Determinación de la agresividad de aislamientos de Fusarium solani en tabaco

Autores
Berruezo, Lorena Andrea; Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia; Harries, Eleonora del Milagro; Avila, N.; Curti, Ramiro Nestor; Galván, Marta Zulema; Stenglein, Sebastian Alberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, en lotes tabacaleros de Salta y Jujuy se identifico la presencia de Fusarium solani asociado a plantas con síntomas de marchitamiento y clorosis relacionados con la manifestación de decoloración vascular y podredumbre radicular. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar los aislamientos de acuerdo a su agresividad. Para ello se realizó un bioensayo utilizando plántulas de Tabaco (K 326) mantenidas en cámara de crecimiento e inoculadas con 1 ml de suspensión de conidios (1x106 ) de los aislamientos monospóricos. Los tratamientos fueron las 74 cepas y un testigo, con 8 repeticiones cada uno en un diseño completamente aleatorizado. La variable evaluada fue severidad, a través de una escala de 0 (0- 0,1% sin síntomas) a 4 (75-100% muerte de la planta) y expresado como Índice de Severidad (IDS), usando la fórmula: [(nx0)+(nx1)+…+(nx4)]N-1, donde n es el número de plantas correspondiente a cada nivel de severidad y N es el número total de plantas. En base al IDS, los aislamientos se clasificaron en categoría: alta (IDS≥2,5), moderada (2,51,6) y leve (IDS≤1,5). El análisis de datos fue llevado a cabo mediante Modelos lineales generalizados mixtos, con prueba de comparaciones múltiple. Se detectó que los aislamientos presentan variabilidad patogénica, resultando el 44 % de ellos con alto y moderado IDS. Esto permitió seleccionar las de mayor agresividad para estudios posteriores enmarcados en la búsqueda de estrategias eficientes para su control.
Fil: Berruezo, Lorena Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Harries, Eleonora del Milagro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Avila, N.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Curti, Ramiro Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Galván, Marta Zulema. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Stenglein, Sebastian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
IV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultados
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatólogos
Materia
Fusarium
Agresividad
Severidad
Tabaco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162575

id CONICETDig_0c1a2660a2e8c01d058aa7d7cac40d44
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162575
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinación de la agresividad de aislamientos de Fusarium solani en tabacoBerruezo, Lorena AndreaMercado Cárdenas, Guadalupe EugeniaHarries, Eleonora del MilagroAvila, N.Curti, Ramiro NestorGalván, Marta ZulemaStenglein, Sebastian AlbertoFusariumAgresividadSeveridadTabacohttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En los últimos años, en lotes tabacaleros de Salta y Jujuy se identifico la presencia de Fusarium solani asociado a plantas con síntomas de marchitamiento y clorosis relacionados con la manifestación de decoloración vascular y podredumbre radicular. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar los aislamientos de acuerdo a su agresividad. Para ello se realizó un bioensayo utilizando plántulas de Tabaco (K 326) mantenidas en cámara de crecimiento e inoculadas con 1 ml de suspensión de conidios (1x106 ) de los aislamientos monospóricos. Los tratamientos fueron las 74 cepas y un testigo, con 8 repeticiones cada uno en un diseño completamente aleatorizado. La variable evaluada fue severidad, a través de una escala de 0 (0- 0,1% sin síntomas) a 4 (75-100% muerte de la planta) y expresado como Índice de Severidad (IDS), usando la fórmula: [(nx0)+(nx1)+…+(nx4)]N-1, donde n es el número de plantas correspondiente a cada nivel de severidad y N es el número total de plantas. En base al IDS, los aislamientos se clasificaron en categoría: alta (IDS≥2,5), moderada (2,51,6) y leve (IDS≤1,5). El análisis de datos fue llevado a cabo mediante Modelos lineales generalizados mixtos, con prueba de comparaciones múltiple. Se detectó que los aislamientos presentan variabilidad patogénica, resultando el 44 % de ellos con alto y moderado IDS. Esto permitió seleccionar las de mayor agresividad para estudios posteriores enmarcados en la búsqueda de estrategias eficientes para su control.Fil: Berruezo, Lorena Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Harries, Eleonora del Milagro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Avila, N.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Curti, Ramiro Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Galván, Marta Zulema. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Stenglein, Sebastian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaIV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultadosMendozaArgentinaAsociación Argentina de FitopatólogosAsociación Civil Argentina de FitopatólogosLucero, Gabriela Susana2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162575Determinación de la agresividad de aislamientos de Fusarium solani en tabaco; IV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultados; Mendoza; Argentina; 2017; 316-316978-987-24373-2-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Libro-de-res%C3%BAmenes-4%C2%B0-CAF.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162575instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:32.933CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la agresividad de aislamientos de Fusarium solani en tabaco
title Determinación de la agresividad de aislamientos de Fusarium solani en tabaco
spellingShingle Determinación de la agresividad de aislamientos de Fusarium solani en tabaco
Berruezo, Lorena Andrea
Fusarium
Agresividad
Severidad
Tabaco
title_short Determinación de la agresividad de aislamientos de Fusarium solani en tabaco
title_full Determinación de la agresividad de aislamientos de Fusarium solani en tabaco
title_fullStr Determinación de la agresividad de aislamientos de Fusarium solani en tabaco
title_full_unstemmed Determinación de la agresividad de aislamientos de Fusarium solani en tabaco
title_sort Determinación de la agresividad de aislamientos de Fusarium solani en tabaco
dc.creator.none.fl_str_mv Berruezo, Lorena Andrea
Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia
Harries, Eleonora del Milagro
Avila, N.
Curti, Ramiro Nestor
Galván, Marta Zulema
Stenglein, Sebastian Alberto
author Berruezo, Lorena Andrea
author_facet Berruezo, Lorena Andrea
Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia
Harries, Eleonora del Milagro
Avila, N.
Curti, Ramiro Nestor
Galván, Marta Zulema
Stenglein, Sebastian Alberto
author_role author
author2 Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia
Harries, Eleonora del Milagro
Avila, N.
Curti, Ramiro Nestor
Galván, Marta Zulema
Stenglein, Sebastian Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lucero, Gabriela Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Fusarium
Agresividad
Severidad
Tabaco
topic Fusarium
Agresividad
Severidad
Tabaco
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, en lotes tabacaleros de Salta y Jujuy se identifico la presencia de Fusarium solani asociado a plantas con síntomas de marchitamiento y clorosis relacionados con la manifestación de decoloración vascular y podredumbre radicular. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar los aislamientos de acuerdo a su agresividad. Para ello se realizó un bioensayo utilizando plántulas de Tabaco (K 326) mantenidas en cámara de crecimiento e inoculadas con 1 ml de suspensión de conidios (1x106 ) de los aislamientos monospóricos. Los tratamientos fueron las 74 cepas y un testigo, con 8 repeticiones cada uno en un diseño completamente aleatorizado. La variable evaluada fue severidad, a través de una escala de 0 (0- 0,1% sin síntomas) a 4 (75-100% muerte de la planta) y expresado como Índice de Severidad (IDS), usando la fórmula: [(nx0)+(nx1)+…+(nx4)]N-1, donde n es el número de plantas correspondiente a cada nivel de severidad y N es el número total de plantas. En base al IDS, los aislamientos se clasificaron en categoría: alta (IDS≥2,5), moderada (2,51,6) y leve (IDS≤1,5). El análisis de datos fue llevado a cabo mediante Modelos lineales generalizados mixtos, con prueba de comparaciones múltiple. Se detectó que los aislamientos presentan variabilidad patogénica, resultando el 44 % de ellos con alto y moderado IDS. Esto permitió seleccionar las de mayor agresividad para estudios posteriores enmarcados en la búsqueda de estrategias eficientes para su control.
Fil: Berruezo, Lorena Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Harries, Eleonora del Milagro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Avila, N.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Curti, Ramiro Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Galván, Marta Zulema. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Stenglein, Sebastian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
IV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultados
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatólogos
description En los últimos años, en lotes tabacaleros de Salta y Jujuy se identifico la presencia de Fusarium solani asociado a plantas con síntomas de marchitamiento y clorosis relacionados con la manifestación de decoloración vascular y podredumbre radicular. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar los aislamientos de acuerdo a su agresividad. Para ello se realizó un bioensayo utilizando plántulas de Tabaco (K 326) mantenidas en cámara de crecimiento e inoculadas con 1 ml de suspensión de conidios (1x106 ) de los aislamientos monospóricos. Los tratamientos fueron las 74 cepas y un testigo, con 8 repeticiones cada uno en un diseño completamente aleatorizado. La variable evaluada fue severidad, a través de una escala de 0 (0- 0,1% sin síntomas) a 4 (75-100% muerte de la planta) y expresado como Índice de Severidad (IDS), usando la fórmula: [(nx0)+(nx1)+…+(nx4)]N-1, donde n es el número de plantas correspondiente a cada nivel de severidad y N es el número total de plantas. En base al IDS, los aislamientos se clasificaron en categoría: alta (IDS≥2,5), moderada (2,51,6) y leve (IDS≤1,5). El análisis de datos fue llevado a cabo mediante Modelos lineales generalizados mixtos, con prueba de comparaciones múltiple. Se detectó que los aislamientos presentan variabilidad patogénica, resultando el 44 % de ellos con alto y moderado IDS. Esto permitió seleccionar las de mayor agresividad para estudios posteriores enmarcados en la búsqueda de estrategias eficientes para su control.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162575
Determinación de la agresividad de aislamientos de Fusarium solani en tabaco; IV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultados; Mendoza; Argentina; 2017; 316-316
978-987-24373-2-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162575
identifier_str_mv Determinación de la agresividad de aislamientos de Fusarium solani en tabaco; IV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultados; Mendoza; Argentina; 2017; 316-316
978-987-24373-2-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Libro-de-res%C3%BAmenes-4%C2%B0-CAF.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268929108475904
score 13.13397