La agresividad en la adolescencia : variables y contextos implicados
- Autores
- Mestre Escrivá, M. Vicenta; Tur Porcar, Ana M.; Samper García, Paula
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En las últimas décadas se ha incrementado la investigación sobre los factores de riesgo y la prevención de la conducta agresiva, centrada en la búsqueda de los factores bio-psico-sociales que funcionan como elementos de prevención y de protección. Se ha realizado un estudio longitudinal sobre adolescentes españoles. Se evaluaron las diferencias de género, las correlaciones entre los estilos de crianza y la conducta agresiva y el perfil discriminador entre baja y alta agresividad y por tanto las variables con mayor poder predictor de la conducta agresiva. Se concluye la influencia de estos constructos y que un hogar hostil o desatento es un factor de riesgo de la conducta agresiva.
Fil: Mestre Escrivá, M. Vicenta. Universidad de Valencia; España.
Fil: Tur Porcar, Ana M. Universidad de Valencia; España.
Fil: Samper García, Paula. Universidad de Valencia; España. - Materia
-
PREVENCION
ADOLESCENCIA
PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE
AGRESIVIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2139
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_b4c704ff0a23e90dbb088113f9afa931 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2139 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
La agresividad en la adolescencia : variables y contextos implicadosMestre Escrivá, M. VicentaTur Porcar, Ana M.Samper García, PaulaPREVENCIONADOLESCENCIAPSICOLOGIA DEL ADOLESCENTEAGRESIVIDADEn las últimas décadas se ha incrementado la investigación sobre los factores de riesgo y la prevención de la conducta agresiva, centrada en la búsqueda de los factores bio-psico-sociales que funcionan como elementos de prevención y de protección. Se ha realizado un estudio longitudinal sobre adolescentes españoles. Se evaluaron las diferencias de género, las correlaciones entre los estilos de crianza y la conducta agresiva y el perfil discriminador entre baja y alta agresividad y por tanto las variables con mayor poder predictor de la conducta agresiva. Se concluye la influencia de estos constructos y que un hogar hostil o desatento es un factor de riesgo de la conducta agresiva.Fil: Mestre Escrivá, M. Vicenta. Universidad de Valencia; España.Fil: Tur Porcar, Ana M. Universidad de Valencia; España.Fil: Samper García, Paula. Universidad de Valencia; España.Universidad de Flores2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2139spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:05Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2139instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:05.87Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La agresividad en la adolescencia : variables y contextos implicados |
title |
La agresividad en la adolescencia : variables y contextos implicados |
spellingShingle |
La agresividad en la adolescencia : variables y contextos implicados Mestre Escrivá, M. Vicenta PREVENCION ADOLESCENCIA PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE AGRESIVIDAD |
title_short |
La agresividad en la adolescencia : variables y contextos implicados |
title_full |
La agresividad en la adolescencia : variables y contextos implicados |
title_fullStr |
La agresividad en la adolescencia : variables y contextos implicados |
title_full_unstemmed |
La agresividad en la adolescencia : variables y contextos implicados |
title_sort |
La agresividad en la adolescencia : variables y contextos implicados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mestre Escrivá, M. Vicenta Tur Porcar, Ana M. Samper García, Paula |
author |
Mestre Escrivá, M. Vicenta |
author_facet |
Mestre Escrivá, M. Vicenta Tur Porcar, Ana M. Samper García, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Tur Porcar, Ana M. Samper García, Paula |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PREVENCION ADOLESCENCIA PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE AGRESIVIDAD |
topic |
PREVENCION ADOLESCENCIA PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE AGRESIVIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas se ha incrementado la investigación sobre los factores de riesgo y la prevención de la conducta agresiva, centrada en la búsqueda de los factores bio-psico-sociales que funcionan como elementos de prevención y de protección. Se ha realizado un estudio longitudinal sobre adolescentes españoles. Se evaluaron las diferencias de género, las correlaciones entre los estilos de crianza y la conducta agresiva y el perfil discriminador entre baja y alta agresividad y por tanto las variables con mayor poder predictor de la conducta agresiva. Se concluye la influencia de estos constructos y que un hogar hostil o desatento es un factor de riesgo de la conducta agresiva. Fil: Mestre Escrivá, M. Vicenta. Universidad de Valencia; España. Fil: Tur Porcar, Ana M. Universidad de Valencia; España. Fil: Samper García, Paula. Universidad de Valencia; España. |
description |
En las últimas décadas se ha incrementado la investigación sobre los factores de riesgo y la prevención de la conducta agresiva, centrada en la búsqueda de los factores bio-psico-sociales que funcionan como elementos de prevención y de protección. Se ha realizado un estudio longitudinal sobre adolescentes españoles. Se evaluaron las diferencias de género, las correlaciones entre los estilos de crianza y la conducta agresiva y el perfil discriminador entre baja y alta agresividad y por tanto las variables con mayor poder predictor de la conducta agresiva. Se concluye la influencia de estos constructos y que un hogar hostil o desatento es un factor de riesgo de la conducta agresiva. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:1850-6216 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2139 |
identifier_str_mv |
urn:issn:1850-6216 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2139 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346791145570304 |
score |
12.623145 |