Cuello, Marina Ines |
author_facet |
Cuello, Marina Ines |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empatía Agresividad Niños Género |
topic |
Empatía Agresividad Niños Género |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente estudio ha sido investigar la relación entre la empatía y la agresividad física y verbal en niños de 9 a 13 años de edad. Para esto, se administró la escala de empatía Interpersonal Reactivity Index (Davis, 1980) y el Cuestionario de Agresividad Física y Verbal (Caprara & Pastorelli, 1993) a una muestra de 613 alumnos de 5to, 6to y 7mo grado de la ciudad de Buenos Aires. Mediante el Análisis de la varianza, se analizaron diferencias de sexo para las variables evaluadas. Posteriormente se realizaron regresiones lineales múltiples, para analizar la relación entre las variables. Los resultados mostraron que las niñas presentan mayores niveles de empatía, en sus 4 factores, y menores niveles de agresividad física y verbal, en comparación a los varones. Las regresiones múltiples mostraron que la Toma de Perspectiva y la Preocupación Empática son dos variables relevantes para prevenir los impulsos agresivos. Esta información resulta relevante al momento de conocer con más profundidad los factores que modulan los comportamientos agresivos en los niños, a la vez que resulta fundamental al momento de diseñar intervenciones escolares más eficaces, que busquen propiciar las conductas de cooperación y prevenir o disminuir las distintas formas de agresividad. The present research aims to investigate the relationship between empathy and physical and verbal aggression in children aged 9 to 13 years old. In order to do this, we administered the Interpersonal Reactivity Index (Davis, 1980) and the Physical and Verbal Aggression Scale (Caprara & Pastorelli, 1993) to a sample of 613 students attending 5th, 6th and 7th grade, in the city of Buenos Aires. An Analysis of Variance was conducted to examine gender differences in empathy and aggression, and linear regressions analyses were conducted to analyze the relationship between independent and dependent variables. Results showed that girls presented higher levels in the four factors of empathy and lower levels of physical and verbal aggression, compared to boys. Multiple regressions showed that Perspective Taking and Empathic Concern are two relevant variables that can prevent aggressive impulses. This research contributes to identify the factors that modulate aggressive behaviors in children, and provide useful information to design efficient school interventions aiming to increment prosocial behaviors and diminish different types of aggression. Fil: Cuello, Marina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXI Jornadas de Investigación; Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur Ciudad autónoma de Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
description |
El objetivo del presente estudio ha sido investigar la relación entre la empatía y la agresividad física y verbal en niños de 9 a 13 años de edad. Para esto, se administró la escala de empatía Interpersonal Reactivity Index (Davis, 1980) y el Cuestionario de Agresividad Física y Verbal (Caprara & Pastorelli, 1993) a una muestra de 613 alumnos de 5to, 6to y 7mo grado de la ciudad de Buenos Aires. Mediante el Análisis de la varianza, se analizaron diferencias de sexo para las variables evaluadas. Posteriormente se realizaron regresiones lineales múltiples, para analizar la relación entre las variables. Los resultados mostraron que las niñas presentan mayores niveles de empatía, en sus 4 factores, y menores niveles de agresividad física y verbal, en comparación a los varones. Las regresiones múltiples mostraron que la Toma de Perspectiva y la Preocupación Empática son dos variables relevantes para prevenir los impulsos agresivos. Esta información resulta relevante al momento de conocer con más profundidad los factores que modulan los comportamientos agresivos en los niños, a la vez que resulta fundamental al momento de diseñar intervenciones escolares más eficaces, que busquen propiciar las conductas de cooperación y prevenir o disminuir las distintas formas de agresividad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/236518 Empatía y agresividad física y verbal en la infancia tardía; VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXI Jornadas de Investigación; Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; Ciudad autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2014; 14-17 1667-6750 2618-2238 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/236518 |
identifier_str_mv |
Empatía y agresividad física y verbal en la infancia tardía; VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXI Jornadas de Investigación; Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; Ciudad autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2014; 14-17 1667-6750 2618-2238 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2014 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269348028219392 |
score |
13.13397 |